Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Guerra Ucrania en directo: últimas noticias del 19 de abril

Guerra Ucrania en directo: últimas noticias del 19 de abril

Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y la OTAN.

Cazas polacos en una imagen de archivo.Europa Press/Contacto/Dominika Zarzycka
16:07
Putin declara una "tregua" unilateral para Ucrania hasta la medianoche del lunes con motivo de la Pascua

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua.

13:36
El vecino de Ucrania anuncia un proyecto de armamento histórico y crea la "reina de la trinchera"

Un vecino de Ucrania, Polonia, ha anunciado un proyecto de armamento histórico y ha puesto en marcha la denominada como la "reina de la trinchera". Todo relacionado con la puesta en marcha de unos proyectiles de artillería de 155 milímetros.

22:54

El almirante Samuel Paparo, perteneciente a las fuerzas estadounidenses, ha compartido un inquietante descubrimiento que tiene a Corea del Norte y a Rusia como protagonistas. Según el comandante, ambos países estarían intercambiando ingentes cantidades de misiles balísticos.

Esta información fue compartida por Papara durante una audiencia del comité del Senado. El almirante, que fue recientemente nombrado como nuevo comandante del Comando Ino-Pacífico de EEUU, confirmó que Moscú y Pyongyang están intercambiando armas y municiones con el objetivo de dar un nuevo golpe a Ucrania.

22:44

No es un rumor, es una realidad: varios mercenarios chinos están combatiendo del lado de Rusia en su guerra contra Ucrania. Esta información ha sido confirmada después de que dos de ellos, Wang y Zhang, fueran capturados por las fuerzas ucranianas en el ete del país.

Tras ello, fueron llevados a un lugar 'seguro', en el que fueron interrogados acerca de qué hacían en el frente ruso. Ante esta cuestión, ambos aseguraron que fueron reclutados como mercenarios, y que su país no tenía nada que ver. Misma respuesta que ofreció Pekín al gobierno ucraniano cuando Zelenski pidió explicaciones.

22:34

Román Ivánishin acaba de hacer historia en Rusia, aunque seguramente hubiese preferido evitarlo. La justicia militar rusa le ha condenado este martes a 15 años de prisión por desertar y entregarse voluntariamente a las fuerzas ucranianas durante los combates en la región de Donetsk, según informa Kommersant. Además, el tribunal militar del sur de Sajalín, en el extremo oriental ruso, le ha despojado de su rango militar.

Ivánishin, de 39 años y sargento de la 39ª Brigada Motorizada del Ejército ruso, cayó prisionero en junio de 2023. Poco después, apareció en un vídeo difundido por soldados ucranianos donde criticaba sin pelos en la lengua la invasión ordenada por Vladímir Putin, animando a otros militares rusos a desertar.

22:24

El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff, ha descrito sus negociaciones de la semana pasada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, como "persuasivas", haciendo nuevamente referencia a los "cinco territorios". ¿Qué quiere eso decir? Que Moscú no cederá en ningún caso la península de Crimea, que se anexionó unilateralmente en 2014, ni las cuatro regiones del este de Ucrania hoy parcialmente ocupadas: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Witkoff hizo estas declaraciones en una entrevista con medios estadounidenses, según informó Bloomberg. También declaró que discutió con Putin medidas que podrían poner fin a la guerra en Ucrania y potencialmente abrir nuevas oportunidades de negocio. Afirma que Putin le pidió ayuda para asegurar una "paz duradera", que, según Witkoff, "nos llevará tiempo lograr", sin más detalles. 

22:14

El tan promocionado tanque alemán Leopard 2, de los que Alemania envió 18 unidades a Ucrania en 2023 después de prolongados debates nacionales y demoras del gobierno saliente de Olaf Scholz, está demostrando ser un fracaso en el campo de batalla, según una evaluación confidencial del Ministerio de Defensa de Alemania publicada por The Telegraph.

Los Leopard, según el informe, han decepcionado a las tropas del ejército ucraniano, ya que son demasiado complejos de operar y vulnerables a ataques aéreos de drones rusos. Según el medio The Spectator, las capacidades de los Leopards en combate real son limitadas en cuanto a su alcance y movilidad, y se utilizan como poco más que piezas de artillería de movilidad moderada.

22:04

Polonia, país fronterizo con Ucrania, construirá una fábrica para la producción de municiones de gran calibre del Grupo AMC Global. En concreto, se ubicará en el municipio de Słupia Konecka, donde los misiles se ensamblarán con componentes importados, y el valor estimado de la inversión es de 100 millones de zlotys (más de 23 millones de euros), según ha publicado Radio Kielce.

Robert Wielgopolan, alcalde de Słupia Konecka, afirmó que para la inversión se seleccionó un terreno municipal de 12 hectáreas. Cerca de Mnin se construirá un complejo entero con una sala de producción, un campo de tiro y un hotel. La sala tendrá una superficie aproximada de una hectárea y su construcción demorará entre 15 y 18 meses. Actualmente se está completando la documentación necesaria para iniciar la construcción.

21:54

Las interferencias de posicionamiento por satélite han aumentado considerablemente en Finlandia desde 2022. que señala que este acoso proviene de Rusia. Para tratar de remerdiarlo, el Servicio Nacional de Topografía de Finlandia comenzará esta primavera a desarrollar y probar contramedidas. 

El objetivo del proyecto, que comenzará en abril, es identificar mejor las interferencias del posicionamiento por satélite y prevenir los daños que causan, según ha informado el periódico finlandés Helsingin Sanomat. Estos métodos se están probando ya en la región finlandesa de Karelia del Norte, situada muy cerca de la frontera con Rusia.

21:44

El Gobierno de coalición belga acordó aumentar en 3.900 millones de euros el gasto en defensa de este mismo año para llegar al objetivo de la OTAN de dedicar el 2% de su PIB a este sector, anunció el ministro de Defensa, Theo Francken. "Bélgica pasó de ser el padre fundador de la OTAN al peor alumno de la clase. Esto ya está hecho. Hoy cumplimos por fin esa promesa del 2%. Se trata de la mayor inversión en defensa en 40 años", dijo el ministro de Defensa en redes sociales.

