Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un reciente estudio sorprende con el color que teñía los océanos en el pasado
Planeta

Planeta

Un reciente estudio sorprende con el color que teñía los océanos en el pasado

Ha sido publicado en la revista 'Nature'. 

Detalle de la superficie del océano Atlántico.MARC CHESNEAU via Getty Images

Cerca de tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por océanos y aunque actualmente visto desde el cielo el planeta parece un punto azul, lo cierto es que durante el pasado alguna vez fueron verdes, según ha revelado una investigación publicada en la revista Nature

La razón por la cual pudo suceder esto se debe a su composición química y a la evolución de la fotosíntesis. Según defiende el estudio, "el espectro de luz submarina durante la era Arcaica probablemente era predominantemente verde debido a la precipitación de hierro oxidado. Los entornos de luz verde, probablemente moldeados por organismos fotosintéticos, pueden haber dirigido su propia evolución fotosintética".

De este modo, la lluvia que caía sobre el paisaje árido de rocas y sedimentos grises disolvía el hierro que más tarde viajaba por los ríos hasta llegar a los océanos. También podía llegar de los volcanes del fondo oceánico, cuyo hierro tenía importancia más adelante.

El estudio parte de una observación realizada a las aguas que rodean la isla japonesa de Iwo Jima, las cuales presentan un tono verdoso asociado a una forma de hierro oxidado, desencadenado por las aguas verdeazuladas que rodean la isla. 

Tal y como recoge sciencealert, "el oxígeno liberado por el auge de la fotosíntesis en el eón Arcaico condujo a la oxidación del hierro en el agua de mar. Las simulaciones por computadora del artículo también revelaron que el oxígeno liberado por la fotosíntesis temprana generó una concentración de partículas de hierro oxidado lo suficientemente alta como para teñir de verde el agua superficial". 

Así, junto con el antiguo color verde que teñía antiguamente los océanos, los investigadores han llegado a la conclusión de que aquellos puntos que vistos desde el espacio destacan por su color verde pálido son buenas opciones para albergar vida fotosintética temprana.