Esta médica alerta de que nos estamos medicando mal para la tiroides: "Lamentablemente seguís teniendo síntomas"
Les sucede, según ella, a uno de cada cuatro pacientes.

La médica y creadora de contenido Isabel Vina ha elaborado un vídeo para su perfil de TikTok en el que habla de por qué ella considera que sus compañeros y compañeras de profesión no están tratando correctamente a sus pacientes con hipotiroidismo.
Ha comenzado hablando de la levotiroxina, que es un medicamento que contiene una hormona tiroidea. Entonces, cuando se sustituye la función que hace la tiroides por los efectos de este fármaco, "estamos aportando cantidades continuas de una hormona, y encima nos olvidamos de ese porcentaje de T3", detalla Vina. Sin embargo, "es normal y, de hecho, está en los estudios, que uno de cada cuatro personas lamentablemente siga teniendo síntomas", sostiene.
Los motivos que responden a ello son varios. El primero es que "la hormona tiroidea varía en función de cada día y las necesidades", prosigue contando la médica. Y, con el fármaco, la cantidad que se aporta al organismo siempre es la misma, es "una cantidad continúa", en palabras de Vina.
La segunda razón responde a que "me estoy perdiendo ese 20% de T3, que no se suele dar porque es una hormona que tiene una vida media muy corta y es complicado", detalla la experta.
"Y luego, además, que se sabe que las personas que tienen hipotiroidismo autoinmune, su problema no solo está en la tiroides, es que esos anticuerpos también atacan los mecanismos de activación intracelular", concluye.
Sin embargo, ella misma opina que se trata de un tema "más complejo", pero que ella quería ir poco poco introduciendo.