Hamás mueve ficha para desbloquear en un solo acto la pausa del alto el fuego en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica anuncia la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes para que Israel autorice la liberación de los 600 presos que frenó.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este martes que ha cerrado un acuerdo con Israel para entregar a Israel el próximo jueves los cuerpos de otros cuatro rehenes israelíes muertos en Gaza, a cambio de que el Gobierno de Netanyahu entregue a los más de 600 presos palestinos que debían excarcelar en la última parte de la primera fase del acuerdo de un frágil alto el fuego, en pausa desde el pasado sábado después de la caótica entrega de los restos de Shiri Bibas, dos días después de la de sus hijos.
Según un comunicado de Hamás recogido por el diario Filastin, afín al grupo islamista, "se ha llegado a un acuerdo para resolver la cuestión de la liberación tardía de los prisioneros palestinos que debían ser liberados en la última ronda". Fuentes cercanas al movimiento armado han detallado que el intercambio se llevará a cabo este jueves y que Egipto será el encargado de supervisar todo el proceso. Hamás insiste, además, en que Israel cumpla esta vez con lo pactado, después de acusar al gobierno israelí de incumplir los plazos.
El acuerdo de alto el fuego en Gaza, alcanzado a mediados de enero, incluía la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de la de cientos de presos palestinos. Sin embargo, la constante tensión que ha marcado la tregua estas semanas se vio incrementada este fin de semana cuando Israel denunció que Hamás había violado los términos acordados para frenar las ceremonias de intercambio de rehenes y entrega de los restos de secuestrados en las que se exhiben pancartas y cánticos de propaganda palestina. La entrega el sábado de los restos de una persona que no se correspondían con los de Shiri Bibas fue la gota que colmó la paciencia de Israel para bloquear la entrega de los 640 presos palestinos.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció el domingo que el país iba a posponer la liberación de más presos palestinos, al menos hasta que hubiese garantías de que la entrega de los rehenes israelís se realizaría sin humillaciones y sin lo que calificó de "ceremonias degradantes". Israel criticó especialmente la retransmisión en directo de la entrega de los cuerpos de la familia Bibas, incluidos niños, y la obligación de los rehenes liberados de subir a un estrado y pronunciar discursos ante el público gazatí.
Hamás, que había anunciado que no retomaría las negociaciones con Israel hasta que se liberasen los presos palestinos, ha asegurado, sin embargo, que este acuerdo resuelve el problema del retraso israelí en lo que respecta al intercambio de presos por rehenes. En el comunicado, el grupo islamista subraya su "compromiso pleno y preciso" con todas las disposiciones del acuerdo. Además, destaca que la delegación que ha viajado a El Cairo, encabezada por Khalil al Hayya, ha mantenido varias reuniones con funcionarios egipcios para discutir "las perspectivas de la segunda fase de las negociaciones".
Este intercambio se enmarca en la próxima fase de las negociaciones entre Hamás e Israel, con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. La primera fase de la tregua finalizará el próximo sábado 1 de marzo, fecha límite para que Hamás cumpla con la entrega de los rehenes y se desbloquee la liberación de los presos palestinos.