Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
España y el comisario de Defensa de la UE abogan por no regular en exceso a la industria
Política

Política

España y el comisario de Defensa de la UE abogan por no regular en exceso a la industria

Han coincidido en la importancia de trabajar con coordinación y apostar por las nuevas tecnologías. 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Comisario Europeo de Defensa, Andrius Kubilius, este lunes en Madrid.FE/Ministerio de Defensa/Marco Romero

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Comisario Europeo de Defensa, Andrius Kubilius, han analizado este lunes en Madrid algunos de los retos prioritarios para la seguridad que afectan a la UE y han mostrado su acuerdo en impulsar las nuevas tecnologías y en la importancia de "no recargar" a la industria de defensa con regulaciones excesivas.

Con motivo de la celebración en la capital de la cuarta reunión del G5+, que agrupa a los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, el comisario europeo también presente en la cita se ha reunido con Robles para tratar la situación de la guerra en Ucrania, los retos de seguridad, así como abordar propuestas para desarrollar capacidades en materia militar.

Según informa el Ministerio de Defensa, ambos dirigentes han coincidido en la importancia de trabajar con coordinación y apostar por las nuevas tecnologías, no solo desde la perspectiva del incremento de la capacidad de producción sino también para su empleo estratégico, desde la Inteligencia Artificial, Intel data, las comunicaciones seguras o la ciberseguridad.

"La industria de defensa no es una industria más. Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad", ha dicho la ministra Robles quien comparte con Kubilius la importancia de no recargar a la industria con regulaciones excesivas.

La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE han sido también cuestiones centrales y que requieren, han sostenido ambos, de un análisis certero y de colaboración por parte de todos los socios europeos.

Finalmente, Robles y Kubilius han reflexionado sobre África, un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación.