Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El parque de Brooklyn que homenajea a los soldados españoles caídos en una cruel batalla de la Guerra de Independencia

El parque de Brooklyn que homenajea a los soldados españoles caídos en una cruel batalla de la Guerra de Independencia

Representa “un símbolo de inclusividad”.

El parque de Fort Greene, BrooklynGetty Images

El parque Fort Greene, en el corazón de Brooklyn, inauguró en 2021 una placa conmemorativa en honor a los soldados españoles que perdieron la vida en la Guerra de Independencia norteamericana en el año 1776. 

Estos combatientes, enviados por la Corona Española para luchar contra su rival británico, formaron parte de la guerra que llevó a la independencia de Estados Unidos, aunque su historia ha permanecido en gran parte olvidada.

Rodeada de robles en una colina que fue testigo de la batalla, la placa rinde homenaje a "los valientes hijos de España que lucharon, sufrieron y murieron por la causa de la independencia americana". Se trata de una réplica de la que en 1976 inauguró el rey Juan Carlos I y que, con el paso del tiempo, fue vandalizada en repetidas ocasiones.

Soldados olvidados en una guerra ajena

Si bien su participación ha sido poco documentada, se estima que cientos de españoles combatieron en la Batalla de Brooklyn junto a los patriotas de George Washington. Sin embargo, no todos corrieron su misma suerte ya que mientras que el futuro presidente de EE.UU. logró escapar de la captura británica, muchos soldados fueron capturados y enviados a los 16 barcos-mazmorras de la Bahía de Wallabout, frente a Manhattan.

En esas condiciones inhumanas, murieron alrededor de 11.500 soldados, entre ellos al menos 126 españoles cuyos nombres han sido documentados. Sus restos fueron rescatados más de tres décadas después y trasladados a un cementerio en Brooklyn, donde hoy se les recuerda con este homenaje.

Un reconocimiento a los soldados 

Gracias a los esfuerzos del Queen Sophia Institute, organización dedicada a preservar el legado español en Estados Unidos, este reconocimiento fue restaurado y presentado como parte del Mes de la Herencia Hispana del año 2021.

Patrice Edegnan Erquicia, directora del Queen Sophia Institute, destacó que la placa representa “un símbolo de inclusividad” y una oportunidad para reconocer el papel de inmigrantes que, "sin ningún pasaporte lucharon junto a George Washington y son ya parte de la historia norteamericana”.