Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La UE busca socios fuera de EEUU y se apoya en Reino Unido, Canadá y Turquía por su plan de rearme

La UE busca socios fuera de EEUU y se apoya en Reino Unido, Canadá y Turquía por su plan de rearme

El encuentro comandado por los líderes del Consejo y la Comisión Europea ha contado también con la presencia de Noruega e Islandia y es el primer gran evento tras la luz verde al proyecto para blindar militarmente la UE.

Von der Leyen y Costa conversan animadamente este jueves en BruselasThierry Monasse vía getty images

Se buscan aliados, socios, amigos más allá de Washington. Razón: rearmar Europa y, de paso, hacer piña con Ucrania

Los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea, António Costa y Ursula von der Leyen, han mantenido un encuentro con Reino Unido, Canadá, Turquía, Noruega e Islandia para explicarles y tratar el plan de militarización y blindaje de la Unión Europea recién aprobado.

Esta búsqueda de aliados fuera de EEUU trata no sólo de fortalecer la estrategia de blindaje en Defensa de la Unión Europea, sino ampliar el bloque de apoyo para Ucrania en pleno acercamiento entre Trump y Putin y con serias dudas sobre el futuro de la guerra.

Junto a Costa y Von der Leyen ha intervenido la Alta Representante, Kaja Kallas, en un encuentro multilateral con Keir Starmer, Justin Trudeau, Recep Tayyip Erdogan como principales protagonistas y también el noruego Jonas Gahr Store, y la islandesa Kristrún Frostadóttir.

Socios OTAN entre los que la cooperación es "vital", como ha apuntado el presidente del Consejo Europeo tras su encuentro telemático. "Junto con nuestros socios en Europa, al otro lado del Atlántico y más allá, tenemos que trabajar para apoyar a Ucrania y garantizar una paz justa y duradera", ha defendido Costa.

Se trata del primer gran movimiento de la UE tras aprobar, en la noche del jueves, el plan de rearme europeo adelantado por Von der Leyen en un Consejo extraordinario que contó con Zelenski y sirvió de muestra de apoyo de bloque a Kiev, tras los desencuentros sufridos con EEUU.

De su lado, Von der Leyen ha valorado los contactos con los líderes de fuera de la UE, apuntando que la estrategia supone un "paso adelante" en Defensa con efecto inmediato.

"Por la defensa de nuestro pueblo, territorios y bienes. Y por la seguridad a largo plazo de nuestra valiente vecina Ucrania", ha remachado la líder conservadora alemana. Los 'Veintisiete' dieron el visto bueno en la cumbre especial al instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos para disparar el gasto militar, además de fijar las prioridades en las compras militares, en un paso más de la UE para responder a la urgencia geopolítica marcada por el conflicto en Ucrania.

Francia (y Macron), en primera línea del frente

El mandato dado por los jefes de Estado o Gobierno de los 'Veintisiete' llega tras el adelanto de Von der Leyen, pero también de un comentado mensaje a la nación de Emmanuel Macron donde llamaba a rearmar el continente no sólo contra el "expansionismo" de Putin, sino alegando dudas en torno al rumbo de los EEUU con Trump. Sus ecos llegaron a Kiev, pero también a Moscú, donde Putin no ha dudado en responder con amenazas a lo que llama 'amenazas' lanzadas desde París.

Si sobre Putin exponía que "quién puede creer que la Rusia de hoy se detendrá en Ucrania", al respecto del magnate americano dejaba claro que "quiero creer que EEUU seguirá a nuestro lado, pero tenemos que estar listos por si esto no es así". 

Por todo ello, adelantaba una invitación a los jefes de Estado Mayor de los socios europeos a una cumbre en París donde se estudiaría, entre otras cuestiones, un posible 'desembarco' militar en Ucrania como tropas para garantizar la paz una vez se firmase, nunca antes.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es