El famoso edificio de las escaleras de 'El juego del calamar' se encuentra en España aunque hay una mala noticia
Uno de los decorados más emblemáticos de Netflix.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/01/28/fotograma-de-una-escena-de-la-serie-el-juego-del-calamar.jpeg)
Con el esperado estreno de la segunda temporada de ‘El juego del calamar’, la serie ha vuelto a convertirse en un fenómeno global y tema recurrente de conversación. Su éxito es tan rotundo que incluso quienes no la han visto reconocen sus referencias, personajes y escenas icónicas. Entre estos elementos destaca un decorado emblemático que con seguridad todos hemos visto alguna vez: las enigmáticas escaleras de colores llamativos.
¿Sabías que su diseño está inspirado en un edificio de España? Se trata de La Muralla Roja, una icónica urbanización diseñada por el arquitecto Ricard Bofill en 1973. Su inconfundible estética y su peculiar diseño geométrico han inspirado innumerables comparaciones con las escaleras laberínticas de la producción de Netflix. Este bloque de apartamentos se encuentra en Calpe, un pueblo costero de Alicante.
Esta obra maestra de la arquitectura posmoderna es mucho más que un simple decorado de fantasía. Su diseño está profundamente inspirado en la perspectiva imposible de M.C. Escher, evocando la sensación de un castillo fortificado que emerge del Mediterráneo y cuyas escaleras parecen fundirse con la inmensidad del espacio. Las tonalidades que abarcan colores rojizos, azulados y lilas crean un espectáculo visual que muchos no se resisten a fotografiar.
Disponible para alquiler vacacional
Más que una atracción visual, La Muralla Roja se trata de un conjunto residencial que alberga apartamentos de lujo. ¿Esto qué quiere decir? Significa que las escaleras no son un destino turístico como tal, pero que los más fanáticos de la serie pueden pasar una noche en este espacio a través de un alquiler en Airbnb. El precio por pernoctar en un apartamento de dos habitaciones ronda los 200 euros.
Por otro lado, el equipo de producción de ‘El juego del calamar’ no es el único que se ha interesado por esta rareza arquitectónica. La Muralla Roja ha atraído a influencers, fotógrafos y artistas de todo el mundo. Por ejemplo, la cantante Aitana grabó en esta localización el videoclip de su canción 4to 23, de la misma forma que el cantante y productor francés Martin Solveig también eligió este espacio para uno de sus vídeos.
Gracias a su reciente popularidad en redes sociales y producciones audiovisuales, La Muralla Roja se está consolidando como un destino obligado para los amantes de la arquitectura contemporánea y de la estética. Si bien no fue usada como escenario directo de la serie de Netflix, su espíritu y estilo quedan más que reflejados en el decorado del thriller surcoreano, donde las escaleras y pasillos evocan esa misma atmósfera de laberinto surrealista y enigmático.