El Tribunal Superior de Madrid rechaza los recursos de grupos profranquistas y aprueba las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros
El Gobierno ha pactado con El Vaticano la resignificación del monumento, donde actualmente viven miembros de la comunidad benedictina.

Luz verde para que continúen las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado los recursos planteados por algunas asociaciones profranquistas que pretendían paralizar las exhumaciones en el Valle de los Caídos. Entre estos grupos se encontraba la Fundación Franco.
Según la sentencia, fechada el pasado jueves y a la que ha tenido acceso el diario El País, el juzgado contencioso-administrativo número 10 de Madrid, decidió revocar la decisión del pleno del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (donde se ubica el monumento) que concedía la licencia urbanística para intervenir en las criptas del mausoleo.
Los grupos profranquistas recurrieron a dicha sentencia. Sin embargo, el TSJM "entiende ahora que la concesión de dicha licencia urbanística cumple sobradamente con los requisitos normativamente exigidos".
Además, tal como ha adelantado Eldiario.es, el ministro Bolaños ha acordado con el Vaticano la resignificación de Cuelgamuros, donde actualmente viven miembros de la comunidad benedictina. Se trata del resultado de una reunión celebrada en Roma el pasado 25 de febrero entre el Gobierno y la Santa Sede.
De acuerdo a la publicación, el Ejecutivo ha convocado un concurso internacional de ideas para resignificar el monumento, pero la basílica finalmente no será desacralizada y los benedictinos continuarán en el Valle, pese a que el Gobierno había dicho hasta ahora que su presencia allí era incompatible con la democratización
En los últimos días se conoció la noticia de que el prior, Santiago Cantera, fue relevado de su puesto. El ministro Bolaños celebró el cese, ya que asegura que "es un nostálgico del franquismo contrario a los valores democráticos".
Tras el acuerdo, los monjes benedictinos podrán seguir residiendo en Cuelgamuros y, al mismo tiempo, seguirá adelante el proceso de resignificación para convertir este enclave en un centro de interpretación que fomente los valores constitucionales y democráticos.
El objetivo es explicar a la ciudadanía las circunstancias de la construcción de este monumento franquista, que alberga la mayor fosa común de España, con más de 33.000 cuerpos traídos de distintos puntos de España tras la Guerra Civil.
Para ello, el Gobierno tiene previsto convocar próximamente un concurso arquitectónico internacional en el que está implicada una Comisión Interministerial con nueve ministros cuyos departamentos están involucrados en esta resignificación del Valle.