Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Melody pasa a la final del Benidorm Fest junto a J Kbello, Mel Ömana y Mawot

Melody pasa a la final del Benidorm Fest junto a J Kbello, Mel Ömana y Mawot

DeTeresa, Carla Frigo, Celine Van Heel y Henry Semler se quedan fuera en un concurso que no tiene gran favorito a las puertas de su final.

Melody, durante su actuación en la semifinal del Benidorm Fest 2025Roberto Moreno Moya

Melody, J Kbello, Mel Ömana y Mawot han logrado este jueves la clasificación para la gran final del Benidorm Fest 2025 y se mantienen en la carrera para lograr representar a España el próximo mes de mayo en el festival de Eurovisión, que tendrá lugar en Basilea (Suiza). 

En una semifinal con mejores actuaciones que la que le precedió el martes, jurado y televoto han coincido en que entre los cuatro mejores de la noche estaban Melody, J Kbello y Mel Ömana, mientras que en el cuarto estuvo la discordancia: el comité de expertos optó por Mawot y el público, por DeTeresa. Una vez más, dado que el sistema de votación desequilibra la balanza en favor del jurado, el clasificado fue el alicantino.

Cabe recordar que este año, por primera vez, RTVE ha decidido no revelar los resultados completos de cada semifinal. Sólo se anuncian los favoritos de cada bloque (jurado y televoto) y la combinación resultante de ambas, pero no los puntos exactos que cada artista ha obtenido. De esta manera se intenta "proteger" a los candidatos que obtengan peor puntuación y que todos los clasificados cuenten con las mismas opciones de cara a la gran final de este sábado.

Melody, el gran atractivo de un cartel del Benidorm Fest repleto de jóvenes promesas, ha protagonizado la actuación más esperada de la noche. La sevillana, eterna estrella infantil con éxitos como De Pata Negra o El baile del gorila, ha demostrado una vez más su excelso talento y tablas sobre el escenario al servicio de Esa Diva, una canción pop muy genérica pero que ella eleva de una manera totalmente singular y con marca propia.

Melody arrancó su actuación en los aires, sentada sobre un columpio, mientras fogonazos de luz anunciaban su advenimiento. Después llegó su característica garra, con una coreografía ejecutada al milímetro en el que la nominada al Grammy Latino dio saltos circulares y hasta un giro de 360 grados. Sin embargo, no todo fue redondo. Un problema de sonido interrumpió durante unos segundos su actuación y, posteriormente, Melody tuvo desafines vocales en el clímax de la canción por culpa de esa misma incidencia. Un percance importante que, sin embargo, no le impidió clasificarse entre los cuatro mejores.

"Se ha ido unos segundos la línea y ha sido un momento complicado. En directo, eso puede pasar. Pero el sábado vuelvo nuevamente y esto no me va a impedir darlo todo", ha dicho la cantante sobre este asunto en la rueda de prensa posterior a la gala.

Para muchos, Melody es una de las favoritas para llevarse el triunfo en la final del día 1. Pero, a buen seguro, tendrá dura competencia. El gaditano J Kbello también ha conseguido contentar a jurado y televoto con V.I.P., una propuesta pop que combina ritmos afro-funk carioca con toques de electrónica. Con una actuación milimétrica en la que la iluminación juega un factor clave, el exconcursante de Cover Night derrochó carisma y sensualidad moviéndose por una plataforma que, sumado a un techo, le situaba en una especie de pasillo donde J KBello mostraba a la perfección sus dotes para el baile. Si ganara, sería el primer solista masculino en llevarse el Benidorm Fest.

Las sorpresas de las noches las protagonizaron Mel Ömana y Mawot. La canaria dio una lección de garra y fuerza al servicio de I'm a queen, una canción que fusiona el bolero, el tango, el rap, el funky y la electrónica. Con una imagen de mujer empoderada, Mel Ömana supo abrir el show con gran energía y tanto jurado como televoto vieron claro que debía estar en la final.

Por otro lado, Mawot reventó las quinielas al colar su Raggio di Sole, una canción con sonido nítido de la música italiana de los ochenta y noventa, en la gran final del próximo sabado. El tema, interpretado de forma magistral, reflexiona sobre el "niño interior" y la necesidad de sanar las huellas emocionales de la infancia. Un mensaje muy íntimo y cuidado para una actuación que el cantante quiso dedicar a su hijo. 

La clasificación de Mawot fue toda una sorpresa, puesto que el público se decantó más por el vanguardismo de DeTeresa. Con La Pena, una fusión singular de copla y pasodoble con europop y techno, la artista ofreció una actuación de estilo almodovoriano donde los clichés que se relacionan con España tenían un tremendo protagonismo. Y no se dejó nada: una silla sevillana, abanicos, fútbol y un enorme toro en el que DeTeresa se sube para regocijo de los fans. Un derroche de fantasía cañí que trufó con la imagen del tanga de uno de sus bailarines o un lametón al micrófono. Se quedó muy cerca de la final.

También se quedaron fuera Henry Semler y su balada No lo ves, la salsa de la debutante Celine Van Heel y el fuego intenso de Carla Frigo con Bésame, sin duda la actuación más sexy de la noche pero con limitaciones vocales destacadas.

Los artistas clasificados este jueves se unen a los otro cuatro que lograron el pase en la primera semifinal: Kuve, Lachispa, Daniela Blasco y Lucas Bun. Todos ellos pugnarán este sábado por la oportunidad de representar a España en Eurovisión en una final sin claro favorito en la que de nuevo el jurado al 50%, el voto gratuito del público vía app (25%) y el televoto tradicional de SMS y llamadas (25%) determinarán quién relevará a Nebulossa.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es