(Quinta) Presidencia española del Consejo de la UE: oportunidad europea (y acechanza del cainismo)

(Quinta) Presidencia española del Consejo de la UE: oportunidad europea (y acechanza del cainismo)

La agenda de la presidencia española del Consejo de la UE es consciente de su oportunidad al frente de una dinámica de acción colectiva requerida, sí, de compromisos mutifactoriales, pero también de empeño y visión estratégica de marcada vocación europeísta.

La presidencia de turno sueca será la antesala del turno de España.

El inicio de 2023 señala en el calendario político de la UE dos presidencias rotatorias en las que se lo juega todo el balance legislativo de la Legislatura 2019/2024 del Parlamento Europeo (PE). Dos presidencias semestrales en las que se han concentrado buena parte de las expectativas de este mandato del PE y de la Comisión Europea que preside Von der Leyen (Comisión VDL): la sueca (primera mitad) y la española (segunda mitad) se suceden en este 2023, año nuevo para el que desde aquí sumamos nuestra voz a la de cuantos han expresado votos de buenos deseos.

Sorprende, a estas alturas, que en la información vertida respecto de la naturaleza y potencial rendimiento de la presidencia española rezume cierta confusión, no sólo en las redes sociales (habitualmente sincopadas por la brevedad de sus textos y la compresión del lenguaje), sino en los medios a los que supone cierta especialización y claridad expositiva.

La presidencia semestral también llamada rotatoria no lo es de la entera UE, cuya arquitectura, expresiva de su complejidad y de su carácter único, no se corresponde con ninguna de la de sus Estados miembros (EEMM), siendo original y distinta a la de cualquiera de ellos. Tampoco lo es del Consejo Europeo (cuya Presidencia permanente se decide al iniciar el mandato quinquenal del PE y de la Comisión Europea, actualmente en la persona de Charles Michel, antiguo Primer Ministro de Bélgica, procedente de la familia política liberal): la presidencia rotatoria en la que se dan relevo los Gobiernos de los EEMM se ejerce sobre el Consejo de la UE (o Consejo de Ministros, reunión de los Gobiernos de los EEMM) en sus diversos formatos.

“En sus manos está definir su propio orden de prioridades política y legislativas en el marco de la Legislatura UE en curso”

Esta aclaración no implica, ni menos aún supone, que el valor añadido del EM titular de la presidencia semestral -organizador y anfitrión de reuniones del Consejo de la UE en todas sus variaciones- sea irrelevante o inocuo. En sus manos está definir su propio orden de prioridades política y legislativas en el marco de la Legislatura UE en curso, y por lo tanto una agenda conformada según su visión estratégica y compromisos declarados.

La presidencia sueca -forzoso es reconocerlo- ha visto redimensionadas no sólo sus expectativas sino sus ambiciones a partir de las aún recientes elecciones generales en que este país escandinavo han resuelto -por un margen muy estrecho- un cambio de alianzas de Gobierno: a pesar de que el hasta entonces Partido Socialdemócrata sueco continuó siendo el más votado (30% de apoyos), una coalición del Partido conservador con los Liberales -escorados cada vez más a la derecha- y el apoyo (incrustado en segundos escalones, aún sin presencia en el Gabinete) de los autodenominados Demócratas suecos (extrema derecha en que militan declarados neonazis, con posiciones populistas rabiosamente antieuropeas) suscita preocupación (legítima, a la vista del envite de una presidencia emplazada en la recta final de la Legislatura UE) respecto del mantenimiento de la agenda anticipada por el semestre sueco, cuya dinámica no es enteramente disponible ni reversible por las mayorías que soportan al Ejecutivo nacional del EM concernido.

De modo que la Agenda Verde, Digital, de Estado de Derecho y Valores, con un alcance muy concreto en la cooperación judicial penal (E-Justice) y en el relanzamiento de un nuevo Pacto UE de Migraciones y Asilo sigue emplazando a la UE a todo lo largo y ancho de la presidencia sueca, que acaba de comenzar.

Pero, en la misma medida en que ha sido inevitable recalibrar el potencial ejecutivo de la presidencia sueca, sólo cabe concluir que se incrementa la presión -esto es, la expectativa- sobre las sucesivas presidencias española y belga, con las que concluirá la Legislatura UE 2019/2024.

“España descuella en todos los eurobarómetros como un país y una sociedad de rotunda impronta proeuropea”

España ejercerá desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre su quinta presidencia semestral, habiéndola desempeñado en 1989 y 1995 (presidiendo, en esas dos primeras ocasiones, el socialista Felipe González el Gobierno de España), en 2002 (con J.M. Aznar como Presidente de un Gobierno del PP), y en 2010 (J.L. Rodríguez Zapatero al frente de un Gobierno socialista), volverá a hacerlo en la segunda mitad de este año 2023 con un Gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez.

La agenda de la presidencia española del Consejo de la UE es, como en ocasiones anteriores, consciente de su oportunidad al frente de una dinámica de acción colectiva requerida, sí, de compromisos mutifactoriales, pero también de empeño y visión estratégica de marcada vocación europeísta. No en vano España descuella en todos los eurobarómetros como un país y una sociedad de rotunda impronta proeuropea, reconocida de cómo y cuánto la integración supranacional ha cambiado y mejorado la realidad española en los 36 años transcurridos desde nuestra accesión (efectiva el 1 de enero de 1986), que señaliza sin duda uno de los grandes jalones de nuestra modernización en la etapa democrática, descrita en su día, gráficamente, por el entonces Presidente González como la de la “reconciliación con nuestro pasaporte”.

