Ni Florida ni California: estos tres estados de Estados Unidos conservan referencias de España en sus escudos
La herencia española sigue siendo parte esencial de su identidad.

La presencia de España en la historia de Estados Unidos va mucho más allá de los nombres de ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Santa Fe. Durante siglos, el territorio que hoy conforma el país estuvo bajo dominio español, dejando una huella imborrable en su cultura e incluso en sus símbolos oficiales.
Aunque a menudo pasa desapercibida, la herencia española sigue presente en símbolos oficiales. Ocurre sobre todo en los escudos estatales, representaciones de la identidad de cada región, donde cada uno conserva algún recuerdo de este pasado colonial. Estos toques sutiles de colores, lemas y emblemas, evocan el papel crucial que España desempeñó en la exploración y desarrollo de Norteamérica.
La influencia española en Estados Unidos no es tan visible como en otros países de América. No bastante, más allá de los nombres de ciudades o monumentos, símbolos como estos mantienen viva la herencia hispana en la historia del país. De hecho, entre los 50 estados, destacan tres que aún mantienen referencias directas a este legado.
Nuevo México: los colores de España y un escudo de mestizaje
La bandera de Nuevo México es un homenaje directo a España. Su diseño incorpora el símbolo indígena Zía junto a los colores rojo y amarillo, los mismos de la bandera española, como reconocimiento a su pasado hispano.
En su escudo estatal, la presencia española es aún más evidente. Como explica Ok Diario, en él aparecen dos águilas, una mexicana y otra estadounidense, con la segunda cubriendo a la primera. Esta disposición simboliza la fusión de sus tres herencias culturales: la española, la mexicana y la nativa.

Texas: el recuerdo de las seis banderas
Texas es un estado con una historia de múltiples soberanías. Aunque su escudo principal no contiene referencias directas a España, su reverso rinde homenaje a las seis naciones que han gobernado la región, incluyendo la bandera española junto a las de México, Francia, los Estados Confederados, Estados Unidos y la antigua República de Texas. De esta forma se destaca el papel que jugó España en la formación del estado tejano, que fue parte del Virreinato de la Nueva España hasta principios del siglo XIX.

Montana: un lema en español que evoca su pasado minero
Aunque Montana no suele asociarse con España, su escudo y bandera esconden una conexión única con la herencia hispana. Se trata de su lema oficial, que está escrito en español como “Oro y Plata”. Así, se refleja la importancia de la minería, una industria introducida en América por los españoles. A lo largo del siglo XVIII, exploradores y comerciantes hispanos tuvieron presencia en la región y, por tanto, en su historia económica.
