Orbán y Netanyahu dialogan con Trump sobre la salida de Hungría de la Corte Penal Internacional
Sobre el presidente israelí pesa una orden de arresto por crímenes de guerra.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, de visita oficial al país, han mantenido una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la decisión anunciada este mismo jueves por Budapest de retirarse del Corte Penal Internacional (CPI). Este tribunal emitió una orden de arresto contra el líder israelí.
Así lo ha confirmado la oficina del primer ministro israelí en un escueto comunicado en el que ha precisado que los tres líderes ―afines entre sí― han dialogado también sobre "los próximos pasos a dar en este sentido".
Orbán ha aprovechado la visita de Netanyahu, a quien teóricamente las fuerzas húngaras deberían haber arrestado, para anunciar su decisión de retirarse del TPI pues considera que se ha convertido en "un tribunal político" por sus decisiones en torno a Israel y la actual guerra en marcha en Oriente Próximo.
El Gobierno húngaro argumenta que el tribunal con sede en La Haya "no tiene derecho" a procesar a Netanyahu, defendiendo que Israel actúa en legítima defensa frente a los ataques del grupo islamista Hamás.
Sobre Netanyahu pesa una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad vinculados a la ofnsiva militar sobre la Franja de Gaza, pero Orbán ya había dejado claro antes del inicio de su polémico viaje a Budapest que no cumpliría con el mandato del TPI. La visita del primer ministro a Hungría, es la primera que hace a un estado parte del Estatuto de Roma.
Tras mantener un encuentro con el jefe del Gobierno húngaro, Netanyahu hizo una declaración sin preguntas junto a Orbán, en la que felicitó a su homólogo por "haber tomado ese paso valiente" de retirarse de la CPI.
Netanyahu estará hasta el domingo en Budapest cuando afronta una grave crisis política por su enfrentamiento con el Tribunal Supremo, que ha suspendido la decisión del gobierno de destituir al jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior.
A esto se suma el escándalo conocido en la prensa israelí como "Catargate", en el que dos asesores cercanos a Netanyahu se encuentran detenidos y se les acusa de haber recibido fondos para favorecer los intereses del emirato en Israel.