Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Se reactivan las tensiones con la antigua colonia española controlada por Marruecos gracias a Ryanair

Se reactivan las tensiones con la antigua colonia española controlada por Marruecos gracias a Ryanair

El Frente Polisario amenaza con denunciar a las aerolíneas europeas por operar vuelos desde Madrid y Lanzarote a Dajla sin su consentimiento.

Pasajeros subiendo a un vuelo de RyanairJakub Porzycki

Ryanair ha metido el pie en un avispero diplomático al conectar Madrid y Lanzarote con Dajla, una ciudad ubicada en el territorio del Sáhara Occidental, antigua colonia española controlada en gran parte por Marruecos pero reivindicada desde hace décadas por el Frente Polisario como un estado independiente. La aerolínea irlandesa empezó a operar estas rutas en enero de 2025, tras anunciar en noviembre anterior que Dajla se convertiría en el decimotercer destino de su red marroquí.

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, presentó la apertura de estas conexiones como una apuesta por el turismo y el desarrollo económico de “esta región de Marruecos”, y agradeció expresamente al jefe del Gobierno marroquí su implicación. Incluso, el pasado 14 de noviembre, la compañía publicó en redes sociales una imagen de su equipo posando junto a una bandera marroquí y un cartel con el nombre de la ciudad.

Según ha informado el medio especializado Aerotime, Transavia France también ofrece vuelos entre París y Dajla. Ambas aerolíneas han aprovechado los incentivos turísticos promovidos por las autoridades marroquíes, que han permitido duplicar la capacidad internacional del aeropuerto hasta las 47.000 plazas disponibles en 2024, según declaró la ministra de Turismo de Marruecos, Fatim-Zahra Ammor.

El problema es que, para el Frente Polisario, estos vuelos vulneran el derecho internacional. Su portavoz ha advertido de que las compañías “están operando fuera de la legalidad” al no haber solicitado permiso a todas las partes implicadas en el conflicto. La organización independentista, respaldada por Argelia, controla un 20% del Sáhara Occidental y defiende que ninguna aerolínea puede volar a Dajla sin su aprobación.

El representante del Frente Polisario ante la ONU en Ginebra, Oubi Bouchraya, ha señalado a la agencia AFP que el frente baraja acciones legales contra las aerolíneas. Según Bouchraya, Marruecos intenta “imponer un hecho consumado de la ocupación del Sáhara Occidental implicando a actores económicos”.

El conflicto se mantiene en punto muerto desde hace décadas. Aunque Naciones Unidas considera el Sáhara Occidental un “territorio no autónomo” y mantiene una misión de paz desde 1991, Marruecos se ha negado a aceptar un referéndum que incluya la independencia como opción. En paralelo, la justicia europea también ha marcado distancias: en 2018, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó que el acuerdo aéreo entre la Unión y Marruecos no es aplicable al Sáhara Occidental, una postura que la Comisión Europea reconfirmó en diciembre de 2024.

Ryanair insiste en que sus operaciones cumplen “todas las normativas aéreas aplicables”, y Transavia afirma que ha recibido la validación de “las autoridades competentes”. Sin embargo, sus licencias solo las autorizan a volar a Marruecos, y eso vuelve a poner sobre la mesa la gran pregunta: ¿es o no es el Sáhara Occidental parte de Marruecos?