Islandia se mete en un buen lío por aprobar la pesca de la ballena monstruosa

Islandia se mete en un buen lío por aprobar la pesca de la ballena monstruosa 

Críticas globales ante la decisión de Islandia de reanudar la caza de ballenas.

Pesca de un rorcual común en Islandia.Sergei Gapon

La decisión de Islandia de autorizar la caza del rorcual común, la segunda especie de ballena más grande del mundo y clasificada como "vulnerable", ha avivado una nueva ola de críticas y protestas a nivel global. Según un comunicado del Ministerio de Pesca, la compañía Hvalur hf. podrá capturar hasta 128 ejemplares en diversas zonas, incluyendo Groenlandia y las Islas Feroe, durante la temporada que va de mediados de junio a finales de septiembre.

La ministra de Alimentación, Svandís Svavarsdóttir, defendió la decisión argumentando que los niveles de captura están dentro de los límites recomendados por la Agencia de Investigación Marítima Noruega. Sin embargo, organizaciones conservacionistas como el Fondo Internacional para el Bienestar Animal han condenado enérgicamente la medida, calificándola de "ridícula" y cuestionando la necesidad de cazar a estos animales para exportar su carne a Japón.

La Asociación de Bienestar Animal de Islandia ha lamentado la decisión, describiéndola como "un día negro para la biodiversidad en el planeta" y exigiendo una reforma o derogación de las leyes que permiten esta práctica. A pesar de las críticas, el gobierno islandés ha señalado como un "paso positivo" el hecho de que la concesión sea válida solo por un año y no por cinco, además de la reducción de la cuota de caza en comparación con años anteriores.

La controversia no es nueva en Islandia, donde la caza de ballenas ha generado protestas durante años. Aunque las autoridades suspendieron la temporada de caza el año pasado antes de su inicio, luego se autorizó una nueva temporada bajo condiciones más estrictas. Incluso figuras internacionales como Leonardo DiCaprio se han sumado a las voces que piden poner fin a esta práctica.

Los rorcuales comunes, destacados por ser la segunda especie más grande después de la ballena azul, siguen clasificados como "vulnerables" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Aunque su población ha mostrado mejoras, continúan enfrentando amenazas significativas debido a la caza comercial practicada exclusivamente por Islandia, Noruega y Japón, según la Comisión Ballenera Internacional.