El Consejo de Política Fiscal aprueba la condonación de deuda pese al plantón del PP
La votación se ha realizado con la ausencia de los populares, que han decidido no acudir como forma de protesta.

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha dado luz verde finalmente este miércoles a la propuesta de condonar 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas después de realizar una votación en la cual solo han participado las regiones socialistas, pues el PP ha decidido retirarse de la mesa como forma de protesta. De este modo, la deuda la pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE), algo que ha levantado críticas en la oposición que lleva desde noviembre de 2023 juzgando la medida.
Según la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se trata de "un primer paso necesario" que beneficiará a todas las comunidades del régimen común a mejorar su posición financiera y su acceso a los mercados. "Con menos deuda, hay más bienestar", ha resaltado la socialista.
Las comunidades autónomas que han abandonado la mesa tras una hora de reunión son aquellas gobernadas por el PP: Andalucía, Galicia, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, La Rioja, Baleares, Aragón, Madrid, Extremadura, Castilla y León y Canarias (en coalición con Coalición Canaria) pues consideran que se trata de una "trampa" el hablar de condonar la deuda en vez de reformar la financiación autonómica.
Después de que la propuesta haya sido aprobada en el CPFF, Hacienda comenzará las reuniones bilaterales con las comunidades autónomas para ver "exactamente" la cantidad y condiciones de sus deudas. Además, también se abrirán contactos con los grupos parlamentarios para sacar adelante la futura ley orgánica.
Cabe destacar que el Fondo de Liquidez Autonómico fue creado durante el mandato del popular Mariano Rajoy en el año 2012, momento en el que la crisis económica sacudía el país y en el que las comunidades enfrentaban grandes problemas para que les prestaran dinero en los mercados financieros.
En dicho Fondo no se encuentran todas las comunidades autónomas, solo las que se lo solicitaron al Ministerio de Hacienda: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana. Aunque la Comunidad de Madrid no se encuentra adscrita en este mecanismo, está en el régimen general. Tampoco se encuentran ni Navarra ni País Vasco al regirse por el régimen foral.