Francken anunció así la presentación de un plan estratégico con inversiones concretas en defensa, así como la creación de un Fondo Estratégico de Defensa a cargo del ministro de Finanzas, Jan Jambon, antes del 1 de julio. El fondo se financiará con los dividendos de empresas públicas y se utilizará para invertir en la industria de defensa y seguridad belga, explicó el ministro.

21:34

El virtual canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró su propósito de enviar los misiles de largo alcance Taurus a Ucrania, lo que le permitiría al país invadido, "por ejemplo, destruir la principal comunicación terrestre entre Rusia y Crimea" y cortar el suministro al Ejército ruso.

"Lo dije y tiene vigencia lo que dije. No se trata de que intervengamos en esta guerra sino de proporcionarle al Ejército ucraniano ese tipo de armamento", dijo Merz en un programa de la primera cadena de la televisión pública alemana, ARD.

21:24

La isla de Hainan, la más grande y poblada de China, ha sido utilizada por Pekín como columna vertebral militar para demostrar su poder marítimo en la región del Mar de China Meridional, tanto para la defensa como para la proyección de poder hacia los países del Sudeste Asiático y más allá. Recientemente, además, han salido a la luz nuevas imágenes satelitales sobre la actividad militar china. 

Estas imágenes revelan, según el medio Indomiliter.com, importantes mejoras en las instalaciones de la base aérea de Jialaishi en la isla de Hainan. Las imágenes satelitales de Google Earth tomadas en marzo de 2025 muestran a la Fuerza Aérea China ampliando las instalaciones en la Base Aérea de Jialaishi mediante la construcción de un gran hangar capaz de albergar más de 20 aviones.

21:14

El primer y mayor ejercicio anual de la OTAN, que este año tuvo lugar en febrero en Rumania con el fin de ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado, se enfrentó a un problema que no estaba relacionado con el aspecto militar, según informó Stirile ProTV.

El día en que debían entrar en Rumania, los convoyes de la Fuerza de Respuesta Aliada de la OTAN cambiaron repentinamente su ruta. No se detuvieron en Negru Vodă, como habían anunciado oficialmente, sino en Vama Veche. No tomaron el camino equivocado ni hubo ninguna amenaza inesperada, el motivo fue que los militares británicos se dieron cuenta de que sus convoyes no cabrían bajo el único puente ferroviario a la salida de Negru Vodă.

21:04

El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, afirmó que Polonia y los países bálticos -los que apoyan una línea más dura hacia Moscú- serían "los primeros" en sufrir las consecuencias de un conflicto si la OTAN atacara a Rusia o Bielorrusia.

"Deberían comprender, pero aún no comprenden, que en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda en todo el bloque de la OTAN, pero, en mayor medida, los primeros en sufrir serán quienes propaguen estas ideas en los círculos políticos de Polonia y los países bálticos", declaró.

20:54

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Jan Lipavský, anunció en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas que la iniciativa de municiones checa había asegurado suministros de munición de artillería para entregar a Ucrania al menos hasta septiembre, según informa el Kyiv Post

El grupo Motor Jikov, una empresa de automoción y fundición con sede en la ciudad checa de České Budějovice, estaba negociando con los grupos STV y Checoslovaquia, dos de las mayores empresas de armas del país, para producir cuerpos de proyectiles de artillería, según el portal Ekonom.

20:44

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aceptado este sábado la tregua planteada por su homólogo ruso, Vladímir Putin, para la Pascua Ortodoxa hasta la medianoche del domingo al lunes, pero el dirigente ucraniano ha planteado llevarla más allá del 20 de abril.

"Si se mantiene una tregua completa, Ucrania propone ampliarla más allá del día de Pascua del 20 de abril", ha escrito Zelenski en su cuenta de la red social X, donde ha apuntado que "si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia".

20:34

Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, auguró que habrá "oportunidades comerciales muy atractivas" entre su país y Rusia en el marco de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Ucrania.

"Creo que existe la posibilidad de reestructurar la relación entre Rusia y Estados Unidos mediante oportunidades comerciales muy atractivas que, en mi opinión, también aportan estabilidad real a la región. Las alianzas generan estabilidad", declaró en una entrevista con la cadena Fox News.

20:24

El último país en entrar a la OTAN, Suecia, cuya entrada tuvo lugar en marzo de 2024, se ha convertido en una de las grandes bazas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en el Báltico. Esto se debe a que su posición geográfica, muy próxima a Rusia, ha obligado al país a desarrollar su potencial militar y de defensa condicionado siempre por la cercanía rusa.

Por este motivo, Suecia cuenta con un gran potencial militar tanto en mar como en tierra. Así, Estocolmo cuenta con tres submarinos diésel-eléctricos de clase Gotland y otro más antiguo, y todos ellos han demostrado su gran valía en numerosos ejercicios y operaciones militares.

20:13

Ucrania parece estar más cerca que nunca de su ingreso en la OTAN. Al menos, eso es lo que se puede extraer de las declaraciones del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, al medio ucraniano We Ukraine. Durante la entrevista, calificó la adhesión de Ucrania a la Alianza como un proceso "irreversible".

Sin embargo, esto no tiene nada que ver con un posible y futuro acuerdo de paz con Rusia. Para apoyar este posicionamiento, Rutte recordó la Cumbre de Washington de 2024, en la que se acordó cuál sería el camino para que Ucrania formara parte de la OTAN, y sostiene que se trata de un acuerdo que está vigente todavía.

20:03

El Kremlin construye una nueva infraestructura militar en su frontera con Finlandia. En este sentido, las fuerzas de la OTAN muestran preocupación y lo ven como un "intento deliberado" de poner a prueba a la Alianza.

