El presidente brasileño se nieva a enviar armamento ni munición a Kiev. "Brasil es un país de paz, no quiere tener cualquier participación, aunque sea indirecta".
Polonia y Finlandia han manifestado ya su voluntad de entregar estas armas a Kiev, pero necesitan el visto bueno de Berlín como fabricante de estos carros de combate.
Ejercía desde hace 10 años la cartera de Interior en Baja Sajonia y desde hace tiempo se le atribuyen aspiraciones de dar un salto a la política nacional.
La oposición y la prensa habían instado a su renuncia ante la deficiente asistencia militar a Ucrania y una polémica por un vídeo de Nochevieja grabado por la socialista.
Los mandatarios alemán y chino se han reunido en Pekín, donde Xi ha llamado a realizar "más contribuciones para la paz y el desarrollo mundial". El canciller germano es el primer líder europeo en verse con él en los últimos dos años.
Ucrania, energía, armamento, asuntos bilaterales... Todo sobre la mesa pero sin detalles concretos de avances. El eje franco-alemán no sale muy reforzado de la cita.
Las diferencias sobre la forma de afrontar la crisis energética, el freno galo al MidCat o las iniciativas germanas en materia de defensa han distanciado a ambos mandatarios.
Apuestan por esta ayuda para que sea un estado democrático con instituciones fuertes, porque el camino de la recuperación es también "el camino de Ucrania hacia la UE".
En un comunicado conjunto los tres líderes reconocen “la importancia de diversificar las fuentes de energía para garantizar la seguridad del suministro de Europa”.
El Gobierno desmiente el ofrecimiento mientras la embajadora alemana asegura que será "un tema que se discutirá" en la cumbre hispano alemana de A Coruña.