Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un miembro de la OTAN alza la voz por el sabotaje ruso: "Es un patrón constante y creciente"

Un miembro de la OTAN alza la voz por el sabotaje ruso: "Es un patrón constante y creciente"

Descarrilamiento de trenes, dispositivos incendiarios en aviones o intentos de asesinato: así desestabiliza Rusia a Occidente.

El carguero 'Eagle S.', sospechoso de causar daños a los cables de telecomunicaciones EastLink2 que cruzan el mar Báltico.Europa Press/Antti Aimo-Koivisto/Lehtikuva/dp / DPA

Un alto funcionario de la OTAN advierte que Rusia está apostando por varios tipos de ataques, incluidos planes de asesinato. "Rusia es muy hábil en lo que se refiere a las tácticas diseñadas para socavar o desestabilizar a sus oponentes". 

En declaraciones recogidas por el medio estadounidense Miami Herald, Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha afirmado que "los países europeos de la OTAN deberían evaluar los riesgos de amenazas híbridas en sus fronteras", 

La publicación recuerda que "en los últimos meses", varios cables submarinos en el Mar Báltico han sido dañados en un conjunto de incidentes sospechosos. "Los que vemos es un patrón constante y creciente de ataques híbridos contra países de la OTAN", afirmó en el Parlamento Europeo James Appathurai, subsecretario general adjunto de la alianza para Innovación, Híbridos y Cibernéticos. 

El funcionario cree que Moscú es el responsable de actos "como el descarrilamiento de trenes, incendios provocados, ataques a propiedades de políticos o el intento de poner dispositivos incendiarios en aviones". Apparthurai confirmó durante la conferencia que "en julio de 2024 la inteligencia occidental había frustrado un complot para asesinar a un importante fabricante de defensa alemán".

De hecho, "también hubo otros complots", afirma el representante. "Moscú desestabilizará previsiblemente en el futuro a nuestros países y tendremos que lidiar con ello". Además, apuntó que esta "guerra híbrida" es anterior a la invasión a gran escala de Ucrania, y que continuará "después". "El Kremlin ha intentado utilizar constantemente estos ataques para disuadir a los estados occidentales de terminar con el apoyo a Ucrania".

De acuerdo a los datos presentados por el portavoz, "hay un patrón inquietante de daños a la infraestructura submarina, en particular en el mar Báltico". En suma, "ha habido al menos 11 incidentes importantes en el mar Negro desde octubre de 2023". 

Por todo esto, la OTAN ha lanzado una nueva iniciativa denominada Baltic Sentry, "para proteger la infraestructura crítica de la alianza, como los cables submarinos, contra la amenaza creciente en el Báltico", concluye la publicación.