Guerra Ucrania Rusia en directo: las tropas ucranianas apuntan al lado equivocado de la guerra
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vládimir Putin y la OTAN.
Las tropas ucranianas podrían estar apuntando al lado equivocado de la guerra y los expertos ya han advertido de que no entienden que nadie se haya dado cuenta de ello hasta el momento.
El experto militar de Iltalehti, Emil Kastehelmi, ha explicado que la llegada de las tropas rusas a la aldea de Andriivka ha hecho mella en los soldados ucranianos. "Han capturado varios complejos de fortificaciones ucranianos bastante grandes desde allí", ha señalado
Las cosas se están poniendo tensas entre la OTAN y la Federación Rusa, especialmente a raíz de la decisión de la Administración saliente de Joe Biden, en Estados Unidos, de imponer un nuevo conjunto de sanciones muy duras a los sectores de energía y defensa de Rusia, así como contra 150 personas que supuestamente se han beneficiado de la guerra de Ucrania.
Mientras aumenta la intensidad del choque entre Occidente y Rusia, en la noche del 15 al 16 de enero ocurrió un incidente que recordó a muchos los días más oscuros de la Guerra Fría. Sanciones, amenazas, hechos. Lo que más se teme, porque puede llevar a una internacionalización real de la contienda, iniciada en febrero de 2022.
Rusia lleva casi cuatro años librando una guerra de agresión a gran escala en Ucrania. La frontera entre Finlandia y Rusia lleva, por ello, más de un año blindada, ante el riesgo de que la escalada salte líneas divisorias, dentro del afán expansionista de Vladimir Putin. Aún así, hay cosas que van y vienen, poroso como es este punto del planeta. Entre ellas, los fertilizantes minerales, que llegan constantemente desde Rusia al puerto de Kotka a través del ferrocarril.
Fertilog, la firma que se ocupa de fertilizantes minerales en Kotka, afirma abiertamente en su sitio web que uno de los clientes de sus socios es la empresa petroquímica rusa Gazprom Neftekhim Salavat, que pertenece casi al cien por cien al gigante energético estatal ruso Gazprom, informa el tabloide finlandés Ilta-Sanomat.
El Ejecutivo comunitario presentó esta pasada noche a los representantes permanentes de los Estados miembros ante la Unión Europea (el llamado Coreper en la jerga comunitaria) los detalles del decimosexto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, que Bruselas espera tener listo para finales de febrero.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, explicó precisamente el martes que se está viendo qué incluir exactamente en las nuevas sanciones, a partir de los elementos que están ayudando a Rusia a "librar esta guerra".
Occidente se ha posicionado mayoritariamente con Ucrania en la guerra de agresión provocada por Rusia. Ha impuesto sanciones para intentar paralizar la economía de la Federación y, aún así, hay grietas por las que se cuela el negocio de Moscú.
Por ejemplo, acaba de trascender un plan ilegal que consiste en colocar desechos de madera rusos en países de la Unión Europea (UE), un comercio valorado en 1.500 millones de euros. Portugal, en particular, recibe alrededor de 1.000 camiones cargados con madera cubierta de basura ilegal, según ha desvelado el medio Jornal de Notícias.
Los países bálticos, parte de la Unión Europea y de la OTAN, están particularmente expuestos a la amenaza expansionista rusa. Lo viven a diario por las amenazas de Moscú y por los ataques híbridos que reciben, a veces desde satélites como Bielorrusia.
La situación obliga a poner en alerta "máxima" al Ejército, la policía y a los guardias fronterizos. Todo ello, para protegerse de las injerencias rusas y de los intentos de sabotaje, que las autoridades temen seriamente. "La cuenta atrás está en marcha hasta el día en que todos los países sean vulnerable a los ataques", dice sombrío el diario polaco Forsal.
Las autoridades rusas afirmaron el miércoles haber derribado más de cien drones lanzados por Ucrania contra su territorio, en el marco del conflicto bélico iniciado en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El Ministerio de Defensa ruso explicó en su cuenta de Telegram que "en las últimas horas, los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido 104 drones ucranianos", de los cuales 47 fueron derribados en la región de Kursk, zona que ha sido objetivo de incursiones ucranianas desde agosto de 2024.
