Putin pone una nueva condición para la paz y mira a la cara a Zelenski
El Kremlin descarta hablar con el presidente ucraniano al considerarlo "ilegítimo".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/01/28/vladimir-putin-durante-un-reciente-discurso.jpeg)
Putin cambia de rumbo en su línea discursiva habitual y plantea un acercamiento a la paz con Ucrania. El presidente ruso ha afirmado este martes que "podría mantener conversaciones de paz", pero descarta hablar directamente con Volodímir Zelenski al considerarlo "ilegítimo", ya que su mandato presidencial "expiró durante la ley marcial".
En declaraciones recogidas por el medio Daily Post, el mandatario ha aseverado que "si hay un deseo de negociar y encontrar un compromiso, naturalmente lucharemos por lo que nos conviene, lo que corresponde a nuestros intereses". En respuesta, el líder ucraniano ha opinado que Putin "tiene miedo a las negociaciones" y "está utilizando trucos cínicos para prolongar el conflicto de casi tres años".
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "ha aumentado la presión sobre ambas partes para poner fin a los combates desde que asumió el cargo el 20 de enero". "Ha amenazado con sanciones más duras a Rusia y ha afirmado que Zelenski está preparado para negociar un acuerdo de paz", revela la publicación.
En una publicación en su X (antes Twitter), el presidente ucraniano opinó sobre la posición del Kremlin. "Hoy Putin ha confirmado una vez más que tiene miedo a las negociaciones, miedo a los líderes fuertes y hace todo lo posible para prolongar la guerra". Además, lo acusó de "manipular a Trump".
"Ahora, existe la posibilidad de lograr una paz real, pero es Putin quien está haciendo todo lo posible para continuar con las matanzas a gran escala o asegurar una pausa para continuar con los ataques híbridos mientras se prepara para una nueva invasión a gran escala", argumentó el presidente. . Putin tiene capacidades significativas para perturbar la estabilidad global, pero es demasiado cobarde para soportar la presión real de líderes fuertes.
"El conflicto no ha mostrado signos de desescalada a pesar de la promesa del presidente estadounidense de promulgar un alto al fuego rápido una vez que asumiese el cargo", afirma el medio.
De acuerdo a los datos difundidos, Rusia afirmó el miércoles que había derribado más de 100 drones ucranianos en un ataque nocturno. Además, el ejército ruso ha confirmado que sus fuerzas "han ocupado una gran aldea en la región de Járkiv, en el noreste de Ucrania, la última ganancia territorial para las tropas de Moscú que avanzan".