Tiempo habrá de glosar con detalle explicativo esa agenda española para su semestre en la UE, cuidadosamente elaborada, largamente anticipada y consociada, en lo territorial y en lo sectorial, con un despliegue de Consejos de Ministros de la UE y eventos organizativos que se desplazarán por la pluralidad geográfica, política, cultural y lingüística que es constitutiva de España.

Sí que importa, sin embargo, reseñar aquí y desde ya un riesgo no menos anticipado, cuya materialización impondría -o impondrá- una variación remarcada (y a mi juicio deplorable) respecto de nuestro registro histórico de precedentes presidencias del Consejo de la UE.

“Perjudicaría innecesaria e irresponsablemente la imagen de España ante la UE el que esa confrontación cainita que caracteriza la dialéctica Gobierno/Oposición en la arena de la política doméstica se trasladase con estrépito al escenario europeo”

Me refiero a la renuncia por parte de las fuerzas políticas de oposición al Gobierno de coalición PSOE/ Podemos a hacer de la Presidencia española del Consejo de la UE una ocasión compartida, fundamentada en grandes objetivos nacionales que se sitúen extramuros de la refriega doméstica. Como lo son ahora, o deberían serlo, los de recuperar la Agenda Social que, tras haber padecido los embates de la Gran Recesión y su pésima gestión, revivió primero en Gotemburgo y luego en Oporto, no por casualidad bajo Presidencias de rotunda orientación socialdemócrata; o el de relanzar la mirada hacia Latinoamérica en la política exterior, comercial y de Cooperación al Desarrollo de la UE; así como, desde luego, la conformación de un nuevo Sistema Común de Migraciones y Asilo, con la aprobación definitiva de los Reglamentos pendientes de un Package Approach que asegure Responsabilidad compartida y Solidaridad Vinculante entre los EEMM, cambiando así la prolongada sensación de postergación y sobrecarga de los Estados de Primera Línea (FrontLine States) frente al Mediterráneo.

Dicho de otra manera, perjudicaría innecesaria e irresponsablemente la imagen de España ante la UE el que esa confrontación cainita que caracteriza la dialéctica Gobierno/Oposición en la arena de la política doméstica se trasladase con estrépito al escenario europeo. Es innegablemente cierto que no invita al optimismo el actual enfrentamiento amartillado por un cainismo españolísimo entre dos visiones contendientes y mutuamente intransigentes, sin cuartel, sin prisioneros. De hecho, ante muchos observadores, ese así llamado cainismo se ha perfilado tristemente, en estos últimos años, como un desdichado sesgo de la estampa de lo español en el PE: la manipulación de la agenda y del orden del día de la Comisión de Peticiones (caja de resonancia de asuntos hispano/españoles en detrimento de otras ciudadanías de una UE de 27), o la artificiosa enunciación de cuestiones de política interna española con ocasión o pretexto de cualquier punto tratado en los Plenos de Estrasburgo, aunque no venga a cuento en absoluto su truculenta colación, llaman la atención de cualquiera que siga la actividad europea con mínima objetividad y desapasionamiento.

Pero, aun reconociendo que los episodios de que venimos no resultan alentadores, sigue siendo necesario subrayar hasta qué punto nos estamos jugando mucho de nuestro futuro colectivo, del país que seguimos compartiendo y que sigue siendo el nuestro, para España y para Europa. Estamos aún a tiempo de evitar que reluzca o aflore lo peor de lo que podemos ser en lugar de lo mejor que podemos compartir con el conjunto de la UE. De ese sentido nacional del interés de España, y de la perspectiva de su oportunidad en la UE por parte de quienes se sitúan en la oposición al Gobierno (al que legítima y constitucionalmente, art.97 CE, corresponde la dirección de la política interior y exterior y la defensa del Estado), depende el que, como hiciéramos antes, en cuatro ocasiones anteriores, hagamos un pedazo de historia en esta quinta Presidencia rotatoria para mejorar entre todos el Estado de la UE en la segunda mitad de este año 2023 cargado de señalamientos y sombras -climáticas, energéticas, alimentarias, económicas, sociales, y de valores democráticos frente al autoritarismo putinesco y la posverdad trumpista- ante la prolongación de la cruel Guerra de Putin contra la vecina Ucrania.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada con premio extraordinario, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, becario de la Fundación Príncipe de Asturias en EE.UU, Máster en Derecho y Diplomacia por la Fletcher School of Law and Diplomacy (Tufts University, Boston, Massasachussetts), y Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, con premio extraordinario. Desde 1993 ocupa la Cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es, además, titular de la Cátedra Jean Monnet de Derecho e Integración Europea desde 1999 y autor de una docena de libros. En 2000 fue elegido diputado por la provincia de Las Palmas y reelegido en 2004 y 2008 como cabeza de lista a la cámara baja de España. Desde 2004 a febrero 2007 fue ministro de Justicia en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En octubre de 2007 fue elegido Secretario general del PSC-PSOE, cargo que mantuvo hasta 2010. En el año 2009 encabezó la lista del PSOE para las elecciones europeas. Desde entonces hasta 2014 presidió la Delegación Socialista Española y ocupó la presidencia de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento Europeo. En 2010 fue nombrado vicepresidente del Partido Socialista Europeo (PSE).