Así combaten la okupación ilegal en otros países: las leyes son más duras

Así combaten la okupación ilegal en otros países: las leyes son más duras

La normativa en distintos lugares de Europa es muy distinta a la española.

Puerta forzadaGetty Images

La okupación, un tema tan polémico como mediático y del que mucho se ha hablado durante los últimos años, supone para muchos un problema verdaderamente relevante, mientras que otros tantos lo consideran un problema residual y que apenas tiene incidencia real en el día a día de la mayor parte de la población.

Ambas posturas pueden estar cargadas de razones y motivos, dependiendo de la situación que cada uno experimente, pero si atendemos a los hechos, la realidad es que en España han aumentado de forma considerable la presencia de bandas organizadas y mafias dedicadas a la okupación.

Uno de estos ejemplos lo encontramos en la isla de Menorca, donde el auge de este tipo de prácticas por parte de estas mafias han experimentado un crecimiento notable. Ante esta situación, que también afecta a otros países europeos como Alemania, Países Bajos, Reino Unido o Italia, entre otros, las autoridades están tomando medidas contundentes y severas para frenar el avance de este fenómeno.

¿Qué medidas se toman en otros países?

  • En el caso de Francia, hace solo unos meses se produjo un endurecimiento en la normativa vigente contra las okupaciones. Tras esta modificación, en caso de que una persona okupe de forma ilegal un domicilio ajeno, se podría enfrentar a tres años de prisión y multas de hasta 45.000 euros. 

Además, a diferencia de otros países, la policía tiene la autoridad para desalojar de forma inmediata a los okupas sin necesitar una orden judicial, y por norma general, el proceso no se alarga más de 48 horas.

  • Por otro lado estaría Alemania. En el país germano un okupa puede estar fuera del domicilio que esté ocupando en un plazo de solo 24 horas, además de que la persona en cuestión puede enfrentarse a un año de cárcel que podría aumentar a dos en caso de que haya empleado violencia.
  • Además, las autoridades alemanas también cuentan con un sistema para 'castigar' a los propietarios cuyo domicilio se encuentre abandonado o en malas condiciones. Así, puede darse el caso de que el estado llegue a multar o incluso expropiar inmuebles de estos dueños, con el objetivo de evitar y prevenir la okupación.
  • Otro de los países que ha reforzado su legislación en materia de okupación es Reino Unido. Allí, la policía también cuenta con autoridad para entrar en la vivienda ocupada y echar a los 'inquilinos', que podrían enfrentarse a penas de hasta 51 semanas de cárcel (casi un año) y sanciones económicas de hasta 5.700 euros.

En caso de que los okupas no abandonen el domicilio en las 24 horas siguientes desde la notificación, pueden ser desalojados de forma inmediata.

  • Por último, nos encontraríamos con Italia, donde se establece que si un domicilio ha sido okupado, el propietario debe denunciarlo para que se inicie un juicio rápido, además de que los okupas se juegan entrar en prisión hasta dos años además de tener que pagar multas de entre 103 y 1.302 euros, una cifra que dependerá de ciertos factores como el hecho de si se ha usado violencia, armas o cualquier herramienta o comportamiento intimidatorio.