Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Cinco plantas de interior fáciles de cuidar que ni al más torpe se le morirán

Cinco plantas de interior fáciles de cuidar que ni al más torpe se le morirán

Los trucos para saber cuándo regar.

Crassula ovata.Getty Images

Hay personas que nacen con un don para el cuidado de las plantas, una mano verde, mientras que otras no logran que les prospere ni un cactus. Sin embargo, si se sabe qué plantas de interior elegir, es posible que hasta esas personas más negadas logren disfrutar de ellas y lograr que no se les mueran a la primera de cambio.

Desde RTE han indicado cuáles son cinco de estas plantas fáciles de mantener, citando los consejos de Joe Bagley, también conocido como The Houseplant Doctor.

La primera es el poto, que es fácil de encontrar y de cuidar en el día a día. "Tolera la mayoría de las condiciones de luz", asegura Bagley. "Si está cerca de la ventana, quizás necesite regarla una vez a la semana, pero si está a 2 metros de la ventana, quizás solo una vez cada dos semanas", apuntan.

No se debe regar con frecuencia, inciden, puesto que se corre el riesgo de que se pudran sus raíces. 

Aunque tienen fama de difíciles, Bagley también menciona la orquídea polilla. Su clave: "Para que vuelvan a florecer, una vez que la espiga floral con todas las flores haya muerto, corte el tallo aproximadamente por la mitad, quizás un poco más, cortando por encima de un brote, para ayudar a la planta a crecer".

  Oxalis triangularis.Getty Images/iStockphoto

Otra opción es el trébol falso, de un espectacular color morado: "Es como una especie de mascota, porque las hojas de la planta se mueven durante el día y por la noche se pliegan".

También es de fácil mantenimiento la hiedra sueca, que "prosperará con cualquier nivel de luz, es tolerante a la sequía, soportará cierta deshidratación y no le preocupa el fertilizante".

  Planta del dinero.Getty Images

La quinta planta agradecida es la del dinero, para la que da un truco: "La mejor manera de regar es fijarse en las hojas más viejas, que están más cerca de la tierra. Si empiezan a ablandarse, ese es el mejor momento para regar. No riegues mientras todas las hojas estén regordetas, incluso si la tierra aún está completamente seca".