Los países bálticos han dado un paso esencial hacia la independencia ferroviaria con la inauguración del primer servicio ferroviario de transporte de mercancías entre Lituania y Estonia, que ya no requiere el cambio de locomotora en la frontera.
Este nuevo servicio, ejecutado por LTG Cargo, el operador ferroviario de mercancías de Lituania, marca una etapa significativa en el proceso de distanciamiento de los países bálticos de Rusia, al tiempo que se refuerza su integración con el resto de Europa.
La revista mensual con sede en Reino Unido The Lawyer ha desvelado que el fiscal en la sombra, Lord Wolfson KC, quien fue nombrado en su cargo en noviembre por la líder conservadora Kemi Badenoch, está "actuando para el brazo ruso de un gigante de logística estrechamente vinculado en uno de los proyectos favoritos de Vladímir Putin".
La empresa a la cual representó en un litigio de 14.000 millones de dólares es DP World Russia FZCO, empresa subsidiaria de DP World, compañía propiedad de la familia real de Dubai, la cual defendió ante el Tribunal Comercial de Londres.
Darius Jauniskis, director del Departamento de Seguridad del Estado (VSD) de Lituania, alertó el miércoles sobre la necesidad de prepararse para una confrontación prolongada con Rusia, incluso en el caso de que la invasión a gran escala en Ucrania termine en negociaciones de paz.
En una entrevista con la radio pública LTR, recogida por Delfi, Jauniskis expresó su preocupación ante la posibilidad de que, tras un eventual alto el fuego, el Kremlin pueda usar ese periodo para restaurar su capacidad militar y buscar nuevas maneras de desafiar a la OTAN en los próximos años.
Con el conflicto a punto de cumplir los tres años de duración, los líderes de Rusia y Ucrania mantienen una ardua batalla por conquistar el interés del presidente estadounidense Donald Trump, el cual podría actuar como una pieza fundamental en las posibles negociaciones sobre paz. En este sentido, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que las "garantías de seguridad sin Estados Unidos no serán suficientes", ya que "Putin no teme a Europa".
Por ello, según ha destacado, es importante mantener una buena relación con el presidente republicano Donald Trump, pues "eso es exactamente lo que teme Putin. No quiere que un Trump fuerte apoye a Ucrania, porque eso sería una Ucrania fuerte", ha subrayado.
No es de extrañar que en pleno auge de los conflictos internacionales y de las tensiones geopolíticas, los medios comiencen a explorar las posibilidades sobre qué ocurriría en el caso del estallido de una Tercera Guerra Mundial. Aunque es cierto que todas las naciones son susceptibles a un posible ataque, también lo es que existen algunos países que tendrían más probabilidades de sobrevivir a sus consecuencias, bien por su situación geográfica, su rumbo económico o su situación política.
Un estudio compartido en Risk Analysis, el cual analizó 38 países insulares en base a 13 factores que determinan su resistencia frente a un gran desastre, como una guerra nuclear o el impacto de un asteroide. Algunos de los aspectos en los que se centró la investigación fueron la autosuficiencia energética o la producción de alimentos.
Las reservas de armas soviéticas de Vladímir Putin, que inicialmente estaban reservadas para un posible conflicto con el bloque capitalista, comienzan a agotarse, según informa la revista independiente rusa The Insider, lo que podría provocar una limitacióna la hora de llevar a cabo nuevas ofensivas. La gran parte de ellas han sido destruidas en combate, enviadas a Asia y África o desmantelada.
"El ejército ruso se está acercando cada vez más al punto en que el agotamiento de su flota de equipo pesado limitará seriamente su capacidad para realizar operaciones ofensivas", detalla el artículo, al tiempo que afirma que esto ayudará a reducir la "intensidad de la guerra".
El mandatario de Rusia, Vladímir Putin, ordenó la retirada de sus tropas situadas en las afueras de Kiev, en un intento de frenar una posible escalada en el conflicto con Ucrania, al poco tiempo de comenzar el conflicto, según comentó en una entrevista reciente. Al mismo tiempo, ha acusado al país de Zelenski de ser el culpable del estallido de la guerra entre ambas potencias después de no ceder el poder sobre las provincias de Donetsk y Lugansk.
