Adiós a las cinco frutas al día: una investigación científica aclara las piezas que hay que tomar para bajar el colesterol

Adiós a las cinco frutas al día: una investigación científica aclara las piezas que hay que tomar para bajar el colesterol

Bastaría con algunas menos.

Una imagen de archivo de una fruteríaGetty Images

Es un clásico y una sabiduría que se lleva transmitiendo de generación en generación, que el mínimo de frutas que hay comer al día son cinco. Sin embargo, un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, y que ha recogido el medio británico Gloucestershire Live, propone otro planteamiento acerca de este hábito y tiene que ver con consumir dos manzanas al día. 

El artículo informa de un experimento en el que un grupo de personas de mediana edad y en buen estado de salud ingirieron durante ocho semanas dos manzanas al día. Estas, según reporta Gloucestershire Live, experimentaron una bajada de sus niveles de  colesterol. 

El mismo medio recoge las declaraciones de la nutricionista Eli Brecher. Esta ha apuntado que la manzana es una "fruta rica en nutrientes" y considera que "una manzana al día es un gran hábito para un corazón sano". 

La experta, además, ha indicado que si bien es cierto que la pectina contribuye a que baje el colesterol, "los polifenoles de las manzanas están relacionados con una presión arterial más baja y un menor riesgo de sufrir un derrame cerebral". 

En cualquier caso, antes de hacer un cambio drástico en la dieta, lo más recomendable es acudir a un profesional. Este, en función de las particularidades de cada uno de sus pacientes, les hará las recomendaciones que encuentre más óptimas. 

Propiedades de la manzana

La Fundación Española de Nutrición (FEN) recoge la multitud de propiedades con las que cuentan las manzanas. Por un lado, son fuente de hidratos de carbono, así como de fibra. Y no sólo eso. También aportan "cantidades importantes de flavonoides", entre los que destacan las dihidroxichalconas, localizadas fundamentalmente en la piel de estas frutas. 

A nivel nutricional, la FEN recoge que, de acuerdo al "Reglamento 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos no se pueda destacar ningún nutriente como 'fuente' o 'alto contenido". Sin embargo, sí que destacan el aporte que estas piezas de fruta hacen al organismo de potasio, así como de vitamina C.