Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una psicóloga pide que te fijes en este rasgo matutino si sospechas que tu hijo es superdotado
Hij@s

Hij@s

Una psicóloga pide que te fijes en este rasgo matutino si sospechas que tu hijo es superdotado

En España, oficialmente solo el 0,62% de la población es calificada como con altas capacidades y a nivel internacional la cifra no supera el 2%.

Una niña despertando a su padre temprano en una imagen de archivo.Getty Images

En España se considera que un niño tiene altas capacidades cuando su cociente intelectual supera 130. En España, oficialmente solo el 0,62% de la población es calificada como con altas capacidades y a nivel internacional la cifra no supera el 2%. Los expertos creen que no todos los casos están detectado ni se está trabajando por la integración y la potenciación de sus aptitudes.

Este criterio, sin embargo, no es el único que se tiene en cuenta a la hora de determinar que una persona pertenece a este grupo, según el medio Infobae, que resalta que otros factores como la creatividad, el pensamiento crítico, la motivación y el entorno también influyen en el desarrollo de esta cuestión y resultan relevantes para considerar las habilidades cognitivas.

En 2003, un estudio realizado por el doctor Revol, jefe del servicio de neuropsiquiatría infantil del Hospital Universitario de Lyon y psiquiatra infantil especializado en niños superdotados, se centró en los patrones del sueño. Contando con la participación de 196 jóvenes con altas capacidades intelectuales y otros 226 niños de control, todos ellos de edades comprendidas entre los 8 y los 11 años, reveló diferencias en la estructura del sueño, es decir, en los ciclos, según cuenta el mismo medio. 

El ciclo del sueño se divide en cinco fases, que en total duran unos 90 minutos. Sin embargo, el estudio reveló que en el caso de los niños con altas capacidades intelectuales esto varía: de media completan un mayor número de ciclos (6,4 frente a 4,2) y estos son más cortos (unos 70 minutos). Además, llegan a la fase de mayor actividad cerebral (REM) más temprano y esta es más intensa, por lo que, a medida que se acerca la hora de despertarse, el sueño es generalmente más ligero.

La psicóloga Arielle Adda, especialista en niños con altas capacidades intelectuales y autora del libro De niño a adulto superdotado: construye tu personalidad, aborda esta cuestión y se centra en un hábito matutino que estos adoptan de forma natural. Según explicó en una entrevista reciente con el medio francés Le Figaro Étudiant, "las personas superdotadas procesan la información más rápido que la media. Sin embargo, es durante el sueño REM cuando el cerebro ordena, clasifica y organiza los datos". 

Los sueños de aquellos que tienen altas capacidades intelectuales suelen ser más intensos, por lo que tienen "una actividad cerebral sostenida durante la noche", afirmó. Cuando llegan las primeras horas de la mañana, ese "espíritu en constante movimiento" hace que generalmente se levanten más temprano. 

Esto es algo que también ocurre con frecuencia en el caso de los niños. Arielle Adda recuerda que este aspecto no es un indicativo directo de que se tengan altas capacidades, aunque es un hábito que muchos de ellos adoptan de forma natural. “Muchos padres me dicen que sus hijos se despiertan muy temprano, a veces incluso a las 5 de la mañana. Empiezan a inquietarse, a moverse en la cama o a levantarse", contó. 

Además, señaló que muchos, para mantenerse ocupados, utilizan un libro que tengan cerca: “Las personas talentosas tienen una atracción natural por la lectura”, afirmó. Sin embargo, la experta destaca que muchos padres, ante este hábito de sus hijos, deciden retirar los libros de las habitaciones, puesto estimular la mente de esta manera les impide volver a dormirse.

Esta necesidad natural de levantarse temprano, por tanto, es algo que comparten los niños y las personas con altas capacidades, aunque no es un indicativo estricto de que se sea superdotado.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.