Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Ayuso recupera el Premio Nacional de Tauromaquia que eliminó el Gobierno

Ayuso recupera el Premio Nacional de Tauromaquia que eliminó el Gobierno

La presidenta madrileña aprovecha la ocasión para arremeter contra el Gobierno y el Ministerio de Cultura, a quienes acusa de "censurar el arte".

Captura de la intervención de Isabel Díaz Ayuso.

La Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha acogido este jueves la presentación del galardón que sustituirá el Premio Nacional de Tauromaquia, que eliminó el ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, entre críticas de "censura" por parte del Gobierno por tratar de "borrar de manera unilateral y sectaria" esta expresión del arte.

La presentación de este premio, en la que también participan el Senado y los Gobiernos de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, además de la Fundación Toro de Lidia, ha sido una defensa a ultranza de la tauromaquia frente a "la ofensiva" del Ministerio de Cultura y el Gobierno y su "ataque ideológico a la libertad, al arte y a la fiesta en España e Hispanoamérica".

Así lo ha manifestado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha asegurado que este departamento, si pudiera, cancelaría a " Picasso y a Goya, a Manolete y a Belmonte, a Ortega y a la Argentinita, a Lorca y a Hemingway, a Orson Welles y a Joaquín Sabina. De hecho, ya lleva muchos años censurando, persiguiendo y cancelando artistas vivos o muertos, y a la propia historia".

Este galardón, dotado con 30.000 euros, fue creado en 2011 con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y ha condecorado a lo largo de los años a diez toreros como Enrique Ponce, Paco Ojeda o Juan José Padilla, Julián López "El Juli", hasta que en mayo del año pasado el ministro de Cultura decidió eliminarlo, junto con la Medalla de las Bellas Artes de la Tauromaquia, por las "demandas sociales", lo que generó una controvertida polémica.

"El Gobierno decidió por su cuenta y riesgo que la tauromaquia no era cultura, que no tenía cabida en su plan de ingeniería social impuesto a los españoles", ha dicho Díaz Ayuso, vestida del color del fucsia del capote y ha advertido de que "cuanto más intenten prohibirlo, más proliferará y mucho más entre los jóvenes, porque hay una línea directa entre la juventud, la rebeldía y la libertad".

En el acto, en el que han estado presentes representantes de los Gobiernos del resto de comunidades autónomas que se han sumado a la iniciativa, salvo Galicia, Díaz Ayuso ha reivindicado este arte popular y milenario, que genera "prosperidad y riqueza", además de ser "tradición". En la presentación también ha intervenido el condecorado con esta distinción en 2024, el torero "El Juli", que ha agradecido "el coraje" de quienes han decidido preservar el premio contra lo que considera "una injusticia". "Basta ya de la de la politización de la tauromaquia. El toreo no es de derechas, no es de izquierdas", ha añadido.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha agradecido a Urtasun "su cacicada", ya que está provocando que la tauromaquia esté registrando "un rejuvenecimiento como hace tiempo no tenía lugar", y se ha preguntado si el Gobierno sería capaz de "torpedear" una fiesta como los San Fermines.

Bajo el título "Cultura en libertad", se ha presentado la nueva condecoración taurina, cuyo premiado se conocerá el próximo 11 de febrero en el Palacio de Fuensalida de Toledo y, posteriormente, se entregará en el Senado.