Ni Oporto ni el Algarve: en Portugal se hacen eco de un destino que triunfa entre los españoles
Lo califican como "paraíso de las aves".

A la hora de pensar en destinos portugueses, lo normal es que lo primero que se venga a la cabeza sean grandes ciudades como Lisboa u Oporto o en el caso de que se busquen destinos costeros, las blancas playas del Algarve.
Sin embargo, hay un destino que ha llamado la atención de algunos medios españoles, tal y como recoge la web portuguesa Tempo. Se trata de Alcochete, una villa situada muy cerca de Lisboa, en el distrito de Setúbal que destaca por sus impresionantes salinas, que durante un tiempo fueron el principal fabricante de sal del país.
Pero no solo eso, también es reconocido por ser un enclave de paso para los flamencos durante sus migraciones. De ahí, que el medio portugués lo califique como un "entorno mágico donde los tonos rosados de estas aves contrastan con el brillo de las marismas y salinas". "No es de extrañar que el pueblo reciba el sobrenombre de 'paraíso de las aves", añaden.
Tal es su potencial que en España, El Economista se ha hecho eco de este destino y lo recomiendan para "hacer una parada en el camino", destacando su tranquilidad y su importancia como destino natural.
Pero más allá de lo que puede ofrecer la naturaleza del destino, en Tempo recomiendan también hacer una visita por su casco histórico y pasear por la Praça da República, "el vibrante corazón de la localidad", o entrar en las iglesias de São João Baptista y Nossa Senhora da Vida.
Para los que la visiten en verano, también recomiendan visitar Praia dos Moinhos, donde se puede disfrutar de unos impresionantes atardeceres además de practicar algunos deportes acuáticos como el paddle surf, el windsurf o el kayak, debido a sus aguas tranquilas y la suave brisa de la zona.