En declaraciones recogidas por el diario británico Daily Mail, la teniente general Vesa Virtanen, subjefe de Defensa de Finlandia, opina que Putin "está poniendo a prueba la unidad de la Alianza". De este modo, cree que "Rusia está probando hasta qué punto puede actuar sin que se active el artículo 5 con la migración masiva, con ataques cibernéticos, con interferencias de GPS y con ataques en el espacio de información".

19:53

Rusia podría estar preparándose para retomar los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas en muy pocos días. Esa es la teoría que esgrimen varios expertos pertenecientes al Instituto para el Estudio de la Guerra de EEUU (ISW). 

De acuerdo con la información que manejan los funcionarios estadounidenses, y debido a que la tregua de ataques contra instalaciones energéticas termina muy pronto, Moscú estaría estudiando cómo reiniciar los bombardeos.

19:43

Los nuevos vehículos blindados ucranianos NPO Praktika serán producidos en Castilla-La Mancha. El fabricante de equipos españoles Tecnove, será el encargado de esta tarea, tal como ha informado en sus canales oficiales.  

Según publica el medio Militarny, la firma española ha cerrado un acuerdo con Praktika para construir la asociación Human & Safe Systems, que se encargará de la producción bajo licencia de vehículos blindados ucranianos en sus instalaciones de la localidad de Herencia, en Castilla-La Mancha. Los automóviles serán promocionados en toda Europa. 

19:33

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe este jueves al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, para discutir de los esfuerzos de una y otra parte para poner fin a la guerra en Ucrania.

El encuentro se produce durante el desplazamiento de Rubio y Witkoff a París, que se va a prolongar hasta el viernes, y durante el que se espera que ambos se reúnan con otros responsables europeos para abordar esa misma cuestión.

19:23

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha informado este jueves de la muerte de tres personas, así como de una treintena de heridos, como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas caído durante la pasada noche sobre la ciudad de Dnipró, en el este del país.

"A última hora de la noche, el enemigo atacó la ciudad de Dnipró", han informado las autoridades ucranianas. Un "ataque masivo", ha dicho, que se ha llevado la vida de tres personas, entre ellas un menor de edad.

19:13

La hemeroteca no suele llevarse bien con los líderes políticos, pero hay casos de enemistad extrema. Especialmente cuando se gobierna —y se vive— a golpe de exclamación. Quedan lejos, lejísimos, aquellas "24 horas" que Trump daba de plazo para detener la guerra en Ucrania. Caído del guindo de su bravuconería, semanas después de volver a la Casa Blanca matizaba que sólo pretendía ser "sarcástico"

La realidad, no obstante, refuta hasta el sarcasmo del 45º y 47º presidente de EEUU. La guerra sigue 1.148 días después. Sus intentos, sus presiones privadas y públicas y la gira de emisarios a Kiev, Moscú y Riad no están dando los resultados deseados por quien pensaba que bastaría tirar de teléfono para acabar con "esta horrible guerra".

19:03

Uno de los países más poderosos del mundo parece haber sentido la amenaza de China y Corea del Norte y ha decidido diseñar un ejército que los expertos lo tachan como devastador.

Se trata de Japón. Según ha informado Kyodo News, el país nipón ha decidido gastar mucho más en el ejército del país. Su objetivo es el de alcanzar una inversión en Defensa del 2% del PIB en el año 2027. 

18:53

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha advertido este viernes desde la capital de Francia, París, de que la Administración Donald Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas.

Rubio, que en la víspera participó en reuniones sobre Ucrania con representantes de países europeos y también con enviados de Kiev, ha recalcado que, tras estas conversaciones "positivas" ahora es turno de los ucranianos y rusos demostrar si la paz es factible. "Si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa", ha dicho.

18:43

Las autoridades de Ucrania han anunciado la firma de un memorando conjunto con la Administración de Donald Trump con vistas a avanzar en el acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a los recursos naturales y minerales del país europeo.

"Nos complace anunciar la firma, con nuestros socios estadounidenses, de un Memorando de Intenciones, que allana el camino para un Acuerdo de Asociación Económica y el establecimiento del Fondo de Inversiones para la Reconstrucción de Ucrania", ha declarado la viceprimera ministra y titular de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko.

18:33

La diputada ucraniana Anna Skorokhod ha puesto en duda la decisión de Volodimir Zelenski sobre la compra de misiles Patriot a EEUU. Según ha informado Libyan Express, la parlamentaria sugirió que la disposición que declaró el líder ucraniano con la compra de misiles Patriot implicaría la financiación por parte de Europa de la adquisición.

"Creo que deberíamos interpretar las palabras de Vladimir Zelenski, 'dispuestos a comprar', de otra manera: en el sentido de que, según su lógica, los europeos pagarán por los misiles de defensa aérea para Ucrania. ¿Ya les hemos preguntado a los europeos?", ha cuestionado en una entrevista en YouTube.

18:23

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió este viernes en Roma al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en una visita oficial que se centró, entre otras cuestiones, en las negociaciones comerciales con la Unión Europea y el cese el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En declaraciones tras su encuentro en el Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano, Vance destacó la importancia de discutir las relaciones comerciales entre Italia, Estados Unidos y la UE, así como la situación en Ucrania. "Hablaremos de las relaciones entre ambos países y también de las negociaciones comerciales, no solo entre Italia y EEUU, sino también con la Unión Europea", afirmó Vance. 

18:13

La situación en el frente ucraniano se encamina hacia el quizá, momento más tenso desde que estallara la guerra. Y todo ello pese a los intentos por alcanzar un acuerdo o tregua, impulsado por EEUU, pero que parecen dilatarse más de lo esperado hasta el punto de que Washington no descartó hace apenas dos días, retirarse de la mediación si no había avances.

Sin embargo, la situación no se ha agravado por este único aspecto, sino porque cada vez es mayor la posibilidad del envío de soldados europeos a la frontera ucraniana. Esto fue declarado recientemente por Peter Boysen, jefe del Ejército de Dinamarca y mayor general a la televisión danesa TV2.

