Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un general viaja a Corea del Norte y da la voz de alarma por el programa de armas nucleares

Un general viaja a Corea del Norte y da la voz de alarma por el programa de armas nucleares

El régimen de Kim Jong-un ha exportado munición y tropas hacia Rusia mientras el dictador norcoreano refuerza su ejército con ayuda de Moscú.

El líder norcoreano, Kim Jong Un, visita un campo de entrenamiento militar en Corea del Norte.KCNA

El comandante de las Fuerzas de Estados Unidos en Corea del Sur, el general Xavier T. Brunson, ha advertido esta semana del peligro creciente que representa Corea del Norte por su programa de armas nucleares, sus avances tecnológicos y su alineamiento con Rusia. Durante una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado en Washington, Brunson ha detallado los movimientos más recientes del régimen de Kim Jong-un y ha subrayado que la amenaza no deja de crecer.

En 2024, Corea del Norte lanzó 47 misiles balísticos y centró sus esfuerzos en perfeccionar el desarrollo de misiles de crucero y vehículos planeadores hipersónicos. Para este año, el general ha anticipado una mejora de las capacidades hipersónicas y el desarrollo de vehículos de reentrada con objetivos múltiples e independientes, lo que supondría un paso importante en los planes armamentísticos de Pyongyang.

Según ha recogido el portal RTT News, Brunson también ha señalado que Corea del Norte continúa ampliando su programa nuclear y cuenta ya con una fuerza militar de 1,3 millones de efectivos, actualmente en proceso de modernización y reforzada con apoyo ruso. Parte de ese personal y armamento ha acabado en Rusia durante los últimos dieciocho meses, lo que pone de manifiesto la capacidad de Corea del Norte para sostener esfuerzos bélicos ajenos sin descuidar su desarrollo militar interno.

El general ha alertado además sobre la amenaza creciente en el ciberespacio. Hackers norcoreanos han logrado robar cerca de 1.500 millones de dólares en criptomonedas, lo que eleva el nivel del desafío tecnológico que plantea el país. En paralelo, Kim Jong-un ha dado un giro político significativo al abandonar su retórica sobre la reunificación de la península y abrazar un discurso centrado en la soberanía. Para Brunson, esta transformación se refleja en la destrucción de monumentos a la unificación, el cierre de canales de diálogo con el sur y la militarización de la frontera.

“El pueblo norcoreano no es consciente de la situación real”, ha afirmado Brunson, que ha atribuido esa desconexión al férreo control del régimen sobre la información exterior. En su intervención, ha recalcado que sería un error reducir la presencia militar estadounidense en la península coreana, ya que la disuasión sigue siendo esencial frente a la evolución armamentística de Pyongyang. “Nuestra presencia permite imponer costes en el Mar del Este a Rusia, en el Mar del Oeste a China y mantener la capacidad de disuasión frente a Corea del Norte”, ha zanjado el general.

Su prioridad, ha dicho, es contar con los medios necesarios para prepararse, disuadir y, llegado el caso, imponerse en un eventual conflicto.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.