Durante la entrevista con el propagandista Pavel Zarubin, Putin afirmó, entre otras cuestiones, que poco tiempo después del inicio del conflicto, en 2022, intentó comenzar negociaciones de paz, pero Ucrania se negó. "Les dijimos a los entonces líderes de Ucrania que los habitantes de la República Popular de Luhansk y de la República Popular de Donetsk no querían ser parte de Ucrania. Tenían que irse de allí y eso era todo. No habría hostilidades ni guerras", afirmó durante su intervención el ruso.
La última entrevista que ha realizado el mandatario ruso en televisión, hecha por el periodista y propagandista ruso Pavel Zarubin el pasado 28 de enero, ha dejado ciertas incógnitas sobre la posibilidad de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania después de que Putin afirmase que el poder de Zelenski es "ilegitimo" y que, por lo tanto, no puede retirar el decreto firmado en 2022 que prohíbe las negociaciones con él.
"Debido a su ilegitimidad, Zelenski no está en condiciones de firmar nada, pero si desea participar en negociaciones, puedo perfectamente designar a las personas que las lleven a cabo. La firma de un acuerdo final es una cuestión crucial, ya que se trata de garantizar la seguridad tanto de Ucrania como de Rusia, en una perspectiva histórica a largo plazo", subrayó el mandatario durante su intervención.
Una empresa finlandesa ha conseguido desarrollar, junto con especialistas ucranianos, un nuevo dron Steel Eagle ER con mayor alcance y adaptado a las condiciones de guerra en Ucrania. La presentación se realizó el pasado 29 de enero en Helsinki en un evento.
Aunque el dron ya ha entrado en la fase de producción en serie, aún se encuentran realizando vuelos de prueba. Su director de ventas y marketing, Tuure Lehtoranta, ha asegurado que el dispositivo se encuentra completamente enfocado en las condiciones de primera línea, en base en la guerra de Ucrania.
Desde el punto de vista ruso, su economía crece a mayor velocidad que la de Estados Unidos o Alemania. Muchos economistas y estadistas occidentales, cuestionan esta imagen de éxito, no sólo porque "es útil en la propaganda", sino porque tiene como objetivo cuestionar las sanciones impuestas a Rusia por la comunidad occidental.
Según publica el medio checo Seznam Zprávy, desde principios de año, Rusia "se jactaba de que mantenía su economía de guerra en muy buena forma". De hecho, Vladímir Putin afirmó que 2024 fue económicamente fuerte para Rusia. De acuerdo a los datos difundidos por el Kremlin, "los ingresos, que no incluyen petróleo y gas, aumentaron un 26% a unos 258.000 millones de dólares (247.000 millones de euros), el país se mantiene con una baja tasa de desempleo, y el PIB mantiene sus cifras".
Ucrania y Croacia han entablado conversaciones para reforzar la seguridad energética en Europa. En particular, mediante la utilización de las "vastas instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas en Ucrania".
Según publica el medio Euromaidan, la sesión informativa se ha llevado a cabo entre el primer ministro croata, Andrej Plenković, y el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal. En ella, "se enfatizó la importancia estratégica de estos lugares de almacenamiento".
El alcalde de Kiev, Vladímir Klichkó, ha acusado al nuevo jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KCMA), Tymur Tkachenko, de intentar arrebatarle competencias y obstaculizar decisiones clave para la gestión de la capital en tiempos de guerra. Como la restauración de los edificios dañados por los bombardeos rusos, las compensaciones de los ciudadanos afectados o la reparación de las infraestructuras, tal y como denunciaba en un mensaje dirigido al presidente Zelensky y que recoge The New Voice of Ukraine.
"Mientras usted, como comandante en jefe, está centrado en la guerra y en la defensa de Ucrania, a su alrededor hay quienes traman maniobras políticas. Y estas ya son críticas", ha declarado el alcalde de Kiev, poniendo en duda la idoneidad de Tymur Tkachenko para el puesto que ocupa ahora, subrayando que carece de la formación ni de las experiencia militar para ser jefe de la KCMA. Según el alcalde ucraniano, esa falta de preparación ha provocado una crisis en la gestión de la ciudad y pone en peligro los servicios esenciales de Kiev, cuando el organismo que dirige Tkachenko es temporal y su trabajo no deberían interferir en la autonomía del gobierno local.