18:03

Un vecino de Ucrania, Polonia, ha anunciado un proyecto de armamento histórico y ha puesto en marcha la denominada como la "reina de la trinchera". Todo relacionado con la puesta en marcha de unos proyectiles de artillería de 155 milímetros.

Después de años de trabajo, el misil parece encarar el paso final antes de que sea sometido a pruebas de campo. Los expertos en la materia aseguran que es "la reina de las trincheras de Ucrania".

17:53

Ucrania y Rusia han realizado este sábado un intercambio de 243 prisioneros de guerra más 31 heridos ucranianos por 15 rusos, según han informado ambas partes, en lo que supone el mayor canje desde el inicio de la contienda.

"Nuestra gente está en casa. Una de las mejores noticias posibles. Otros 277 combatientes han vuelto a casa después de estar prisioneros de Rusia", ha informado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

17:43

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una breve "tregua" para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua para calibrar la "sinceridad" del Gobierno de Kiev de cara a unas posibles negociaciones de paz.

El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzará a las 18.00 de este sábado (hora de Moscú, las 17.00 en la España peninsular y Baleares) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23.00 del domingo en España peninsular y Baleares) según ha anunciado el Kremlin.

17:33

En 2002, el teniente Geoff Vickers, piloto de la Marina de Estados Unidos, recibió una orden poco habitual: debía enseñarle al comandante de su grupo de combate (un capitán de portaaviones) cómo respondía el caza F-14 Tomcat en maniobras reales. El vuelo no iba a ser de combate sino de exhibición. El escenario, la base aérea de Fallon, en Nevada.

El comandante llegó al lugar con tiempo de sobra y con ganas de acción. Nada más aterrizar, según la revista finlandesa Tekniikka&Talous, se jactó de haber volado muchas veces en los EA-6B Prowler, los aviones de guerra electrónica de la Marina. “Nunca me han hecho vomitar”, soltó con una media sonrisa antes de subirse al F-14.

17:23

Los países bálticos se están blindando, ante la amenaza expansionista de Rusia, que ven en cabeza ajena, léase Ucrania. El impuso a su presupuesto de defensa y sus inversiones en armamento se han asumido hoy como forzosos. 

Dentro del proceso de transformación, en concreto, de Letonia, llega una noticia que beneficia a España: los 42 nuevos vehículos de combate de infantería (IFV) ASCOD que ha comprado para equipar a sus Fuerzas Armadas serán fabricados en nuestro país. Así lo ha confirmado un contrato otorgado por General Dynamics European Land Systems (GDELS) a Elbit Systems, que incide en que los trabajos se llevarán a cabo en suelo español y añade, además, que los blindados serán equipados con la torreta UT30 MK2 de la firma israelí.

17:13

La maquinaria de la propaganda rusa ha hecho un llamamiento a los soldados rusos y ha calificado de héroes a quienes no se rinden ante el ejército ucraniano asegurando que el suicidio fue la decisión correcta, un tema que ha sido discutido en el programa Soloviev Live, según el canatal de Telegram Butusov Plus.

La campaña para promover el suicidio entre los militares rusos involucró a Sergei Karnaukhov, uno de los propagandistas clave de la red de Solovyov, quien previamente había llamado públicamente a los soldados a suicidarse, según el medio The New Voice of Ukraine.

17:03

La compañía multinacional de origen norteamericano Lockheed Martin ha anunciado el suministro de aviones de combate F-16 (tan apreciados en la guerra de Ucrania) y sistemas de defensa aérea a Marruecos, según lo ha transmitido la firma durante la visita de a territorio marroquí de la que se hace eco la publicación especializada en defensa Atalayar. La visita fue concertada con la Agencia Marroquí para el Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones (AMDIE), entidad encargada de promover la inversión en todo el país norteafricano, indica. 

Con motivo de esta visita, Joseph Rank, director ejecutivo de la compañía norteamericana para África y Arabia Saudí, ratificó el acuerdo para los sistemas de defensa aérea de largo alcance Patriot para el Ejército marroquí. Además, señaló que el material acordado incluye cazas F-16 Fighting Falcon y helicópteros Sikorsky, además de radares y tecnologías integradas de defensa aérea y antimisiles.

16:53

Desde el inicio de la guerra desatada en Ucrania por el presidente ruso, Vladimir Putin, hace ya más de tres años, se han multiplicado los daños a cables subamarinos, y las sospechas se dirigen hacia Rusia. Esto ha aumentado la preocupación por la seguridad de la infraestrucutra global de Internet. 

En este contexto, las autoridades y las empresas de telecomunicaciones han emitido advertencias sobre la posibilidad de que Rusia lleve a cabo ataques que podrían paralizar Internet en todo el planeta, según ha informado el medio Executive Digest

16:43

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar, a pesar de que minutos antes reconoció que fue el presidente ruso, Vladímir Putin, quien comenzó ese conflicto.

"(Zelenski) siempre está buscando comprar misiles. Escuchen, cuando uno empieza una guerra, debe saber que puede ganarla. No se empieza una guerra contra alguien veinte veces más grande y luego se espera que la gente te dé misiles", afirmó Trump ante la prensa en el Despacho Oval.

16:33

A la OTAN le preocupa la posibilida de que Rusia despliegue pronto armas nucleares en el espacio. Así lo afirmó el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, en una entrevista concedida al periódico Welt am Sonntag, según informa la agencia ucraniana Ukrinform.

"Tenemos conocimiento de informes que indican que Rusia está explorando la posibilidad de colocar armas nucleares en el espacio", dijo. Rutte señaló también que las capacidades de Rusia en el espacio son "obsoletas" y no están al nivel de Occidente, por lo que el desarrollo de armas nucleares en el espacio sería una forma de que Rusia mejore sus capacidades, admitiendo que esto es muy preocupante.

