CIS: El PSOE recorta distancias con el PP y Vox se despeña por debajo del 9%
Sánchez sube cinco décimas con respecto al anterior barómetro, donde el PP dio el sorpasso y se puso en primer lugar.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/12/20/pedro-sanchez-hablando-por-telefono.jpeg)
El PP sigue siendo la primera fuerza política en estimación de voto, pero el PSOE recorta distancias. Es el principal titular que arroja el barómetro del CIS correspondiente al mes de diciembre y que se ha publicado este jueves. Los populares, que se pusieron por delante de los socialistas en la anterior encuesta, mantienen su primera posición con el 33,2% de los votos frente al 31,8% del PSOE. Sin embargo, Feijóo retrocede siete décimas y Sánchez gana cinco, estrechando su diferencia a sólo punto y medio.
Sumar se mantendría como tercera fuerza con el 11,8% de los votos y Vox se despeña en este último barómetro, pasando del 10% al 8,5%. Para los de Abascal, este es su peor registro en el CIS desde septiembre de 2019. Además, entre las formaciones independentistas, ERC conserva su 1,9%; Junts se queda en el 1,3% y Bildu obtiene el 1,1% y el PNV el 0,9%.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/12/21/grafico-del-cis.jpeg)
Sobre las preferencias de los encuestados, un 41,4% opta por Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 16,9 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 24,5%, con Yolanda Diaz en tercera posición con un 12,6%. Sin embargo, la líder de Sumar es la mejor valorada con un 4,46. Le siguen Sánchez, con un 4,29; Feijóo, con un 4,14; y Santiago Abascal, con un 2,78.
Un 40% apoya las protestas en Ferraz
El barómetro del CIS de este diciembre no pregunta la opinión de los ciudadanos sobre la ley de amnistía y se limita a conocer si saben de ella y la han leído. Casi todos los entrevistados, un 93,8%, aseguran haber oído hablar de la medida que el PSOE pactó con Junts y ERC, pero sólo el 11,1% dice haberla leído al completo.
Si pregunta, por el contrario, si ven o no adecuadas las manifestaciones convocadas contra esa medida ante las sedes socialistas en diferentes ciudades; entre ellas la principal en la calle Ferraz de Madrid. El dato es sorprendente: un alto porcentaje, un 40,8% las justifica, y otro 44,7% las ve injustificadas.
La ley de amnistía, por último, sí aparece en la lista de problemas de España mencionados por los entrevistados, con una presencia en el 3,4% de los cuestionarios. Después de la crisis económica (31,2%) y el paro (28,1%), "los problemas políticos en general" figuran como tercera preocupación principal de los españoles (con el 24,2%) y "el Gobierno y los partidos" aparece en cuarto posición con un 14,4%.