La OTAN es informada de las intenciones de Rusia sobre un apagón a nivel mundial de Internet
En los últimos años se han multiplicado los daños a cables subamarinos, que podrían afectar a servicios críticos.

Desde el inicio de la guerra desatada en Ucrania por el presidente ruso, Vladimir Putin, hace ya más de tres años, se han multiplicado los daños a cables subamarinos, y las sospechas se dirigen hacia Rusia. Esto ha aumentado la preocupación por la seguridad de la infraestrucutra global de Internet.
En este contexto, las autoridades y las empresas de telecomunicaciones han emitido advertencias sobre la posibilidad de que Rusia lleve a cabo ataques que podrían paralizar Internet en todo el planeta, según ha informado el medio Executive Digest.
De esta forma, se ha comunicado a los jefes militares de la OTAN de la necesidad de prepararse para la posibilidad de apagones globales, ya que los daños a estos cables submarinos podrían afectar a servicios críticos, incluidas las comunicaciones internacionales, las transacciones financieras y el suministro de energía.
Según una carta abierta difundida por empresas de telecomunicaciones, el impacto de los daños a los cables submarinos sería devastador para la infraestructura global, dañando aún más la economía mundial, ha agregado el mismo medio.
En los últimos dos años se han dañado 11 cables submarinos en el Mar Báltico y se han registrado incidentes similares en el Mar del Norte. La preocupación por la seguridad de estos cables ha ido en aumento, especialmente debido a la creciente presencia de barcos rusos en la región.
El secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, dijo que los cortes de Internet eran "otro ejemplo de la creciente agresión rusa". Además, señaló que el Reino Unido tomaría "medidas enérgicas" para proteger al país.
Matt Western, presidente del comité de defensa, advirtió que los cables submarinos se han convertido en un punto vulnerable en la red global de Internet, y que los estados extranjeros buscan formas asimétricas de comprometer la seguridad. En respuesta, las empresas de telecomunicaciones piden que la red de cables submarinos se clasifique como infraestructura crítica, garantizando así su protección.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.