Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un país de la OTAN hace un llamamiento para una misión aérea y España envía a sus supercazas sin dudar

Un país de la OTAN hace un llamamiento para una misión aérea y España envía a sus supercazas sin dudar

"La ejecución fue un éxito rotundo y finalmente los seis cazas llegaron juntos a su destino".

F-18 del Ala 46.Ejército del Aire y del Espacio

El pasado 31 de marzo, arrancó el ejercicio INIOCHOS 25 en Grecia, con la participación de aviones de países como Grecia, Polonia, Francia, Italia, Montenegro, Eslovenia, España, Estados Unidos, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Qatar e India. Esta amplia participación permitirá a la aviación de la OTAN realizar maniobras junto a aviones rusos que forman parte de la Fuerza Aérea de la India (IAF).

El ejercicio Iniocho, que se desarrollará hasta el 10 de abril, es uno de los más importantes en términos de entrenamiento y cooperación internacional, y está diseñado para proporcionar un entorno de combate realista y avanzado. 

"Uno de los principales objetivos de este ejercicio es brindar un entrenamiento realista, lo que se logra mediante la creación de un entorno de combate avanzado", explica el Ejército español del Aire y del Espacio.

"Todos los participantes se exponen a un ritmo de batalla intenso con altas tasas de desgaste en escenarios desafiantes que incluyen múltiples amenazas modernas con inputs en tiempo real, con el objeto de poner a prueba la resistencia física y psicológica del combatiente moderno", añade.

Aprotación de España

En cuanto a la participación de España en el ejercicio, un destacamento de 71 aviadores del Ala 46 de la base aérea de Gando, ubicada en Gran Canaria, ha sido desplegado en la base aérea de Andrávida, en la península del Peloponeso (Grecia). Usará los cazas de combate F-18 "operados por el 462 Escuadrón del Ala 46". Se trata de la tercera participación consecutiva de estos aviones en el ejercicio.

"El 24 de marzo, el 462 SQN despegó desde la base érea de Gando con cinco de sus cazas para realizar un vuelo directo hacia la bBase aérea de Andravida. La misión requirió una precisa coordinación, ya que tras dos horas de vuelo, un sexto caza que había despegado desde la base aérea de Albacete debía reunirse con sus compañeros en ruta, mientras estos realizaban un repostaje en vuelo con un avión (A400M) TK-23 de la base aérea de Zaragoza. La ejecución fue un éxito rotundo y finalmente los seis cazas llegaron juntos a su destino", precisa el Ejército.

El ejercicio consta de tres fases: despliegue de la fuerza, ejecución y repliegue, todas ellas bajo la supervisión de la Escuela de Sistemas de Combate de la Fuerza Aérea Helénica (HAF)