Vox se dispara y logra su mejor resultado en el CIS en tres años en detrimento de PSOE y PP
Los de Abascal suben casi cuatro puntos en un mes, hasta el 15,2%. Los populares obtienen su peor dato desde marzo 2022, cuando se produjo la crisis de Casado y Ayuso. Sumar también cae a su mínimo histórico.

Vox cotiza al alza. El partido de Santiago Abascal se dispara en el último barómetro del CIS - correspondiente al mes de abril - y alcanza el 15,2% de estimación de voto, casi cuatro punto más que en el estudio del mes pasado. Cabe destacar que la encuesta del instituto público se realizó entre el 1 y 10 de abril, justo en el momento en el que Donal Trump anunció la imposición de aranceles a prácticamente todos los países del mundo en el denominado "Día de la Liberación".
La subida de la ultraderecha perjudica a PSOE y PP, que caen notablemente. Los socialistas se mantienen en primer lugar pero pasan del 34,5 al 32,6%, mientras que el PP vuelve a niveles de marzo de 2022, cuando se produjo la crisis de Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. Los populares, en concreto, caen del 29,2% al 26,1%.
El duelo a la izquierda del PSOE también se pone al rojo vivo. Tras el impulso de marzo, Sumar desciende hasta su mínimo histórico desde que debutara en abril de 2023: un 6,2%. Su peor dato hasta la fecha fue en octubre del año pasado, cuando tocó suelo con un 6,3%. Por el contrario, Podemos respira y sube dos décimas, hasta el 4%. La diferencia entre ambas formaciones apenas es de dos puntos en estimación de voto.
En lo que respecta a los partidos independentistas o nacionalistas, ERC repite en el 1,7%, Junts baja al 1,1% y EH Bildu sube al 1%. Mantiene su posición el BNG (0,8 %), mientras que el PNV cae (0,7%) y sube medio punto Coalición Canaria (0,6 %). Por su parte, el partido del eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez repite en el 1,9%.

Bustinduy, el segundo ministro mejor valorado
El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, repite por segundo mes consecutivo como el miembro del Gobierno mejor valorado por los españoles y el único que aprueba con una nota media de 5,1 puntos. Le siguen el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con un 4,88, y la responsable de Defensa, Margarita Robles, con el 4,63.
Cada vez preocupa más la vivienda
La vivienda se mantiene como el principal problema de España y sube a un 28,8%, casi medio punto más con respecto al barómetro de marzo. Por su parte, retroceden las menciones a los otros dos grandes problemas del país: la crisis económica, que aparece con un 20,1%, que baja tes décimas con respecto a marzo, y el paro, citado en un 18,5% de los cuestionarios, dos puntos menos que el mes anterior. La inmigración, los problemas políticos en general y el mal comportamiento de la clase política también siguen estando entre los principales problemas.