Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Cambio de hora: ¿baja el consumo energético con la nueva tarifa de luz?

Cambio de hora: ¿baja el consumo energético con la nueva tarifa de luz?

Los expertos llevan años cuestionando la efectividad de esta modificación, especialmente en términos de ahorro energético.

Puesta de sol.AGENCIAS

El cambio de hora, que ajusta los relojes una hora hacia adelante en primavera y hacia atrás en otoño tendrá lugar próximo domingo 30 de marzo. El objetivo del cambio de hora es aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo de energía. Sin embargo, los expertos llevan años cuestionando la efectividad de esta modificación, especialmente en términos de ahorro energético.

Según diferentes estudios recientes realizados tanto en Europa como en Estados Unidos, el impacto del horario de verano en el ahorro de energía es insignificante o incluso negativo en algunos casos. Una idea que plantea interrogantes sobre la necesidad de mantener este cambio de hora dos veces al año en España, especialmente cuando los hábitos de consumo parecen tener un impacto más significativo en el uso de energía.

Por ello, es crucial considerar cómo las nuevas tarifas de luz pueden influir en el consumo energético. Encontrar la compañía de luz más barata que ofrezca tarifas adaptadas a las necesidades de cada hogar es, al final, la clave para optimizar tanto el ahorro económico como la eficiencia energética.

Tarifas de luz y discriminación horaria

A la luz de que los hábitos de consumo son lo más importante, es esencial explorar los beneficios que pueden ofrecer las tarifas con discriminación horaria en el contexto del cambio de hora. Estas incentivan el uso de energía durante las horas en que es más barata, lo que puede ayudar a reducir el consumo durante las horas pico.

Para encontrar la mejor tarifa del mercado y la que mejor se adapte a las necesidades del consumidor, Patricia Carril, responsable de en energía de Rastreator, recomienda revisar las facturas, analizar los hábitos de consumo, valorar las necesidades energéticas del hogar y comparar las ofertas del mercado. “Estos pasos son esenciales para aprovechar al máximo el cambio de hora y ahorrar en la factura de la luz”, sostiene Carril.

Como hemos visto, el cambio de hora tiene un impacto limitado en el ahorro energético y económico, ya que son los hábitos de consumo los que realmente marcan la diferencia. De ahí la importancia de elegir la tarifa de luz que mejor se adapte a nuestras necesidades y hábitos de consumo.

Con la elección correcta, es posible aprovechar al máximo el cambio de hora y disfrutar de un mayor ahorro en la factura de luz.

Impacto del cambio de hora en el consumo de luz

Hace una década el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) señalaba que el cambio horario podía representar un ahorro del 5% en el consumo de electricidad, el equivalente a 300 millones de euros anuales, actualmente esto es diferente debido a los avances tecnológicos relacionados con la eficiencia energética y los nuevos patrones de consumo de los hogares.

¿El motivo principal? Los hábitos de consumo juegan hoy en día un papel muy importante, especialmente en los meses de invierno cuando aumenta el uso de calefacción.