La inminente disociación de la red eléctrica de Estonia y su sincronización con la red europea continental está provocando un aumento en las compras de generadores domésticos, muchos de ellos con un coste de cientos, o incluso miles, de euros. Hay miedo al frío a las puertas de febrero.
A finales de la próxima semana, el viernes 8 de febrero, el país se desconectará de la red eléctrica rusa y bielorrusa BRELL y se conectará casi simultáneamente al sistema europeo continental. Un paso que se da en línea con una estrategia general de separación de los intereses rusos y de mayor autonomía, como respuesta a la invasión de Ucrania, en febrero de 2022.
Los soldados norcoreanos que se unieron a sus aliados rusos en la batalla contra las fuerzas ucranianas han sido retirados del frente después de sufrir graves bajas, según han confirmado funcionarios ucranianos y estadounidenses al diario The New York Times.
Las tropas de Pionyang, enviadas para reforzar a las fuerzas rusas que intentan hacer retroceder una ofensiva ucraniana dentro de las fronteras de Rusia, en Kursk, no han sido vistas en el frente durante aproximadamente dos semanas, afinaron los citados funcionarios en la información difundida esta madrugada.
Los soldados norcoreanos que atacan a los ucranianos en Kursk, en suelo ruso, están utilizando tácticas brutales, evitando rendirse y convertirse en prisioneros de guerra a toda costa. Son duros, dice Kiev.
Los primeros soldados norcoreanos se unieron a la lucha en noviembre. En total, hasta 12.000 norcoreanos han sido enviados a Rusia y, según estimaciones de inteligencia occidentales, alrededor de 4.000 de ellos ya han muerto o han resultado heridos, informa la CNN .
En un momento de cierto cuestionamiento del papel de España en la OTAN y su compromiso con la alianza defensiva, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha destacado sin dudas el papel de sus tropas españolas en las misiones en el exterior, más difícil de contabilizar que el PIB pero igualmente valioso.
Robles, en particular, ha enfatizado el rol español en el Flanco Este de la OTAN, durante una videoconferencia con los jefes de los contingentes españoles desplegados en Letonia y Eslovaquia, una zona amenazada por el expansionismo ruso, con evidencias como la invasión de Ucrania hace ya casi tres años. "La importancia del papel de las Fuerzas Armadas españolas es indiscutible e incuestionable", dijo.
El expresidente uruguayo José Mujica ha calificado directamente de "hijo de puta" al mandatario ruso Vladimir Putin. No es la primera vez que se refiere a la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022, de la que opina que pudo haberse evitado, pero en esta ocasión destaca la contundencia con la que carga contra el autoritario jefe del Kremlin.
"Ha perdido personalidad Europa. Se está comiendo una guerra al pedo (innecesaria) con lo de Ucrania. La podrían haber evitado hace 15 años", le ha dicho Pepe Mujica a Jordi Évole, según se extrae de una entrevista en La Sexta que se difundirá el domingo pero que fue grabada hace seis meses, una especie de despedida del político con el periodista catalán -con el que tiene una buena relación-, ahora que se sabe que su cáncer progresa y no hay tratamiento que lo frene.
Rusia tiene problemas con su nuevo misil balístico intercontinental, el conocido como ICBM, por sus siglas en inglés. Al parecer, enfrenta constantes luchas con su nuevo misil Sarmat y no ayuda el hecho de que haya perdido la experiencia de la que alguna vez dependió, al librar una guerra contra su vecino. Quién lo iba a decir, que la invasión de Ucrania tenía estas inesperadas consecuencias.
Hay que ir al pasado para entender de lo que hablamos. "Históricamente, muchas de las plantas de fabricación de ICBM y el personal estaban radicados en Ucrania", ha explicado a Business Insider Timothy Wright, un experto en misiles del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros 18 jefes de Estado y de Gobierno de la UE han apremiado este viernes por carta a la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, a que aumente su financiación a la industria de defensa europea.
La carta, redactada a iniciativa del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, lleva la firma, además de Sánchez, de los dirigentes de Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Suecia.
