La fiscal provincial de Madrid niega al juez que filtrara los correos del novio de Ayuso
Ha declarado este jueves como imputada por un delito de revelación de secretos.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/10/17/la-ex-fiscal-general-del-estado-maria-jose-segarra-llega-a-la-sede-de-la-fiscalia-general-del-estado-este-jueves-en-el-que-el-fiscal-general-del-estado-alvaro-garcia-ortiz-convoca-a-la-cupula-de-la-carrera-fiscal-y-al-consejo-fiscal-para-explica.jpeg)
La fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ha negado este jueves ante el juez haber filtrado el correo electrónico del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso en el que admitía dos delitos fiscales en busca de un pacto. También ha defendido que un gran número de personas tuvieron acceso al correo del 2 de febrero y al expediente tributario de Alberto González Amador.
Pilar Rodríguez ha comparecido ante el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado como imputada por un delito de revelación de secretos sobre González Amador, novio de la presidenta madrileña y su causa por fraude fiscal.
A diferencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ella sí que ha respondido al juez, aunque esa ha sido la única diferencia respecto de la estrategia procesal que este miércoles siguió su jefe, porque tampoco ha respondido a las acusaciones.
Sí lo ha hecho a la Abogacía, que ejerce su defensa, en tanto que la Fiscalía no ha preguntado al considerar que no se ha resuelto sobre la nulidad del registro de su despacho, sobre la que pivota toda la instrucción, por tanto entiende que participar en el interrogatorio sería validar la investigación, tal y como ocurrió ayer con García Ortiz, según informan a EFE fuentes jurídicas.
La fiscal provincial, que ya compareció ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid cuando éste estaba a cargo de la investigación, ha explicado que solo envió información al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que ayer miércoles negó también haber filtrado los correos o el expediente sobre el novio de Díaz Ayuso. Sobre este extremo, ha insistido en que estaba obligada a cumplir con la dación de cuentas que fija el Estatuto Fiscal.
Unas 500 personas pudieron acceder a la denuncia
Rodríguez ha incidido, según Europa Press, en que unas 500 personas tuvieron acceso directo a la denuncia de Fiscalía y al expediente tributario de González Amador a partir del día 5 de marzo; y que al menos 60 personas tuvieron acceso al contenido del correo que el abogado del novio de Díaz Ayuso envió el 2 de febrero a Salto ofreciéndose a reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo.
Y, por último, ha sumado las testificales de cuatro periodistas que, ha dicho, ya tenían el correo con anterioridad al fiscal general, según las fuentes.
Solicitó los correos intercambiados con el abogado de González Amador
Rodríguez es la persona que la noche del 13 de marzo pidió al fiscal que investigaba a González Amador por presuntos delitos fiscales, Julián Salto, que le enviara los correos intercambiados con el abogado de éste para elaborar la nota de prensa que el Ministerio Público publicó el día 14 para desmentir una información de 'El Mundo', que aseguraba que la Fiscalía había ofrecido un pacto al novio de Díaz Ayuso. Salto le remitió dichos correos a Rodríguez y ella los reenvió al fiscal general.
El magistrado Ángel Hurtado investiga si García Ortiz, Rodríguez o el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe, filtraron el correo electrónico que el abogado del novio de Díaz Ayuso envió el 2 de febrero a Salto.
El instructor acordó la imputación de Rodríguez al apreciar que había "elementos suficientes" para ello. En concreto, destacó el hecho de que se pusiera "a disposición de García Ortiz", de que fuese "la persona que facilita a Villafañe el expediente de González Amador que acaba filtrándose el día 12 de marzo en eldiario.es" y de que se prestase a "hacer llegar el correo de 2 de febrero (...) a la Fiscalía General del Estado".
La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, aseguró en su declaración como testigo del pasado 16 de enero que llegó a reñir a Rodríguez por enviarle al fiscal general los correos relativos a la pareja de Díaz Ayuso. "Pilar, los van a filtrar", le advirtió.
Polémicos mensajes en su móvil
Rodríguez también ha abordado algunos de los polémicos mensajes que recoge el informe de la UCO sobre el material incautado en su despacho, como cuando horas antes de su publicación, al avalar la nota informativa, dijo: "aunque dan ganas de incorporar un poquito de cianuro".
Esa referencia, ha aclarado, fue "un desahogo", porque había gente que estaba poniendo en duda su imparcialidad y su profesionalidad, del mismo modo que el agradecimiento al "equipo Fortuny" (sede de la Fiscalía General) tan solo significa que se habían hecho las gestiones que el fiscal general había considerado para proteger al fiscal Julián Salto y a la Fiscalía Provincial.
Sí que ha sido más crítica que su jefe respecto al rol de Lastra, quien en su testifical dijo que advirtió a Rodríguez de que no mandara los correos porque se iban a filtrar. "Eso no me lo dijo, absolutamente no", ha declarado, según las fuentes.
Asimismo, ha restado importancia al mensaje que se cruza con el teniente fiscal de la Secretaria Técnica, Diego Villafañe, sobre que con otras filtraciones Lastra no se ofende. Y ha rechazado que, como sostiene Lastra, hablase con ella el día 14, por lo que tampoco le pudo trasladar ninguna discrepancia. Su ultima conversación fue la noche del 13 de marzo.