Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un estudio apunta la estafa más normalizada por los españoles y no tiene nada que ver con llamadas y mensajes fraudulentos
Consumo

Consumo

Un estudio apunta la estafa más normalizada por los españoles y no tiene nada que ver con llamadas y mensajes fraudulentos

Si no con el sistema.

DineroGetty Images

Un estudio realizado por 'estafa.info' a 1.000 personas residentes en España con edades comprendidas entre los 16 y los 60 años ha llegado a la conclusión de que el 89% de los españoles ha sufrido alguna vez algún tipo de estafa y al menos un 45% ha sido víctima directa de estas. 

Dentro de este porcentaje, existen algunos fraudes que son conocidos como estafas normalizadas, es decir, aquellos que se suelen pasar por alto, pero que no dejan de ser ilegales. Un ejemplo de ello es la publicidad engañosa, los cobros abusivos o los fraudes en la telefonía o internet.

Sin embargo, existe una que prevalece frente al resto: los cargos de mantenimiento de cuentas bancarias, los cuales para el 35% de los encuestados supone el tipo de estafa más normalizada, seguida por el impuesto de sucesiones—  varía entre el 7,65% y el 34% dependiendo de la Comunidad Autónoma—, con un 27%, y los préstamos de los bancos, con un 22%.

Uno de los motivos detrás de que este tipo de estafas continúen dándose es, según el 49,9% de los encuestados, porque los consumidores los aceptan, mientras que el 45% cree que se debe a que es una práctica legal. Tras los intereses, los impuestos y los préstamos bancarios, le siguen las suscripciones automáticas, las cuales muchas veces resultan difíciles de cancelar, lo que para el 21,9% supone una trampa. 

Finalmente, el último fraude más normalizado, según los encuestados, es el sobreprecio de los productos femeninos (conocido como la tasa rosa, que alcanza el 10% de IVA en vez del 4% que se recoge en el resto de bienes de primera necesidad), el cual para el 14% de la población supone una "estafa". 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es