Esta es la máxima velocidad que puede alcanzar una persona corriendo
Usain Bolt alcanzó el record mundial de velocidad.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/01/19/63c892dc79a00.jpeg)
9,58 segundos. Ese fue el tiempo que necesitó el corredor jamaicano Usain Bolt para completar los 100 metros más rápidos de la historia. Este récord se estableció en el Campeonato Mundial de Atletismo en Berlín, Alemania, en 2009. Para lograrlo, Bolt alcanzó una velocidad de 45 kilómetros por hora (kph), una hazaña que nadie ha podido igualar, ni siquiera el propio Bolt.
Sin embargo, varios expertos creen que esa no es la velocidad máxima que un ser humano puede alcanzar. En el programa de la BBC "Los casos curiosos de Rutherford y Fry", que responde preguntas del público, el historiador Greg Jenner preguntó: "¿Qué tan rápido puede correr un humano y seríamos más veloces si fuésemos cuadrúpedos?".
Para responder, los científicos Hannah Fry y Adam Rutherford consultaron a Peter Weyand, un destacado experto en biomecánica de correr de la Universidad Metodista del Sur en Texas, EE.UU. Weyand explicó que ciertas características físicas son esenciales para correr rápido, como tener un tipo de cuerpo ligero y una mayor proporción de fibras musculares de contracción rápida.
Estas fibras musculares de contracción rápida son las que se usan para acelerar y generar fuerza rápidamente, aunque se fatigan más rápido que las fibras de contracción lenta, que se usan más para caminar y estar de pie. Aunque se ha sugerido que los velocistas tienen más de estas fibras, Weyand señaló que no es tan simple, ya que incluso algunos corredores de resistencia tienen una proporción significativa de fibras de contracción rápida.
Además, la velocidad también tiene una base genética. Por ejemplo, muchos velocistas exitosos provienen de África Occidental, mientras que los mejores maratonistas son originarios de Etiopía y Kenia, regiones de gran altitud con bajo oxígeno. Sin embargo, hay otros factores en juego, como el interés cultural en ciertos deportes.
Para calcular el máximo potencial de velocidad humana, el profesor de ingeniería deportiva Steve Haake de la Universidad de Sheffield predijo que un ser humano podría correr los 100 metros en 9,41 segundos, un tiempo que estima se alcanzará en las próximas décadas.
En cuanto a la pregunta de si seríamos más rápidos como cuadrúpedos, Haake calculó que, basándose en la velocidad de un mono patas, que puede correr a 55 kph, los humanos podrían hipotéticamente alcanzar los 72 kph si corrieran en cuatro patas. De hecho, Kenichi Ito, un hombre japonés que entrenó durante 10 años para correr como un simio, logró correr los 100 metros en cuatro patas en 15,71 segundos en 2015.