Israel y Hamás realizan un segundo canje de rehenes por prisioneros no exento de polémica
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avisado que sus tropas no permitirán el paso "hasta que se haya acordado la liberación de Arbel Yehud, que debía haber sido liberada hoy".

El Ejército de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás han comenzado este sábado el segundo canje bajo el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás con la puesta en marcha esta mañana del proceso de liberación de cuatro rehenes israelíes.
Vehículos del movimiento islamista han acudido en la plaza Saraya de la ciudad de Gaza para supervisar la llegada de Karina Ariev, Danielle Gilboa, Naama Levy y Liri Albag, quienes han sido trasladadas a los puntos de recepción establecidos por las Fuerzas de Defensa de Israel.
El Departamento de Recursos Humanos del Ejército israelí ya ha establecido estos "puntos de recepción inicial donde se brindará un sobre médico y acompañamiento personal".
"Después de eso, las retornadas serán trasladadas a hospitales y se reunirán con sus familias", ha hecho saber el Ejército israelí en su cuenta de la red social X.
Por su parte, la Oficina para Asuntos de Prisioneros Palestinos ha anunciado en un escueto comunicado que ha encontrado ciertos defectos de forma en la lista que ha entregado Israel sobre los presos que va a liberar a cambio; errores en algunos nombres que ya ha puesto en conocimiento de la mediación internacional.
Estas nuevas liberaciones se producen una semana después de que otras tres rehenes volvieran a sus hogares como parte del intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en plena tregua. A cambio, 90 prisioneros palestinos fueron puestos en libertad.
Está previsto que estos intercambios se alarguen durante cinco semanas más hasta lograr el canje de un total de 33 rehenes y más de 1.900 presos palestinos.
Israel acusa a Hamás de violar el acuerdo
Israel ha acusado este sábado a Hamás de violar el acuerdo para el alto el fuego en Gaza, que este sábado auspicia el segundo intercambio de rehenes en el enclave por prisioneros palestinos, al haber puesto en libertad a mujeres soldado antes que a civiles.
"Hamás falló en el cumplimiento de sus obligaciones de liberar primero a las mujeres civiles israelíes", ha asegurado el portavoz del Ejército Daniel Hagari en un breve comunicado poco después de que se confirmara que las rehenes habían entrado en territorio israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este sábado la suspensión del protocolo de retorno de la población civil palestina al norte de la Franja de Gaza tras acusar al movimiento islamista Hamás de incumplir parcialmente el acuerdo del alto el fuego.
Concretamente, Netanyahu ha denunciado que Hamás no ha liberado a la civil Arbel Yehud, secuestrada el 7 de octubre de 2023 por las milicias palestinas, tal y como estaba estipulado.
"Israel no permitirá el paso de los habitantes de Gaza al norte de la Franja hasta que se haya acordado la liberación de Arbel Yehud, que debía haber sido liberada hoy", ha avisado Netanyahu.
Fuentes oficiales de Hamás, bajo condición de anonimato, han asegurado a los pocos minutos de la declaración israelí a la cadena panárabe Al Yazira que Yehud sigue viva y será puesta en libertad el próximo sábado.
El problema con Yehud reside en que no está en manos de Hamás, sino de un grupo salafista minoritario afiliado al brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds.
A las dificultades logísticas del traslado de la rehén entre grupos palestinos, un portavoz de esta última organización ha explicado también a Al Yazira, que Yehud es, a todos los efectos, una militar y por lo tanto se encuentra fuera de las peticiones de Israel.
"Arbel Yehud está en manos de las Brigadas Al Quds y ha sido entrenada por el Ejército de Israel", ha explicado un portavoz anónimo de Yihad Islámica a Al Yazira. "Por lo tanto, será liberada dentro de los términos especificados en el acuerdo", ha añadido.
Liberación de 200 presos palestinos
Israel ha comenzado ya la excarcelación de 200 presos palestinos que liberará en contrapartida por las cuatro rehenes israelíes que han sido liberadas en la mañana del sábado en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Los primeros 70 ya llegaron al paso fronterizo de Rafah, donde se están sometiendo a un examen médico antes de acceder a Egipto, constató EFE sobre el terreno.
Se espera que permanezcan en El Cairo durante aproximadamente una semana antes de viajar a sus países de acogida: Argelia, Turquía y Túnez, según informó la televisión estatal egipcia Qahera.
Israel ha subrayado que los presos liberados que hayan matado a ciudadanos israelíes serán deportados permanentemente y no se les permitirá estar en Cisjordania ni la Franja de Gaza.
El listado de los 200 presos palestinos excarcelados icluye nombres destacados como el de Muhamad al Tus, el preso palestino más viejo, o los de milicianos responsables de ataques de importancia contra Israel.
En esta segunda ronda de liberaciones serán puestos en libertad 121 presos condenados a cadena perpetua y 79 presos con condenas elevadas, entre los que están dirigentes como Salim Hajja, Thabet Mardaui, Salé Dar Musa, Mahmud Shrité, Wael al Yagub, Ramadan Mashahra, Wael Qasem, Wisam al Abbasi, Jalil Baraqaa y Munif Abú Atuan.
Entre los condenados a cadena perpetua liberados hay 81 miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), 23 de Yihad Islámica, 13 de Al Fatá, 2 del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y uno del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP). Los presos liberados este sábado suman en total 2.911 años de cárcel cumplidos, mientras que el total de sus condenas suma 12.705 años.