Estas son las razas de perro más longevas: tienen todas un rasgo en común
Varios son muy comunes en España.

Los años que va a vivir un perro es una de las cuestiones en las que más piensan sus dueños. Perder a un animal a los pocos años de vida no es fácil de gestionar, al igual que rehacer su vida tras perder a la mascota.
Además de cuestiones como la salud del animal y posibles enfermedades hereditarias, la raza también determina cuántos años va a vivir. Según un estudio publicado en Scientific Reports en febrero de 2024, los perros pequeños viven más que los grandes.
Concretamente apuntó que las razas pequeñas vivían un promedio de 12,7 años, frente a los 11,9 años de las razas grandes. Además, dentro de estas razas había ciertas variantes entre los que tenían el hocico corto, asociado con más problemas de salud, y los que lo tenían largo.
Según los investigadores, algunos de los rasgos asociados a una menor esperanza de vida también parecen combinarse entre sí. En conjunto, las razas pequeñas de hocico largo, como los perros salchicha miniatura y los whippets, vivían un promedio de 13,3 años, unos 2 años y medio más que las razas grandes de hocico corto, como los bóxers y los bull mastiffs, que tenían una esperanza de vida de 10,7 años.
Entre las razas más longevas destaca el chihuahua, originario de México, que con un peso de hasta 2kg puede llegar a vivir hasta los 18 o incluso 20 años siempre y cuando se tenga un seguimiento y cuidado minucioso. De hecho, el perro más longevo del mundo es de esta raza y alcanzó los 23 años.
Otra raza muy popular en España es el Yorkshire Terrier, que puede llegar a vivir de 14 a 16 años, siempre que se les proporcione ejercicio regular y una buena higiene dental, debido a que es propenso a tener problemas bucales.
En tercer lugar, el otro perro pequeño más longevo es Jack Russell Terrier, que puede vivir hasta 16 años especialmente si sigue una actividad física regular.