Las fuerzas ucranianas han logrado una importante victoria en la región rusa de Kursk al matar a un alto comandante norcoreano durante uno de los intensos combates librados en los últimos días. El hecho, informa Express.co, ocurrió en la aldea de Malaya Loknya, donde la 22ª Brigada Mecanizada de Ucrania se enfrentó a un batallón de fuerzas especiales llegadas de Corea del Norte.
El corresponsal de guerra ucraniano Yuriy Butusov precisa que las unidades ucranianas atacaron con éxito las posiciones norcoreanas, dejando un gran número de bajas en las filas rusas y norcoreanas. Entre los fallecidos se encontraba un coronel de Corea del Norte, cuyo cuerpo fue recuperado por Ucrania.
La carrera por la hegemonía aérea en el Pacífico ha dado un giro inquietante para Estados Unidos. China acaba de presentar dos nuevos aviones de combate furtivos que representan un avance significativo en su capacidad militar. Mientras tanto, el caza estadounidense de "sexta generación", que lleva más de una década en desarrollo, continúa esperando.
El 26 de diciembre, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Mao Zedong, China difundió vídeos de sus dos nuevos cazas: el Chengdu J-36 y el Shenyang J-50. EStos aviones podrían suponer un punto de inflexión en la dinámica militar global, especialmente en una región tan estratégica como el Pacífico.
El conflicto en la región de Kursk, en el suroeste de Rusia, ha vivido recientemente uno de los ataques más desastrosos para las fuerzas rusas en lo que va de la guerra. Un asalto llevado a cabo por el ejército de Vladímir Putin se vio gravemente frustrado por una astuta táctica de las fuerzas ucranianas, que resultó en cientos de soldados rusos muertos y la destrucción de decenas de vehículos blindados.
A medida que el ejército ruso se ha desplegado en Kursk, con unos 60.000 hombres concentrados en la zona, sus esfuerzos para expulsar a las fuerzas ucranianas se han intensificado. Sin embargo, la resistencia de Ucrania sigue siendo feroz, con la reciente incursión de tropas ucranianas en territorio ruso marcando un hito significativo.
Estonia está a punto de desconectarse definitivamente de la red eléctrica Brell, relacionada con Rusia y Bielorrusia, para sincronizarse con el suministro occidental, lo que ha provocado un incremento de compras de generadores domésticos en el país. La desconexión se realizará el próximo sábado 8 de febrero. "Estamos viendo un fuerte aumento en las ventas de generadores hoy, tanto en tiendas minoristas como en canales B2B y en línea", afirmó el director de ventas comerciales y comercio electrónico de un comercio estonio al canal ERR.
Esta situación, según recordó, no se ha producido ahora únicamente, pues en la pandemia, a raíz de la invasión de Rusia en Ucrania, también se produjo un incremento notable en las ventas de generadores, pues la entonces primera ministra instó a prepararse para posibles cortes de energía.
Tras la victoria de Donald Trump y algunos de sus guiños expansionistas, ahora otros países parecen querer imitarle. Hace apenas unos días, Google anunció que cambiaría el nombre del Golfo de México a Golfo de América, a petición de las fuentes gubernamentales. Además, también el republicano reivindicó querer hacerse con el control de Groenlandia.
Mientras tanto, Rusia, quien con su invasión a Ucrania, también dejó claro sus ansias expansionistas, ahora busca cambiar el nombre del Golfo de Finlandia a Golfo de San Petersburgo, según anunció Mijail Myagkov, director científico de la Sociedad Histórico-Militar de Rusia. "La ciudad más grande situada en las orillas de este golfo es San Petersburgo. Tanto Pedro el Grade como nosotros hemos estado explotando este golfo de Finlandia desde la antigüedad", subrayó Myagkov.
El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, ha advertido que el presidente estadounidense y republicano, Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, están manteniendo negociaciones y conversaciones sobre Ucrania sin la intervención de esta.
"Quiere negociar el destino de Europa, sin Europa. Y quiere hablar de Ucrania, sin Ucrania", destaca Yermak, que considera que es fundamental que su país esté sentando en la mesa de negociaciones para discutir una posible paz justa. "Esto no está sucediendo. Putin necesita volver a la realidad. En caso contrario, se verá obligado a regresar. Así no es como funcionan las cosas en el mundo moderno", añade el ucraniano.
