Este es el material más oscuro del planeta: quién lo creó y para qué sirve

Este es el material más oscuro del planeta: quién lo creó y para qué sirve

Está formado por una matriz de nanotubos de carbono verticalmente alineados que actúan como una trampa para la luz.

Vantablack

En el ámbito de los avances científicos, pocas innovaciones han generado tanto asombro como el Vantablack, un material que ha establecido un nuevo estándar en la oscuridad. Este producto, que parece desafiar la percepción visual, es capaz de absorber el 99,965% de la luz visible, lo que lo convierte en el material más oscuro del planeta.

El origen de este material se remonta al National Physical Laboratory del Reino Unido, donde se inició su primera etapa de desarrollo. Sin embargo, fue la empresa Surrey NanoSystems quien continuó su evolución, dando lugar a las versiones mejoradas conocidas como Vantablack 2.0 y Vantablack 3.0, que incluso superan en oscuridad a su predecesor.

La composición del Vantablack es tan peculiar como su apariencia. Está formado por una matriz de nanotubos de carbono verticalmente alineados que actúan como una trampa para la luz. Al incidir sobre ellos, la luz se ve atrapada en un laberinto sin salida, siendo absorbida y convertida en calor, en lugar de reflejarse.

Este material no solo es notable por su capacidad de absorción de luz, sino también por su resistencia y estabilidad. Puede soportar temperaturas de hasta 400 °C (757 °F), y la NASA ha desarrollado un compuesto similar capaz de resistir hasta 750 °C (1380 °F). Además, el Vantablack es resistente a las vibraciones y posee una estabilidad térmica destacable, lo que lo hace ideal para aplicaciones comerciales.

Las aplicaciones potenciales del Vantablack son tan variadas como fascinantes. En la astronomía, puede utilizarse para revestir el interior de los tubos de los telescopios, evitando así la entrada de luz parásita y mejorando el rendimiento de las cámaras espaciales y terrestres. En el arte, ha provocado un debate ético tras la adquisición de los derechos de uso exclusivo por parte del artista Anish Kapoor, lo que ha generado controversia entre otros artistas que desean utilizar este pigmento en sus obras.

Además, el Vantablack ha encontrado un lugar en el sector militar y aeroespacial, donde su capacidad para absorber la luz y crear ilusiones ópticas de profundidad ofrece ventajas en términos de camuflaje y ocultación. Incluso se ha explorado su uso en la moda, con prendas diseñadas para proteger la piel de personas con cáncer de la radiación solar.

El Vantablack, por tanto, no es solo un hito en la ciencia de materiales, sino que también plantea preguntas sobre la propiedad y el acceso a la innovación en el mundo del arte y la tecnología. Su existencia es un testimonio de la capacidad humana para manipular la materia a escalas impensables y para encontrar en ella usos que trascienden la ciencia, llegando al arte y la vida cotidiana.