Arrancan los planes para modernizar los peñones de soberanía española vigilados por cientos de militares
Se quieren renovar las infraestructuras y sistemas de comunicación.

Los peñones e islotes de soberanía española al norte de África, clave en la estrategia de defensa nacional, están en proceso de modernización. Un centenario de militares del Ejército de Tierra vigila permanentemente estos territorios, cuya ubicación geoestratégica los convierte en puntos de tensión entre España y Marruecos.
En respuesta al creciente interés marroquí en la zona, el Ministerio de Defensa lleva impulsando, desde 2024, proyectos de mejora en estas posiciones, incluyendo la renovación de infraestructuras y sistemas de comunicación. De hecho, en agosto de 2024, la Revista Española de Defensa detalló las iniciativas para actualizar los acuartelamientos en los peñones.
Estas mejoras incluyen la actualización de helipuertos, además de la renovación de las comunicaciones por satélite, para garantizar la conectividad con el resto del territorio nacional. También tienen en cuenta la reactivación de la planta solar fotovoltaica en la isla Isabel II, lo que permitirá una mayor autonomía energética.
Una inversión en mejoras
Estos avances buscan mejorar la operatividad y condiciones de vida de los militares destinados en estos enclaves, que deben mantenerse en alerta permanente ante cualquier incidente.
El apoyo y suministro de estos emplazamientos militares es fundamental para su operatividad. Se lleva a cabo principalmente por vía marítima, mediante patrulleras y buques auxiliares de la Armada, como el barco auxiliar Mar Caribe.
Además, en condiciones meteorológicas adversas, se emplean helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV para el transporte de suministros esenciales como alimentos, agua, combustible y medicamentos.
Una zona de alta tensión estratégica
Los peñones de soberanía española han sido motivo de tensión con Marruecos, que los consideran parte de su territorio, al igual que el Sáhara Occidental. Aunque las reclamaciones marroquíes se expresan de forma sutil, a través de estrategias híbridas, el país vecino ha incrementado su presencia militar en las cercanías, lo que ha llevado a España a reforzar su vigilancia en la zona.
Con la modernización de estos enclaves, el Gobierno español reafirma su control sobre estos territorios históricos, que han pertenecido a España desde el siglo XVI. La actualización de infraestructuras y el refuerzo de la seguridad son una clara señal de que estos peñones seguirán bajo soberanía española en el norte de África.