China se prepara para dar el sorpaso definitivo en materia militar. El imparable avance del país más poblado del mundo se manifiesta en todos los órdenes y el campo bélico no iba a ser menos. La filtración de unas imágenes de satélite han revelado el mastodóntico plan del régimen de XI Jinping: levantar la mayor base militar del mundo, que según informan sería diez veces superior al Pentágono, el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Los primeros pasos se dieron el pasado año, cuando se iniciaron las primeras obras de la llamada "Ciudad Militar de Pekín", que se espera que esté listo para el año 2027, coincidiendo con el aniversario centenario de la creación del Ejército Popular de Liberación.
Estados Unidos ha confirmado la transferencia de bombas nucleares B61-12 hacia bases europeas de vital importancia en el marco de su programa de "intercambio nuclear". Así lo ha informado la administradora principal del programa de EEUU, Jill Hruby, en declaraciones al Instituto Hudson realizadas el pasado jueves 16 de enero. "Las nuevas bombas de gravedad B61-12 están totalmente desplegadas en el frente y hemos aumentado la visibilidad de la OTAN hacia nuestras capacidades nucleares", ha destacado Hruby en su intervención.
El anuncio se ha producido apenas una semana después de que la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) asegurase que se había completado con éxito la producción de la bomba termonuclear de gravedad más reciente de Estados Unidos. "En diciembre de 2024, el programa de extensión de la vida útil de la bomba B61-12 alcanzó su última unidad de producción, terminando su ciclo de producción", ha subrayado en Eurasian Times el pasado sábado 18 de enero.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este domingo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, "restablecerá el orden" mundial "con rapidez" y acabará sometiendo sin problemas a las "élites europeas" que han intentado boicotear, a juicio del mandatario ruso, su retorno a la Casa Blanca.
"Con su carácter y su perseverancia, Trump restablecerá el orden con rapidez. Pronto, todos se pondrán a los pies de su amo y moverán suavemente la cola", ha asegurado en declaraciones a la radiotelevisión pública rusa.
Las declaraciones del máximo líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, realizadas durante una visita a unas instalaciones de enriquecimiento de uranio, sobre reforzar el escudo nuclear, han preocupado y alertado a la comunidad internacional, especialmente a su vecino de la península, Corea del Sur, que ha recordado que nunca avalarán su arsenal nuclear.
"Corea del Sur y Estados Unidos, así como la comunidad internacional, han mantenido una postura firma y consensuada sobre el objetivo de la desnuclearización completa de Corea del Norte", ha defendido el portavoz adjunto del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, Kim In-ae, en una rueda de prensa.
El ejército de Ucrania logró capturar los cuerpos de dos soldados norcoreanos fallecidos en combate en la región de Kursk, donde actualmente los rusos intentan mantener el control ante las ofensivas ucranianas.
Durante el registro de uno de los dos hombres abatidos, las fuerzas ucranianas lograron hallar un teléfono móvil de la marca surcoreana Samsung, así como una carta en la que se apreciaba un mensaje de Año Nuevo del mandatario de Corea del Norte, Kim Jong-Un.
Las tropas ucranianas podrían estar apuntando al lado equivocado de la guerra y los expertos ya han advertido de que no entienden que nadie se haya dado cuenta de ello hasta el momento.
El experto militar de Iltalehti, Emil Kastehelmi, ha explicado que la llegada de las tropas rusas a la aldea de Andriivka ha hecho mella en los soldados ucranianos. "Han capturado varios complejos de fortificaciones ucranianos bastante grandes desde allí", ha señalado.
Nuevo varapalo para Rusia, esta vez en el terreno aéreo. Un informe realizado por Euromaidan Press ha revelado que el país liderado por Zelenski ha conseguido eliminar en apenas tres días tres divisiones de defensa aérea rusas. Los avances llegan cuando el conflicto está a punto de cumplir los tres años de duración.
Ahora, tras perder el control de tres de sus divisiones, el ejército ruso deberá decidir si defender su infraestructura de retaguardia o defender sus activos en el frente, aunque según defiende el medio ucraniano, ambas opciones supondrán un revés para los rusos.