16:23

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, adivirtió del riesgo de una Tercera Guerra Mundial e instó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a viajar a territorio ucraniano para "entender qué está pasando" sobre el terreno antes de tomar cualquier tipo de decisión que pueda afectar al conflicto, en pleno proceso de deshielo con Rusia.

"Antes de cualquier decisión, de cualquier plan de negociaciones, ven a ver a la gente, a los civiles, los guerreros, los hospitales, las iglesias, los niños", planteó Zelenski, que sí ha viajado a Washington desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, en una entrevista a la cadena estadounidense CBS News.

16:13

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua.

El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzará a las 18.00 de este sábado (hora de Moscú, las 17.00 en la España peninsular y Baleares) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23.00 del domingo en España peninsular y Baleares) según ha anunciado el Kremlin.

16:03

En los más de tres años de la invasión "a gran escala" desatada contra Ucrania por el presidente ruso, Vladimir Putin, Rusia ha gastado un billón de dólares para financiar la guerra, y ni él ni sus aliados tienen intención de parar pronto, según ha declarado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Tres países ya están involucrados en esta guerra. Y otros lo estarán. O incluso más tropas de estos países se verán involucradas si no se detiene. Hay partes interesadas en esta guerra hoy. Los norcoreanos, chinos e iraníes han empezado a lucrarse con ella", dijo el mandatario ucraniano en una entrevista en CBS News

15:53

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) -la Inteligencia ucraniana- informó de que un "agente doble" ruso, encargado de matar a los comandantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el campo de entrenamiento de Yavoriv, fue arrestado, según ha publicado The New Voice of Ukraine.

La unidad de contrainteligencia militar, con la asistencia del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, detuvo al agente doble en la región de Lviv, escribió el servicio de prensa del SBU. Según informes, el sospechoso trabajaba simultáneamente para el FSB y la inteligencia militar rusa (GRU).

15:43

Europa dependía en gran medida del petróleo estadounidense tras el estallido de la guerra en Ucrania hace más de tres años, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, ha desestabilizado esta relación.Europa dependía en gran medida del petróleo estadounidense tras el estallido de la guerra en Ucrania hace más de tres años, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, ha desestabilizado esta relación. Ahora, según ha publicado el Daily Express, el temor generado por el mandatario hacia la frágil seguridad energética del bloque podría impulsar a la Unión Europea (UE) a empezar a importar gas de Rusia. 

La promesa de poner fin a las importaciones de energía rusa para 2027 ha dejado a la UE con opciones limitadas, ya que las conversaciones con Qatar se han estancado y el desarrollo de las energías renovables no avanza con la suficiente celeridad.

15:33

La televisión estatal rusa describió el letal ataque con misiles del domingo sobre la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, como una "provocación organizada" destinada a "socavar" las actuales conversaciones de alto el fuego entre Moscú y Washington, según ha informado The Moscow Times

Dos misiles balísticos rusos impactaron el centro de Sumi, cerca de la frontera con Rusia, la mañana del domingo, según informaron las autoridades ucranianas. Los servicios de emergencia informaron de que los misiles causaron la muerte de al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y heridas a 117, entre ellas 15 niños.

15:23

Los anuncios de reclutamiento militar ruso se extienden en las redes sociales chinas, que incluyen texto ruso traducido al mandarín. Según el medio ABC News, estas publicaciones han estado circulando desde semanas antes a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunciara la captura de dos ciudadanos chinos que luchaban junto a las tropas rusas en el este del país. 

Zelenski aseguró hace una semana que las agencias de inteligencias de Kiev identificaron a alrededor de 155 ciudadanos chinos que luchan junto a las tropas rusas en territorio ucraniano. "El esquema de reclutamiento es claro. Uno de ellos es a través de redes sociales, en particular TikTok y otras plataformas sociales chinas, donde los rusos difunden videos publicitarios", explicó.

15:13

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha informado de que los tanques Leopard 2 de Alemania -aunque enviados también desde Países Bajos, Finlandia, Polonia y España- están fallando en el campo de batalla en Ucrania, según una evaluación difundida por el medio Scenari Economici

En una transcripción clasificada de una reunión entre un agregado de defensa alemán con base en Kiev y unos 200 soldados de la Bundeswehr, el diplomático reveló las dificultades que encuentran los ucranianos al utilizar esa arma pesada.

15:03

Las autoridades noruegas sabían que los permisos de explotación del petrolero Achilles, que formaba parte de la flota rusa en la sombra, no estaban en regla. Sin embargo, esto no fue comunicado a otros países, como por ejemplo a las autoridades finlandesas, según ha informado el medio Verkkouutiset.

El petrolero inició su viaje desde Primorsk, Rusia, hacia el Atlántico el 12 de marzo. Las autoridades finlandesas y danesas se turnaron para inspeccionar el buque y tras las inspecciones la embarcación continuó su viaje según lo previsto, ya que sus permisos parecían estar en regla.

14:53

Nuevas imágenes satelitales muestran lo que podría ser el buque de guerra más grande de Corea del Norte hasta la fecha, posiblemente más del doble del tamaño de cualquier otro de la flota naval del líder norcoreano Kim Jong Un. Las imágenes fueron tomadas por los proveedores de satélite independientes Maxar Technologies y Planet Labs.

Estas muestran el barco en construcción en el agua en el astillero de Nampo, en la costa oeste de Corea del Norte, a unos 60 kilómetros al suroeste de la capital Pyongyang, según ha informado la CNN

14:43

España se ha convertido en uno de los faros de la nueva misión de la OTAN en centroeuropa. Tal y como informó el Ejército de Tierra y de acuerdo con la información publicada en Infodefensa, nuestro país ha puesto a disposición de la Brigada Multinacional de la OTAN en Eslovaquia el vehículo de reconocimiento y combate Centauro.

Esta misión, de la que ya les hemos hablado en alguna ocasión, tiene lugar en la localidad de Lest, donde se realizan maniobras de la OTAN desde 2024, y de la cual España está siendo el país que la lidera. Así, con un vídeo compartido por el Ejército de Tierra, se puede ver al Centauro en plena acción.

