'Hat-trick' del Gobierno en la 'prórroga': también aprueba la senda de estabilidad presupuestaria y el plan de reequilibrio
Gracias a la decisión inicial de Junts de no votar, pese a que había dado por seguro su 'no' a las medidas del Gobierno. Un acuerdo de última hora entre postconvergentes y socialistas, con nuevas cesiones, la clave.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/01/10/pedro-sanchez-y-maria-jesus-montero-conversan-durante-la-sesion.jpeg)
Reconocían fuentes socialistas (y casi de cualquier partido) que esta iba a ser una legislatura tensa, de ir partido a partido. Y la metáfora deportiva ha tardado poco en estar plenamente justificada en una jornada maratoniana resuelta muy a favor del Gobierno en la 'prórroga'.
Este miércoles, en quizás el primer día clave a nivel parlamentario, el Ejecutivo ha sacado adelante hasta tres cuestiones de relieve en una extraña segunda votación; una prórroga justificada en la decisión inicial de Junts de no votar cuando todos esperaban sus 'noes', que hubieran tumbado varios decretos y medidas. Sin embargo, un acuerdo de ultimísima hora entre los postconvergentes y el PSOE, con nuevas cesiones, ha sido clave para el cambio de opinión.
En esa prórroga el Gobierno ha visto cómo se daba luz verde a su decreto de medidas anticrisis, pero también ha logrado el visto bueno por mayoría absoluta de la Cámara Baja (hoy desplazada al Senado por obras), de la senda de estabilidad presupuestaria y del plan de reequilibrio. Ambas por 179 votos a favor frente a 171 en contra.
La cuestión de estabilidad presupuestaria y de deuda pública pasa al Senado para su tramitación. En la Cámara Alta el PP tiene mayoría absoluta, por lo que es más que previsible que sea rechazada, razón que supondría su devolución al Gobierno, que tendrá que presentar una nueva en el plazo de 30 días. Entonces, pasaría otra vez por el Congreso, para su previsible aprobación definitiva.
Junto con la senda de estabilidad, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido el techo de gasto para 2024 —un máximo histórico de 199.120 millones, un 0,5% más, que no se ha sometido a votación—.
Con respecto al plan de reequilibrio de sostenibilidad financiera se trata de una hoja de ruta presupuestaria del próximo trienio. Al igual que en la cuestión del déficit, Sánchez ha contado con los apoyos de los siete diputados de Junts.