Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El impresionante castillo medieval donde nació el patrón de Navarra

El impresionante castillo medieval donde nació el patrón de Navarra

Los visitantes pueden recorrer las distintas salas del castillo, donde se exhiben objetos personales del santo, documentos históricos y obras de arte.

Castillo de Javier

El Castillo de Javier, situado en el municipio de Javier, Navarra, es una fortaleza medieval que data del siglo X. Originalmente construido como una torre defensiva, el castillo ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos. La estructura actual es el resultado de varias ampliaciones y restauraciones, que han permitido conservar su esencia medieval.

San Francisco Javier, nacido en el castillo el 7 de abril de 1506, es una figura central en la historia de Navarra. Hijo de una familia noble, Francisco Javier se convirtió en uno de los misioneros más importantes de la Iglesia Católica, llevando el cristianismo a Asia y convirtiéndose en cofundador de la Compañía de Jesús. Su legado espiritual y su dedicación a la evangelización han dejado una huella imborrable en la historia religiosa.

El castillo, además de ser un lugar de peregrinación, alberga un museo dedicado a la vida y obra de San Francisco Javier. Los visitantes pueden recorrer las distintas salas del castillo, donde se exhiben objetos personales del santo, documentos históricos y obras de arte relacionadas con su vida. La capilla del castillo, donde se encuentra una estatua de San Francisco Javier, es uno de los puntos más emotivos del recorrido.

Para visitar el Castillo de Javier, es necesario seguir ciertos trámites y procedimientos. El castillo está abierto al público durante todo el año, aunque los horarios pueden variar según la temporada. Es recomendable consultar la página web oficial del castillo para obtener información actualizada sobre los horarios y las tarifas de entrada. Los visitantes pueden adquirir las entradas en línea o en la taquilla del castillo.

Además de la visita al castillo, los turistas pueden participar en las Javieradas, peregrinaciones que se realizan anualmente en marzo en honor a San Francisco Javier. Estas peregrinaciones atraen a miles de personas de toda España y del extranjero, que recorren a pie los caminos que llevan al castillo. Las Javieradas son una oportunidad única para vivir una experiencia espiritual y cultural en un entorno histórico incomparable.

El Castillo de Javier también ofrece visitas guiadas para grupos y actividades educativas para escolares. Estas visitas permiten a los participantes conocer en profundidad la historia del castillo y la vida de San Francisco Javier, a través de explicaciones detalladas y material didáctico. Las reservas para las visitas guiadas deben realizarse con antelación, contactando directamente con la administración del castillo.

En cuanto a la accesibilidad, el castillo cuenta con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Sin embargo, debido a la naturaleza histórica del edificio, algunas áreas pueden presentar dificultades de acceso. Es aconsejable informar a la administración del castillo sobre cualquier necesidad especial al momento de planificar la visita.

El Castillo de Javier no solo es un monumento histórico, sino también un lugar de encuentro y reflexión. Su entorno natural, rodeado de montañas y bosques, ofrece un paisaje espectacular que invita a la contemplación y al disfrute de la naturaleza. Los visitantes pueden aprovechar su estancia para realizar rutas de senderismo y explorar los alrededores del castillo.r