Este es el país con más husos horarios del mundo

Este es el país con más husos horarios del mundo

Y no es Estados Unidos, Rusia o China.

Relojes mostrando las diferentes horas en el mundo.Getty Images

Ahora que llega el verano, muchas personas están planificando sus vacaciones. Y uno de los puntos importantes a tener en cuenta si se viaja al extranjero es la zona horaria. En nuestro planeta hay un total de 38 zonas horarias diferentes, así que es muy probable que al bajar del avión haya que atrasar o adelantar el reloj.

En Europa, por ejemplo, existen tres zonas horarias oficiales: la hora occidental (Irlanda y Portugal), la hora central (diecisiete países, entre los que se encuentra España), y la hora oriental (Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Rumanía).

Pero hay un país, que precisamente es europeo, que tiene el honor de ser el que más zonas horarias tiene.

El país con mas franjas horarias

El país que más husos horarios del mundo tiene es... Francia, a pesar de su reducida extensión en comparación con Estados Unidos, Rusia o China. El motivo no es otro que la gran cantidad de colonias que aún conserva a día de hoy por toda la geografía mundial.

En total cuenta con 12 husos horarios, aunque el principal es UTC+1, donde se encuentra Francia como tal. El resto de colonias tienen estas zonas horarias:

  • Polinesia Francesa: UTC-10.
  • Islas Marquesas: UT-9:30.
  • Islas Gambier: UTC-9.
  • Isla Clipperton: UTC-8.
  • Guadalupe, Martinica, San Bartolomé y San Martín: UTC-4.
  • Guayana Francesa, San Pedro y Miquelón: UTC-3.
  • Mayotte y las islas del Océano Índico: UTC+3.
  • Islas Kerguelen, Saint Paul y las Islas Armsterdam: UTC+5.
  • Nueva Caledonia: UTC+11.
  • Wallis y Fortuna: UTC+12.

Otros países con muchos husos horarios

Como todo el mundo estará pensando, los otros dos países con más franjas horarias son Rusia y Estados Unidos. Ambos cuentan con once husos horarios cada uno. Y les siguen en la clasificación la Antártida, Reino Unido y Australia, con nueve, y Canadá, con seis.

Pero seguro que más de uno se está extrañando de no ver a uno de los países más grandes en este ránking. Sí, estamos hablando de China. Pese a su enorme territorio, el gigante asiático tiene solamente dos zonas horarias. Y el caso de la India es similar, puesto que solamente tiene un huso horario.

En el lado opuesto se encuentra México, que a pesar de tener un tamaño mucho más pequeño que los países mencionados anteriormente, cuenta con cuatro zonas horarias. Lo mismo sucede con España o Portugal, ya que ambos cuentan con dos husos horarios debido a las islas en el Atlántico.