Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La teoría detrás de la reina responsable de la derrota de la Armada Invencible: dice que es un impostor
Cultura

Cultura

La teoría detrás de la reina responsable de la derrota de la Armada Invencible: dice que es un impostor

Se ha llegado a proponer en varias ocasiones abrir su tumba para comprobarlo.

Retrato de Isabel I.Getty Images

Isabel I de Inglaterra es una de las figuras más influyentes de la historia británica. Su reinado, entre 1558 y 1603, marcó una era de expansión, consolidación del protestantismo y, sobre todo, la famosa derrota de la Armada Invencible española en 1588. Sin embargo, una sorprendente teoría sostiene que la monarca que cambió el destino de Inglaterra no era en realidad Isabel Tudor, sino un impostor.

La hipótesis, que ha circulado desde el siglo XIX y ha sido apoyada por figuras como el autor de Drácula, Bram Stoker, que sugiere que la verdadera Isabel murió en su infancia y fue reemplazada por un niño que creció haciéndose pasar por la futura reina. Esta historia, más propia de una novela que de los libros de historia, ha dado mucho de qué hablar entre investigadores y aficionados durante décadas.

El origen de la teoría

Según el historiador Steve Berry, la teoría se remonta a la infancia de Isabel. En 1543, cuando tenía diez años, la princesa enfermó gravemente en Bisley, un pueblo en Gloucestershire. La fiebre la dejó al borde de la muerte, y según algunos relatos, finalmente falleció.

La institutriz de Isabel, Lady Kat Ashley, y su tutor, Thomas Parry, se enfrentaron a una situación desesperada. Sabían que Enrique VIII, su padre, podría ejecutarlos por haber fallado en su deber de proteger a la princesa. Para evitar la furia del rey, decidieron cometer un engaño y encontraron a un niño local llamado Neville y lo hicieron pasar por la princesa fallecida.

El plan, según Berry, funcionó porque Enrique VIII rara vez veía a su hija. Además, Isabel era conocida por su carácter reservado y sus interacciones limitadas con la corte, lo que facilitó que el engaño pasara desapercibido. 

Evidencias que apoyan la teoría

Los defensores de esta idea sostienen que varios elementos del comportamiento de Isabel I podrían respaldar la teoría. Uno de ellos es que nunca se casó ni tuvo hijos, de hecho Isabel es conocida como la reina virgen. Si realmente hubiera sido un hombre disfrazado, esto explicaría su negativa constante a casarse y su insistencia en mantener su independencia. 

En cuanto a su aspecto físico, a lo largo de su vida, Isabel usaba maquillaje denso y pelucas pesadas, y nadie tenía permitido verla sin estos adornos. Algunos creen que esto podría haber servido para ocultar características masculinas. Por otro lado su personalidad, según su tutor, Roger Ascham, la joven l tenía una "mente libre de debilidad femenina" y una "naturaleza más parecida a la de un hombre que a la de una mujer".

Además, en el siglo XIX, el reverendo Thomas Keble descubrió en Bisley un ataúd con los restos de una niña vestida con ropa Tudor. Este hallazgo vivió la leyenda de que la verdadera Isabel fue enterrada en secreto en su infancia. También existe un hecho que hace levantar más sospechas y es que cuando falleció en 1603 y no se realizó una autopsia

Los argumentos en contra

Pese a ser una teoría muy intrigante, la mayoría de los historiadores la rechazan rotundamente. Esto se debe a que Isabel estuvo rodeada de damas de compañía toda su vida. Como reina, era constantemente asistida al vestirse y en sus hábitos personales por lo que cualquier diferencia anatómica habría sido notada.

Además, existen registros detallados de su ciclo menstrual. Embajadores y médicos de la corte controlaban su fertilidad, ya que su matrimonio y descendencia eran asuntos de Estado. La historiadora Tracy Borman afirma que estos documentos desmienten cualquier posibilidad de que fuera un hombre. Asimismo, no hay evidencia científica que respalde la teoría ya que, de momento, ningún análisis de ADN ni exhumación de restos ha sido realizado para verificar la hipótesis.

¿Se abrirá la tumba de Isabel I?

El historiador Steve Berry ha propuesto en varias ocasiones abrir la tumba de Isabel I en la Abadía de Westminster para realizar pruebas científicas. Sin embargo, hasta la fecha, el gobierno británico y la Iglesia de Inglaterra se han negado argumentando razones de respeto histórico.

Aunque la mayoría de los expertos consideran que esta teoría es poco más que una leyenda, su atractivo persiste. La idea de que una de las monarcas más influyentes de la historia fue en realidad un impostor sigue fascinando a quienes buscan secretos en los rincones más oscuros del pasado. Mientras no se abra su tumba, el misterio de Isabel I seguirá siendo uno de los más intrigantes de la historia británica .