La autoproclamada República de Transnistria, ubicada entre el río Dniéster y la frontera oriental de Moldavia con Ucrania, se enfrenta a una grave crisis energética después de que el Kremlin cortase el suministro de energía gratuita. Cerca de 350.000 habitantes de esta pequeña región se han quedado a oscuras y sin calefacción en pleno invierno debido a este motivo.
Según defiende el medio cepa.org, el objetivo de Rusia detrás de esta iniciativa es que "aumente la pobreza y la miseria y haga que los votantes culpen a su gobierno prooccidental", apenas unos meses antes de las elecciones parlamentarias que tendrán lugar este otoño.
El pasado diciembre, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, prohibió el tránsito por sus gaseoductos no sólo del petróleo ruso, sino también del gas procedente de Azerbaiyán. Aun así, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, cree que la solución está en que el gas azerbaiyano fluya hacia Eslovaquia a través del tránsito ucraniano.
Según publica el medio Kurzycz, "el acuerdo sólo se llevaría a cabo en papel: Azerbaiyán compraría gas ruso para poder enviar el suyo a Eslovaquia". El mandatario eslovaco se basa en el caso de Hungría. "Ucrania ha tolerado el transporte de petróleo ruso a este país desde el año pasado", afirma la publicación.
Estados Unidos pretende mantenerse a la altura del resto de competidores en materia nuclear. Según se informó desde el Pentágono, Washington ha aprobado una inyección económica de 1.192 millones de dólares a BAE Systems, encargada de desarrollar armamento nuclear y mantener a EEUU a la vanguardia.
Con este aumento, se superan ya los 3.100 millones de dólares, lo que supone una cifra astronómica en lo que se refiere a esta materia, y consolidan a EEUU como una de las grandes potencias nucleares del mundo, en un momento de especial convulsión a nivel internacional.
El ucraniano Roman Schwartzman sobrevivió al Holocausto y a sus 88 años ha ofrecido un discurso en el Bundestag alemán hace unos días en el que habló de lo que está haciendo Vladimir Putin en su país.
En su intervención, el residente de Odesa comparó la agresión militar rusa contra Ucrania con los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. "En aquellos tiempos, Hitler intentó matarme porque soy judío. Ahora, Putin intenta matarme porque soy ucraniano", ha asegurado.
Las Fuerzas de Sistemas no Tripulados de Ucrania confirmaron que han llevado a cabo ataques de largo alcance contra Rusia con drones únicos en su género que transportan una bomba aérea de 250 kilogramos.
"El mando de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados confirma el uso de drones de largo alcance capaces de transportar una bomba aérea de 250 kilogramos y cubrir una distancia de hasta 2.000 kilómetros con posibilidad de retorno", subrayó en la noche del viernes el mismo mando en un mensaje publicado en su canal oficial en Telegram.
El Ministerio de Defensa (MoD) británico ha anunciado a través de un comunicado de prensa la firma de un contrato de cinco años de duración por valor de 173 millones de libras esterlinas a la firma británica Draken para que le suministre formación militar avanzada. Esta iniciativa impulsará el empleo con más de 200 puestos de trabajo nuevos en el Aeropuerto Internacional de Teesside y otros lugares de especial relevancia.
Uno de los cometidos que tendrá que poner a prueba Draken será simular el combate aéreo, amenazas de misiles y guerra electrónica para el personal de la Royal Air Force, la Royal Navy y el Ejército británico. Los ejercicios que se realizarán sobre el Mar del Norte emplearán 14 aviones Dassault Falcon 20, ocho aviones de combate L-159E 'Honey Badger' y un Diamond DA42, con base en Teesside y Bournemouth.
Entre el 10 y el 21 de febrero se celebrará el mayor ejercicio del año realizado por la OTAN y para el cual, muchos países de la Alianza se presentarán con cientos o miles de militares con el objetivo de ser entrenados y puestos a prueba en situaciones y escenarios clave.
La cita tendrá como sede Grecia, Bulgaria y Rumanía, y el entrenamiento es el Steadfast Dart 25. A él acudirán en torno a unos 10.000 soldados de la OTAN, así como cientos de vehículos y aeronaves. En este entrenamiento, España contará con una importante presencia, que se manifestará con la movilización del portaaviones Juan Carlos I.