Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El fiscal general del Estado niega al juez que filtrara los correos del novio de Ayuso

El fiscal general del Estado niega al juez que filtrara los correos del novio de Ayuso

Asegura que suele borrar el contenido del móvil por seguridad y por ser una obligación legal al poseer información sensible.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), a su salida este miércoles, del Tribunal Supremo.EFE/ Daniel Gonzalez

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha negado en el Supremo que filtrara correos sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y ha explicado que suele borrar contenido del móvil - lo ha cambiado seis veces en los últimos años - por seguridad y por ser una obligación legal al poseer información sensible.

García Ortiz ha comparecido este miércoles como imputado ante el magistrado Ángel Hurtado, que le investiga por un delito de revelación de secretos sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, y su causa por presunto fraude fiscal.

El juez investiga si él y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, filtraron los correos que el fiscal Julián Salto se intercambió con el letrado de González Amador, especialmente el del 2 de febrero en el que el abogado reconocía en nombre de su defendido la comisión de "dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto de Sociedades, 2020 y 2021".

Fuentes jurídicas han informado de que García Ortiz ha negado haber facilitado ninguno de esos correos o el expediente tributario de González Amador a nadie de la Fiscalía ni de fuera de ella y que tampoco dio instrucciones para hacerlo. Tampoco tiene constancia alguna, ha dicho, de que la filtración se produjera desde la Fiscalía General o la Fiscalía Provincial de Madrid, ni que se intentara desde alguno de estos órganos perjudicar a González Amador por ser pareja de Ayuso.

García Ortiz ha optado por no contestar a las preguntas de la defensa de González Amador, solo a su abogado y a Fiscalía, al considerar que omitió en su querella ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid hechos relevantes para la investigación. En concreto, ha hecho referencia a que envió al jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, el correo cuya filtración se investiga ahora.

El jefe del Ministerio Público ha llegado esta mañana al Supremo a las 9.45 horas, vestido de traje gris y con una corbata con dibujos de la balanza de justicia. Tanto a la entrada como a la salida ha sido increpado entre gritos de "sinvergüenza" o "fuera, fuera" por parte de menos de una decena de personas. Ha entrado y salido por la puerta principal del Tribunal, la de autoridades, y ha optado por no dar declaraciones a la prensa. Se trata de la primera vez que un fiscal general declara como investigado.