14:33

Sube Vox, baja el PSOE, se la pega el PP y Sumar toca su particular 'suelo'. El CIS de este mes de abril ya ha dictado sentencia en lo 'político'. Pero hay vida más allá de votos y estimaciones (afortunadamente). Con la vista en ese inmenso mundo ajeno a las urnas, el organismo encabezado por José Félix Tezanos ha hecho un particular estudio sobre un asunto de actualidad: el 'kit de supervivencia' planteado por la Unión Europea.

¿Nos interesa? ¿Estamos preparados para una suerte de 'apocalipsis' de al menos 72 horas? El CIS pregunta y España responde en la voz de más de 4.000 encuestados. Ante la propuesta de la UE de disponer en las casas de un paquete básico para subsistir tres días sin necesidad de ayuda externa las opiniones están más que divididas, pero se imponen a los puntos quienes lo ven bien.

14:23

Muchos son los países del Este de Europa que están llevando a cabo modificaciones en numerosos aspectos por el temor imperante en la región a una posible escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia, que pueda terminar con Moscú tratando de expandirse más aún y atacando nuevos territorios europeos.

Ante este posible escenario, muchos son los países vecinos de Rusia que llevan desde hace meses -e incluso años- reforzando sus fronteras, rearmándose militarmente o modificando algunos aspectos legales acerca de su integridad territorial y defensa.

14:13

El almirante Samuel Paparo, perteneciente a las fuerzas estadounidenses, ha compartido un inquietante descubrimiento que tiene a Corea del Norte y a Rusia como protagonistas. Según el comandante, ambos países estarían intercambiando ingentes cantidades de misiles balísticos.

Esta información fue compartida por Papara durante una audiencia del comité del Senado. El almirante, que fue recientemente nombrado como nuevo comandante del Comando Ino-Pacífico de EEUU, confirmó que Moscú y Pyongyang están intercambiando armas y municiones con el objetivo de dar un nuevo golpe a Ucrania.

14:03

No es un rumor, es una realidad: varios mercenarios chinos están combatiendo del lado de Rusia en su guerra contra Ucrania. Esta información ha sido confirmada después de que dos de ellos, Wang y Zhang, fueran capturados por las fuerzas ucranianas en el ete del país.

Tras ello, fueron llevados a un lugar 'seguro', en el que fueron interrogados acerca de qué hacían en el frente ruso. Ante esta cuestión, ambos aseguraron que fueron reclutados como mercenarios, y que su país no tenía nada que ver. Misma respuesta que ofreció Pekín al gobierno ucraniano cuando Zelenski pidió explicaciones.

13:53

Román Ivánishin acaba de hacer historia en Rusia, aunque seguramente hubiese preferido evitarlo. La justicia militar rusa le ha condenado este martes a 15 años de prisión por desertar y entregarse voluntariamente a las fuerzas ucranianas durante los combates en la región de Donetsk, según informa Kommersant. Además, el tribunal militar del sur de Sajalín, en el extremo oriental ruso, le ha despojado de su rango militar.

Ivánishin, de 39 años y sargento de la 39ª Brigada Motorizada del Ejército ruso, cayó prisionero en junio de 2023. Poco después, apareció en un vídeo difundido por soldados ucranianos donde criticaba sin pelos en la lengua la invasión ordenada por Vladímir Putin, animando a otros militares rusos a desertar.

13:43

Un vecino de Ucrania, Polonia, ha anunciado un proyecto de armamento histórico y ha puesto en marcha la denominada como la "reina de la trinchera". Todo relacionado con la puesta en marcha de unos proyectiles de artillería de 155 milímetros.

Después de años de trabajo, el misil parece encarar el paso final antes de que sea sometido a pruebas de campo. Los expertos en la materia aseguran que es "la reina de las trincheras de Ucrania".

13:33

El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff, ha descrito sus negociaciones de la semana pasada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, como "persuasivas", haciendo nuevamente referencia a los "cinco territorios". ¿Qué quiere eso decir? Que Moscú no cederá en ningún caso la península de Crimea, que se anexionó unilateralmente en 2014, ni las cuatro regiones del este de Ucrania hoy parcialmente ocupadas: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Witkoff hizo estas declaraciones en una entrevista con medios estadounidenses, según informó Bloomberg. También declaró que discutió con Putin medidas que podrían poner fin a la guerra en Ucrania y potencialmente abrir nuevas oportunidades de negocio. Afirma que Putin le pidió ayuda para asegurar una "paz duradera", que, según Witkoff, "nos llevará tiempo lograr", sin más detalles. 

13:23

El tan promocionado tanque alemán Leopard 2, de los que Alemania envió 18 unidades a Ucrania en 2023 después de prolongados debates nacionales y demoras del gobierno saliente de Olaf Scholz, está demostrando ser un fracaso en el campo de batalla, según una evaluación confidencial del Ministerio de Defensa de Alemania publicada por The Telegraph.

Los Leopard, según el informe, han decepcionado a las tropas del ejército ucraniano, ya que son demasiado complejos de operar y vulnerables a ataques aéreos de drones rusos. Según el medio The Spectator, las capacidades de los Leopards en combate real son limitadas en cuanto a su alcance y movilidad, y se utilizan como poco más que piezas de artillería de movilidad moderada.

13:13

Polonia, país fronterizo con Ucrania, construirá una fábrica para la producción de municiones de gran calibre del Grupo AMC Global. En concreto, se ubicará en el municipio de Słupia Konecka, donde los misiles se ensamblarán con componentes importados, y el valor estimado de la inversión es de 100 millones de zlotys (más de 23 millones de euros), según ha publicado Radio Kielce.

