Sentencia demoledora de una eminencia en psicología infantil sobre los móviles: "Tus hijos van por el mismo camino"
Lo ha hecho sirviéndose de un estudio que apuntaba que los españoles pasan 11 horas mirando pantallas.

El escritor y neuropsicólogo Álvaro Bilbao tiene en su página web un post en el que comenta los resultados de un estudio que llevó a cabo la empresa Sondea para Multiópticas. Este tenía que ver con la exposición de los adultos a las pantallas.
Los datos que extrajeron de la investigación decían que los españoles pasan unas 11 horas mirando un dispositivo con pantalla. El 81%, continúan las conclusiones, mira cinco o más pantallas diferentes a lo largo de las 24 horas del día.
Con estos datos como referencia, el experto ha querido, con un texto titulado "Los españoles pasamos 11 horas al día delante de una pantalla…y tus hijos van por el mismo camino", desmentir algunos mitos acerca de cómo los teléfonos inteligentes y otros dispositivos se pensaba que impactarían en la vida cotidiana. Uno de ellos tiene que ver con los más pequeños de la casa.
"Que las apps, los smartphones, las tablets van a hacer a nuestros hijos más inteligentes", según Bilbao, es "el mito más peligroso de todos". El motivo no es otro que "niños y adultos jugamos en dos ligas distintas", en palabras del experto.
"Los adultos tienen un cerebro que interacciona con su entorno constantemente pero que ya está desarrollado", ha proseguido el neuropsicólogo con su explicación. "En el caso de los niños, su cerebro también interacciona con su entorno pero en su caso gran parte de esa interacción está destinada a configurar su desarrollo", ha puntualizado.
Entre las habilidades que desarrollarán, ha mencionado en su web la gestión de emociones como el aburrimiento, la frustración, mantener la atención, la concentración, etc. "Como acabamos de ver, pasar 11 horas al día mirando el móvil no es lo más positivo para el estado emocional de los adultos", ha apostillado, antes de sentenciar que, "en caso de los niños, el tiempo frente a las pantallas puede interferir en el desarrollo de estas funciones",