Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de tregua y anula la votación del pacto, prevista para hoy

Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de tregua y anula la votación del pacto, prevista para hoy

El compromiso, anunciado anoche por Hamás y saludado por el mundo entero, debería entrar en vigor en el mediodía del domigo. 

Benjamin Netanyahu, en una reciente comparecencia de prensa.LEO CORREA vía getty images

La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una "crisis de último minuto" tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.

"Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto", denunció hoy la oficina del mandatario israelí. "El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo".

"En un intento de chantaje de última hora, Hamás se retracta de los acuerdos explícitos pactados con los mediadores y con Israel", dice expresamente la nota difundida por la oficina del primer ministro ultraconservador. 

El gabinete de seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tenía previsto reunirse la mañana de este jueves para abordar el acuerdo, que se esperaba que fuera aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno. 

"La reunión esta prevista a las 11:00 horas", o sea, una hora más que en Madrid, confirmaron a EFE funcionarios israelíes, sobre un encuentro en el que el ala más ultraderechista, que incluso se ha manifestado estos meses de guerra a favor de ocupar la Franja de Gaza, probablemente votará en contra.

Ahora está por ver si el paso dado por Netanyahu es un farol o puede ser un freno serio al acuerdo, para el que Estados Unidos ha presionado notablemente. 

Esta madrugada, la Oficina de Netanyahu ya informó, en un primer comunicado, de que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron de que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado el pasado 27 de mayo, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes. "Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas", denuncia el texto, en lo que califica como "intentos de chantaje".

Sin embargo, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, dijo a EFE que no sabía a qué se referían las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.

Según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría a su vez deberse a "las deliberaciones en curso" del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.

Los posicionamientos

Tanto el ministro de Finanzas y líder del partido supremacista judío Sionismo Religioso, Smotrich, como el también colono y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han amenazado con no apoyar el acuerdo -e incluso con abandonar el Ejecutivo. Pero incluso si eso sucede hoy, el primer ministro, Netanyahu, seguirá teniendo el apoyo mayoritario garantizado para dar luz verde al alto el fuego, que entra en vigor este domingo. Todo eso está ahora en el limbo. 

"El acuerdo que se presentará al Gobierno es malo y peligroso para la seguridad nacional del Estado de Israel. Junto con la gran alegría y emoción por el regreso de todos y cada uno de los secuestrados, la transacción sacrifica muchos logros de la guerra en la que los héroes de esta nación sacrificaron sus vidas y nos costará mucha sangre", indicó anoche Smotrich.

Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, celebró anoche el anuncio de Catar de un alto el fuego, que comenzará este domingo, y reiteró que el país "incumplió su deber" al no proteger a sus ciudadanos en los ataques de los milicianos gazatíes del 7 de octubre, en los que casi 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.

"Tenemos la obligación de dar un paso adelante para corregir esto", dijo el presidente, que apeló al primer ministro y a los negociadores a finalizar el acuerdo, así como al gabinete de seguridad a aprobarlo.

Según filtraciones del acuerdo, muy similar en base al anunciado a finales de mayo por el presidente de EEUU, Joe Biden, y que terminó fracasando, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual a 33 rehenes (vivos y muertos) a cambio de presos palestinos. Tendrán prioridad las mujeres aún cautivas -también las soldado-, los mayores de 50 años y los menores de 19.