Robert Wielgopolan, alcalde de Słupia Konecka, afirmó que para la inversión se seleccionó un terreno municipal de 12 hectáreas. Cerca de Mnin se construirá un complejo entero con una sala de producción, un campo de tiro y un hotel. La sala tendrá una superficie aproximada de una hectárea y su construcción demorará entre 15 y 18 meses. Actualmente se está completando la documentación necesaria para iniciar la construcción.

13:03

Las interferencias de posicionamiento por satélite han aumentado considerablemente en Finlandia desde 2022. que señala que este acoso proviene de Rusia. Para tratar de remerdiarlo, el Servicio Nacional de Topografía de Finlandia comenzará esta primavera a desarrollar y probar contramedidas. 

El objetivo del proyecto, que comenzará en abril, es identificar mejor las interferencias del posicionamiento por satélite y prevenir los daños que causan, según ha informado el periódico finlandés Helsingin Sanomat. Estos métodos se están probando ya en la región finlandesa de Karelia del Norte, situada muy cerca de la frontera con Rusia.

12:53

El Gobierno de coalición belga acordó aumentar en 3.900 millones de euros el gasto en defensa de este mismo año para llegar al objetivo de la OTAN de dedicar el 2% de su PIB a este sector, anunció el ministro de Defensa, Theo Francken. "Bélgica pasó de ser el padre fundador de la OTAN al peor alumno de la clase. Esto ya está hecho. Hoy cumplimos por fin esa promesa del 2%. Se trata de la mayor inversión en defensa en 40 años", dijo el ministro de Defensa en redes sociales.

Francken anunció así la presentación de un plan estratégico con inversiones concretas en defensa, así como la creación de un Fondo Estratégico de Defensa a cargo del ministro de Finanzas, Jan Jambon, antes del 1 de julio. El fondo se financiará con los dividendos de empresas públicas y se utilizará para invertir en la industria de defensa y seguridad belga, explicó el ministro.

12:43

El virtual canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró su propósito de enviar los misiles de largo alcance Taurus a Ucrania, lo que le permitiría al país invadido, "por ejemplo, destruir la principal comunicación terrestre entre Rusia y Crimea" y cortar el suministro al Ejército ruso.

"Lo dije y tiene vigencia lo que dije. No se trata de que intervengamos en esta guerra sino de proporcionarle al Ejército ucraniano ese tipo de armamento", dijo Merz en un programa de la primera cadena de la televisión pública alemana, ARD.

12:33

La isla de Hainan, la más grande y poblada de China, ha sido utilizada por Pekín como columna vertebral militar para demostrar su poder marítimo en la región del Mar de China Meridional, tanto para la defensa como para la proyección de poder hacia los países del Sudeste Asiático y más allá. Recientemente, además, han salido a la luz nuevas imágenes satelitales sobre la actividad militar china. 

Estas imágenes revelan, según el medio Indomiliter.com, importantes mejoras en las instalaciones de la base aérea de Jialaishi en la isla de Hainan. Las imágenes satelitales de Google Earth tomadas en marzo de 2025 muestran a la Fuerza Aérea China ampliando las instalaciones en la Base Aérea de Jialaishi mediante la construcción de un gran hangar capaz de albergar más de 20 aviones.

12:23

El primer y mayor ejercicio anual de la OTAN, que este año tuvo lugar en febrero en Rumania con el fin de ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado, se enfrentó a un problema que no estaba relacionado con el aspecto militar, según informó Stirile ProTV.

El día en que debían entrar en Rumania, los convoyes de la Fuerza de Respuesta Aliada de la OTAN cambiaron repentinamente su ruta. No se detuvieron en Negru Vodă, como habían anunciado oficialmente, sino en Vama Veche. No tomaron el camino equivocado ni hubo ninguna amenaza inesperada, el motivo fue que los militares británicos se dieron cuenta de que sus convoyes no cabrían bajo el único puente ferroviario a la salida de Negru Vodă.

12:13

El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, afirmó que Polonia y los países bálticos -los que apoyan una línea más dura hacia Moscú- serían "los primeros" en sufrir las consecuencias de un conflicto si la OTAN atacara a Rusia o Bielorrusia.

"Deberían comprender, pero aún no comprenden, que en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda en todo el bloque de la OTAN, pero, en mayor medida, los primeros en sufrir serán quienes propaguen estas ideas en los círculos políticos de Polonia y los países bálticos", declaró.

12:03

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Jan Lipavský, anunció en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas que la iniciativa de municiones checa había asegurado suministros de munición de artillería para entregar a Ucrania al menos hasta septiembre, según informa el Kyiv Post

El grupo Motor Jikov, una empresa de automoción y fundición con sede en la ciudad checa de České Budějovice, estaba negociando con los grupos STV y Checoslovaquia, dos de las mayores empresas de armas del país, para producir cuerpos de proyectiles de artillería, según el portal Ekonom.

11:53

Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, auguró que habrá "oportunidades comerciales muy atractivas" entre su país y Rusia en el marco de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Ucrania.

"Creo que existe la posibilidad de reestructurar la relación entre Rusia y Estados Unidos mediante oportunidades comerciales muy atractivas que, en mi opinión, también aportan estabilidad real a la región. Las alianzas generan estabilidad", declaró en una entrevista con la cadena Fox News.

11:43

El último país en entrar a la OTAN, Suecia, cuya entrada tuvo lugar en marzo de 2024, se ha convertido en una de las grandes bazas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en el Báltico. Esto se debe a que su posición geográfica, muy próxima a Rusia, ha obligado al país a desarrollar su potencial militar y de defensa condicionado siempre por la cercanía rusa.

Por este motivo, Suecia cuenta con un gran potencial militar tanto en mar como en tierra. Así, Estocolmo cuenta con tres submarinos diésel-eléctricos de clase Gotland y otro más antiguo, y todos ellos han demostrado su gran valía en numerosos ejercicios y operaciones militares.

11:33

Ucrania parece estar más cerca que nunca de su ingreso en la OTAN. Al menos, eso es lo que se puede extraer de las declaraciones del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, al medio ucraniano We Ukraine. Durante la entrevista, calificó la adhesión de Ucrania a la Alianza como un proceso "irreversible".

