Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un representante de Rusia visita EEEUU por primera vez desde que empezó la invasión de Ucrania

Un representante de Rusia visita EEEUU por primera vez desde que empezó la invasión de Ucrania

"La comprensión real de la posición rusa abre nuevas posibilidades para una cooperación constructiva, incluido en el ámbito económico-inversor".

Kiril Dmitriev, Director General del Fondo Ruso de Inversión Directa.Bloomberg via Getty Images

El emisario del Kremlin para asuntos económicos, Kiril Dmítriev, mantiene este jueves reuniones en Washington sobre proyectos conjuntos con EEUU, que ha declarado una guerra comercial a la Unión Europea, China y otras decenas de países, a los que ha impuesto aranceles. Se trata de la primera vez que un reprensentante del Kremlin viaja a EEUU desde el comienzo de la guerra en Ucrania en 2022.

"La comprensión real de la posición rusa abre nuevas posibilidades para una cooperación constructiva, incluido en el ámbito económico-inversor", ha comentado Dmítriev en su cuenta de Telegram.

Dmítriev, que es el jefe del fondo soberano ruso y que participó en las reuniones de Riad para la normalización de las relaciones bilaterales, ha asegurado que ha viajado a Washington "por orden del presidente ruso, Vladímir Putin" para mantener consultas con representantes de la actual administración estadounidense.

Según la prensa rusa y estadounidense, Dmítriev será recibido por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, quien ha participado activamente en las consultas con Moscú.

El ruso ha recordado que el diálogo entre Rusia y EEUU, que consideró "importantísimo para todo el mundo", fue saboteado por la Administración de Joe Biden.

"Hoy en el camino del restablecimiento de la cooperación constructiva (...) existen muchas fuerzas interesadas en mantener la tensión. Esas fuerzas tergiversan la postura de Rusia, intentan torpedear cualquier paso hacia el diálogo sin escatimar medios y recursos", ha dicho.

Aunque ha admitido que el restablecimiento de los puentes es un proceso arduo, ha manifestado que "cada reunión, cada conversación franca permite avanzar". "Se trata de construir un mundo más seguro y floreciente para todos", ha añadido.

En las últimas semanas Dmítriev anunció planes de cooperar con EEUU en la explotación de tierras raras en el Ártico, al tiempo que confirmó contactos para el retorno de grandes compañías estadounidenses que abandonaron el mercado ruso al comenzar la guerra en Ucrania.

Los aranceles de Trump

Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10% para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, aunque agrega un arancel adicional para aquellos que considera los "peores infractores".

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

En cambio, excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, según informó este miércoles la Casa Blanca.