Juanjo, Martin, Chiara y Violeta de 'OT 2023', pregoneros del Orgullo en Madrid

Juanjo, Martin, Chiara y Violeta de 'OT 2023', pregoneros del Orgullo en Madrid

Juanjo, Martin, Violeta y Chiara se subirán el día 3 de julio al escenario de la plaza Pedro Zerolo.

Juanjo Bona, Martin Urrutia, Chiara Oliver y Violeta Hódar, concursantes de 'OT 2023'.MADO

Bajo el lema 'Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma', la manifestación estatal del Orgullo LGTBI volverá a recorrer las calles de la capital el sábado 6 de julio para marcar el carácter reivindicativo de una edición que contará con Juanjo, Martin, Violeta y Chiara, concursantes de Operación Triunfo, como pregoneros.

Aunque el pregón del Orgullo de Madrid (MADO) tendrá lugar el 3 de julio en la plaza de Pedro Zerolo, las celebraciones comenzarán oficialmente este viernes, 28 de junio, con el "Orgullo de Barrio" y otros actos y eventos en el oficioso barrio de Chueca del distrito de Centro de la capital.

Una de las principales novedades de la edición, presentada este miércoles en el Museo Thyssen, será que el MADO tendrá por primera vez un país invitado, que en esta ocasión será Colombia, “el país de la belleza”, con presencia y participación en el pregón y en la manifestación del próximo 6 de julio, que contará con una carroza del país latinoamericano.

La tradicional carrera de tacones, uno de los encuentros más representativos de las fiestas, se celebrará el 4 de julio en la calle de Pelayo, y el día siguiente, la capital acogerá el Madrid Summit 2024, una conferencia que abordará temas relacionados con los derechos humanos.

Más de 200 artistas en cuatro escenarios

Más de 200 artistas pasarán por el Orgullo, que recupera la Puerta del Sol como escenario tras la remodelación que ha impedido organizar conciertos en el kilómetro cero. El escenario de la Puerta del Sol, dedicado a música más urbana, lo estrenará la Verbena Queer el 3 de julio, y por él pasarán, entre otros, Guaynaa (día 4) o La Zowi y Recycled J (el día 5).

En el escenario de la plaza del Rey, renombrado durante el Orgullo como plaza de la Reina, estarán Soraya (3 de julio); María Peláe (día 4); Ptazeta (día 5); Sara Socas o Nebulossa (día 7).

Y en el escenario de la plaza de España subirán están artistas como Azúcar Moreno y Soraya, así como Nebulossa, los representantes españoles en la última edición de Eurovisión, o Nemo, ganador del certamen musical, para el domingo 7 de julio.

La plaza de Pedro Zerolo, por su parte, será el epicentro de diferentes fiestas.

En el MADO 2024 habrá, además, cuatro premios: para Colombia como país invitado, para los concursantes de OT que darán el pregón, para la serie Las noches de Tefía, y para Nemo, que ganó la última edición de Eurovisión.

Críticas a la modificación de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid

En la presentación del MADO, su coordinador, Juan Carlos Alonso, ha recordado que el 26 de diciembre de 1978 se modificó la ley de vagos y maleantes que encarcelaba homosexuales, pero no fue hasta el 11 de enero de 1979 cuando se hizo efectiva y los homosexuales “empezaron a salir de las cárceles”.

Es por ello que ha llamado a recordar, reconocer y homenajear a todos aquellos que sufrieron terapias de conversión y represión por ser “distintos a la norma” y ha lanzado un recordatorio a los jóvenes, ya que el colectivo “no siempre tuvo los derechos garantizados”.

En línea con ello, ha criticado veladamente la modificación de las leyes LGTBI regionales por parte de la Comunidad de Madrid: “Hoy también se modifican leyes que afectan a colectivos, pero esta vez para recortar derechos”, ha subrayado.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha reivindicado a Madrid como “ciudad de acogida y libre” y ha puesto en valor la aportación económica del Ayuntamiento de la capital (500.000 euros), mientras que ha pedido “no vincular el Orgullo a una ideología”.

La presidenta de FELGTBI+, Uge Sangil, ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento de Madrid durante las reuniones de coordinación porque este año, ha asegurado, “no ha habido ningún problema” ni se han colocado “impedimentos”, sino que el Consistorio “lo ha hecho fácil”, aunque le ha reprochado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que no haya firmado la Declaración de Sevilla de respuesta al VIH.