Sin embargo, esto no tiene nada que ver con un posible y futuro acuerdo de paz con Rusia. Para apoyar este posicionamiento, Rutte recordó la Cumbre de Washington de 2024, en la que se acordó cuál sería el camino para que Ucrania formara parte de la OTAN, y sostiene que se trata de un acuerdo que está vigente todavía.

11:23

El Kremlin construye una nueva infraestructura militar en su frontera con Finlandia. En este sentido, las fuerzas de la OTAN muestran preocupación y lo ven como un "intento deliberado" de poner a prueba a la Alianza.

En declaraciones recogidas por el diario británico Daily Mail, la teniente general Vesa Virtanen, subjefe de Defensa de Finlandia, opina que Putin "está poniendo a prueba la unidad de la Alianza". De este modo, cree que "Rusia está probando hasta qué punto puede actuar sin que se active el artículo 5 con la migración masiva, con ataques cibernéticos, con interferencias de GPS y con ataques en el espacio de información".

11:12

Rusia podría estar preparándose para retomar los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas en muy pocos días. Esa es la teoría que esgrimen varios expertos pertenecientes al Instituto para el Estudio de la Guerra de EEUU (ISW). 

De acuerdo con la información que manejan los funcionarios estadounidenses, y debido a que la tregua de ataques contra instalaciones energéticas termina muy pronto, Moscú estaría estudiando cómo reiniciar los bombardeos.

11:02

Los nuevos vehículos blindados ucranianos NPO Praktika serán producidos en Castilla-La Mancha. El fabricante de equipos españoles Tecnove, será el encargado de esta tarea, tal como ha informado en sus canales oficiales.  

Según publica el medio Militarny, la firma española ha cerrado un acuerdo con Praktika para construir la asociación Human & Safe Systems, que se encargará de la producción bajo licencia de vehículos blindados ucranianos en sus instalaciones de la localidad de Herencia, en Castilla-La Mancha. Los automóviles serán promocionados en toda Europa. 

10:52

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe este jueves al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, para discutir de los esfuerzos de una y otra parte para poner fin a la guerra en Ucrania.

El encuentro se produce durante el desplazamiento de Rubio y Witkoff a París, que se va a prolongar hasta el viernes, y durante el que se espera que ambos se reúnan con otros responsables europeos para abordar esa misma cuestión.

10:42

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha informado este jueves de la muerte de tres personas, así como de una treintena de heridos, como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas caído durante la pasada noche sobre la ciudad de Dnipró, en el este del país.

"A última hora de la noche, el enemigo atacó la ciudad de Dnipró", han informado las autoridades ucranianas. Un "ataque masivo", ha dicho, que se ha llevado la vida de tres personas, entre ellas un menor de edad.

10:32

Uno de los países más poderosos del mundo parece haber sentido la amenaza de China y Corea del Norte y ha decidido diseñar un ejército que los expertos lo tachan como devastador.

Se trata de Japón. Según ha informado Kyodo News, el país nipón ha decidido gastar mucho más en el ejército del país. Su objetivo es el de alcanzar una inversión en Defensa del 2% del PIB en el año 2027. 

10:22

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha advertido este viernes desde la capital de Francia, París, de que la Administración Donald Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas.

Rubio, que en la víspera participó en reuniones sobre Ucrania con representantes de países europeos y también con enviados de Kiev, ha recalcado que, tras estas conversaciones "positivas" ahora es turno de los ucranianos y rusos demostrar si la paz es factible. "Si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa", ha dicho.

10:12

Las autoridades de Ucrania han anunciado la firma de un memorando conjunto con la Administración de Donald Trump con vistas a avanzar en el acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a los recursos naturales y minerales del país europeo.

"Nos complace anunciar la firma, con nuestros socios estadounidenses, de un Memorando de Intenciones, que allana el camino para un Acuerdo de Asociación Económica y el establecimiento del Fondo de Inversiones para la Reconstrucción de Ucrania", ha declarado la viceprimera ministra y titular de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko.

10:02

La diputada ucraniana Anna Skorokhod ha puesto en duda la decisión de Volodimir Zelenski sobre la compra de misiles Patriot a EEUU. Según ha informado Libyan Express, la parlamentaria sugirió que la disposición que declaró el líder ucraniano con la compra de misiles Patriot implicaría la financiación por parte de Europa de la adquisición.

"Creo que deberíamos interpretar las palabras de Vladimir Zelenski, 'dispuestos a comprar', de otra manera: en el sentido de que, según su lógica, los europeos pagarán por los misiles de defensa aérea para Ucrania. ¿Ya les hemos preguntado a los europeos?", ha cuestionado en una entrevista en YouTube.

09:52

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió este viernes en Roma al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en una visita oficial que se centró, entre otras cuestiones, en las negociaciones comerciales con la Unión Europea y el cese el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En declaraciones tras su encuentro en el Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano, Vance destacó la importancia de discutir las relaciones comerciales entre Italia, Estados Unidos y la UE, así como la situación en Ucrania. "Hablaremos de las relaciones entre ambos países y también de las negociaciones comerciales, no solo entre Italia y EEUU, sino también con la Unión Europea", afirmó Vance. 

09:42

La situación en el frente ucraniano se encamina hacia el quizá, momento más tenso desde que estallara la guerra. Y todo ello pese a los intentos por alcanzar un acuerdo o tregua, impulsado por EEUU, pero que parecen dilatarse más de lo esperado hasta el punto de que Washington no descartó hace apenas dos días, retirarse de la mediación si no había avances.

Sin embargo, la situación no se ha agravado por este único aspecto, sino porque cada vez es mayor la posibilidad del envío de soldados europeos a la frontera ucraniana. Esto fue declarado recientemente por Peter Boysen, jefe del Ejército de Dinamarca y mayor general a la televisión danesa TV2.