Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Adiós a Sonia y Selena: por qué el famoso dúo fue víctima de la enorme influencia del jurado en el Benidorm Fest

Adiós a Sonia y Selena: por qué el famoso dúo fue víctima de la enorme influencia del jurado en el Benidorm Fest

El diseño del reparto de puntos elaborado por RTVE para este concurso facilita que sea el comité de expertos quien pueda decantar la competición en favor de una u otra candidatura.

Sonia y Selena, durante su actuación en la primera semifinal del Benidorm Fest 2025Roberto Moreno Moya

Llegaron como reinas y se despidieron de la misma manera. Sonia y Selena, el mítico dúo que rompió las pistas de baile hace dos décadas con Yo quiero bailar, protagonizaron este martes su resurección musical en la primera semifinal del Benidorm Fest 2025. Después de muchos años enemistadas, las dos artistas decidieron de nuevo unir sus fuerzas para protagonizar uno de los comeback más esperados por el público dosmilero y también eurofán. El resultado fue Reinas, una propuesta que repetía la fórmula del éxito de su gran hit: pop sencillo y fresco, con aire veraniego y muy petardo.

Con un toque nostálgico en la letra, Sonia (la rubia) y Selena (la morena) ejecutaron en el concurso una actuación para mayor gloria de su legado, con sus nombres dibujados por bombillas y un cuerpo de baile con el que ambas intentaban interactuar de la mejor forma posible. Mucho cliché y mucha verbena para una apuesta que obtuvo el respaldo del público en el televoto, pero no así entre el jurado. Su propuesta se quedó fuera de la final que tendrá lugar el próximo sábado 1 de febrero. 

Este año, por primera vez, la organización del Benidorm Fest decidió no desvelar los resultados completos de las semifinales para mantener la emoción hasta el día de la gala final. Sólo anunciaron los cuatro favoritos del jurado, los cuatro del público y la combinación resultante de unir ambas votaciones. Kuve, Daniela Blasco y Lachispa estuvieron entre las cuatro mejores en ambas. Sin embargo, Lucas Bun fue uno de los favoritos del jurado y Sonia y Selena, entre la audiencia. Finalmente, la cuarta plaza fue para el catalán en detrimento del dúo.

Una resolución que no sorprende porque, históricamente, la decisión del jurado tiene más peso que la del público aunque ambas cuentan por igual. 

El diseño del reparto de puntos elaborado por RTVE para este concurso facilita que sea el comité de expertos quien pueda decantar la competición en favor de una u otra candidatura. Ya ocurrió el primer año cuando Tanxugueiras, que arrasó con el 70% del voto directo del público y ganó el demoscópico, se quedó sin ir a Eurovisión al ser sólo la quinta opción (de ocho) del jurado. A Chanel, que fue la predilecta de los expertos, le bastó con ser segunda en el demoscópico y tercera en el televoto para llevarse el micrófono de bronce y arrasar meses después en el festival europeo con un meritorio tercer puesto, el mejor resultado para España en 27 años.

En las tres ediciones celebradas ya del Benidorm Fest, la candidatura favorita del jurado siempre ha sido la elegida para ir a Eurovisión. Blanca Paloma también fue la predilecta en el segundo año al obtener 94 de 96 puntos; y el año pasado Nebulossa empató en el primer puesto entre los expertos junto a St. Pedro. 

Pero la influencia del jurado en el Benidorm Fest no se limita sólo a la hora de elegir al ganador. En las seis semifinales celebradas hasta la fecha los tres candidatos más votados por el jurado han pasado siempre a la final, aunque no obtuvieran después un buen resultado en el voto del público. Esto puede explicar por qué Lucas Bun logró este martes el pase a la final sobre Sonia y Selena, dando por descontado un masivo apoyo de los expertos a su bonita balada dedicada a su madre fallecida. 

Además, sólo cuatro de los 24 finalistas en la historia del renovado Benidorm Fest han pasado a la final sin estar entre los cuatro favoritos del jurado en cada gala. Estos fueron Tanxugueiras y Gonzalo Hermida en 2022, José Otero en 2023 y Jorge González en 2024.

¿Y por qué el peso del jurado es mayor que el del televoto si vale lo mismo? Esto se debe a que los ocho miembros del comité votan de manera individualizada siguiendo las puntuaciones habituales de Eurovisión (12 a su opción preferida, 10 a la segunda...) pero sin reparto en bloque específico, a diferencia del televoto. De esta manera, una preferencia mayoritaria del jurado catapulta al candidato favorito en detrimento del resto.

Pongamos un ejemplo. El favorito del público este año puede llevarse como máximo 80 puntos (ganando los dos bloques del televoto, el voto gratuito de la app y de los SMS y llamadas) mientras que el favorito del jurado puede llevarse hasta 96 (si obtiene los 'doce' de los ocho jurados). Una descomposición que se agrava al tener en cuenta que la segunda opción del público puede quedarse a diez puntos de distancia del más votado, mientras que en el jurado esa diferencia máxima depende de los puntos individuales de cada jurado.

El jurado del Benidorm Fest 2025 está formado por ocho profesionales, cuatro de ellos nacionales y cuatro internacionales. El portavoz en esta edición es el director de Radio Nacional de España, Roberto Santamaría.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es