El PSOE vuelve a quedarse solo en una votación en el Congreso al apoyar sus socios al PP

El PSOE vuelve a quedarse solo en una votación en el Congreso al apoyar sus socios al PP

El Congreso pide al Gobierno que España vuelva a la posición histórica de neutralidad activa respecto al contencioso del Sáhara Occidental.

Pedro Sánchez, pensativo en el CongresoEuropa Press via Getty Images

El PP ha sacado este jueves adelante su proposición no de ley sobre el Sáhara Occidental con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, salvo el PSOE, que se ha vuelto a quedar solo en una votación en el Pleno del Congreso, en este caso por el rechazo de sus socios al cambio de posición sobre la antigua colonia.

Los aliados parlamentarios del Gobierno se niegan a aceptar la propuesta de autonomía para este territorio presentada por Marruecos que asumió el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en 2022.

Ya este martes, en el debate de la iniciativa de los populares, los socios criticaron el cambio unilateral de opinión del PSOE y pidieron a Sánchez que recupere el consenso que había entre todos los grupos respecto a la antigua colonia española.

Y, por eso, hoy han votado a favor junto al PP para que España vuelva a la posición histórica de neutralidad activa respecto al contencioso del Sáhara Occidental, cumpliendo con la voluntad manifestada por el Congreso de los Diputados en varias ocasiones entre 2022 y 2024.

También para que el Gobierno apoye los trabajos de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum de la antigua colonia española y de su enviado especial, Staffan de Mistura, manteniendo absoluta neutralidad en el contencioso.

Incrementar la cooperación en los campamentos de población refugiada saharaui en la misma proporcionalidad de la cooperación con Marruecos ha sido otros de los puntos de la proposición no de ley en la que los socialistas se han quedado solos votando en contra.

Además el Congreso ha aprobado instar al Gobierno a que comunique a Marruecos la posición adoptada por parte del Congreso de los Diputados el 23 de mayo de 2024, relativa al Sáhara Occidental y a las aduanas comerciales de Ceuta y de Melilla, así como a iniciar conversaciones para que se proceda a la reapertura de la aduana comercial de Melilla y a la apertura de la nueva, en Ceuta, dentro de un plazo máximo de 90 días.

El PP con el apoyo de Vox y las abstenciones de algunos socios de investidura de Sánchez también ha aprobado garantizar que los compromisos relativos a la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental y la delimitación de los espacios marítimos, se cumplirán salvaguardando la soberanía española.

Una de las intervenciones más duras con el PSOE en el debate del martes fue la diputada de Sumar Teslem Andala, de origen saharaui y nacida en un campo de refugiados, para quien asumir que el Sáhara pueda ser una provincia dentro de Marruecos sería similar a defender que "Ucrania sea una república en Rusia o los palestinos una comunidad autónoma dentro del régimen sionista de Israel".

En la misma línea, se pronunciaron los diputados de ERC, Coalición Canaria, el PNV y Vox, mientras que los de EH Bildu, Podemos y BNG pusieron el acento en que España ha de tener un papel activo para lograr la autodeterminación del Sáhara.

La diputada socialista Hana Jalloul aseguró, por su parte, que la postura del Gobierno está "en el marco" de las Naciones Unidas y expresó el apoyo al "firme compromiso" de la sociedad española con el pueblo saharaui.